Ante los recientes anuncios de prensa de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (FENAPES) de retirarse de los distintos ámbitos de negociación con las autoridades educativas, desde La Izquierda Diario Uruguay conversamos con Marcel Slamovitz, integrante del Secretariado Ejecutivo de la federación.
La Izquierda Diario Uruguay
En el día de hoy se conoció la negativa de 40 diputados del oficialismo para votar el proyecto de Rendición de Cuentas en su totalidad. Se intensifican las negociaciones y estudiantes y trabajadores de la universidad preparan la marcha del 9 de agosto bajo el lema #SiHayRecorteHayLucha.
Hernán Yanes
En el marco de la conferencia denominada "América Latina: Reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico” el jefe del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner apoyó enfáticamente el ajuste fiscal que se propone implementar el gobierno de Vázquez
A pesar de que la propia bancada del Frente Amplio insiste en su pedido de realizar cambios a la rendición de cuentas propuesta por el Poder Ejecutivo, el presidente Vázquez mantiene su postura de votarla tal cual se planteó.
A pesar de los intentos de último momento de la dirigencia del Frente Amplio por motivar a su electorado, la asistencia a votar en estas elecciones internas fue sensiblemente inferior a la anterior del año 2012.
La lucha y las denuncias de los ex presos políticos fueron fundamentales para que luego de 31 años se retirara la placa que homenajeaba al siniestro inspector Victor Castiglioni en la sede de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII).
A una semana del Paro General de 24 hs convocado por el PIT-CNT, evaluamos aquí los alcances y límites de la medida, sus implicancias y una perspectiva para la clase trabajadora uruguaya. Presentamos la primera entrega de una serie de reflexiones, a modo de editorial.
Damián Recoba
Ante el anuncio realizado días atrás de que el gobierno uruguayo se encuentra negociando con UPM la instalación de una nueva planta de celulosa en territorio uruguayo las críticas se hacen sentir a ambos lados de la frontera.
En el marco del paro general convocado por la central obrera PIT-CNT, trabajadores/as de distintos gremios unificaron sus reclamos en las plazas departamentales.
El paro es extendido. El transporte mermó desde el miércoles pasadas las 20 hs. El descontento es generalizado entre los trabajadores y trabajadoras de todo el país.
Karina Rojas, Pan y Rosas
La resolución que obliga a Phillip Morris a pagar 7 millones de dólares. La política anti-tabaco del gobierno. Los aumentos en las pasividades.
A instancias del Frente Amplio se vuelve a poner sobre la mesa el proyecto de ley de Responsabilidad Penal Adolescente presentado en el gobierno de Mujica y que en su momento no fue aprobado.
El pasado viernes se realizó en Montevideo la Mesa Debate sobre la situación en Venezuela, con la presencia del dirigente del Partido Comunista del Uruguay (PCU) Eduardo Lorier, el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela Julio Chirino y el dirigente del Partido de los Trabajadores del Uruguay (PT) Rafael Fernández.
A sala llena y en el marco de las actividades en solidaridad con Oaxaca, se realizó la Charla sobre la lucha magisterial en México con Jimena Vergara, Docente de la UNAM y militante de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de ese país.
Karina Rojas, Pan y RosasFernando Bento
La central sindical realiza hoy un Paro General Parcial de 9 a 13 hs con movilización. Posterga el Paro General de 24 hs para el 14 de Julio. La dirigencia sindical se reubica ante las medidas del gobierno, buscando vehiculizar el descontento obrero y popular.
Karina Rojas, Pan y RosasHernán Yanes
Sebastián Artigas
El próximo lunes 27 de junio se cumplen los 43 años del golpe de estado en Uruguay y el inicio de la histórica huelga general de la clase trabajadora que lo enfrentó por dos semanas, que se dio en el marco de grandes luchas sociales de la región y la respuesta del imperialismo y las clases dominantes a través del Plan Cóndor.
María Victoria Moyano
Con el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la bancada frenteamplista, el FA desde los distintos lados del mostrador logrará pasar el ajuste, con algunas modificaciones respecto a lo anunciado por el Ministro de Economía, pero que sigue favoreciendo al capital y ataca a los asalariados.
El obsceno permiso, que contó con el silencio cómplice de todo el espectro político, encontró el límite que le puso la condena social expresada a partir de la convocatoria de Plenaria Memoria y Justicia, algunos centros de estudiantes y militantes y activistas de derechos humanos, que lograron al menos que Gavazzo no se saliera, impunemente, con la suya.
En el marco de la próxima rendición de cuentas que será enviada al parlamento en el mes de Julio el ministro de economía Danilo Astori, anunció en una conferencia de prensa realizada ayer un conjunto de medidas económicas que constituyen un nuevo ataque a los bolsillos de los trabajadores.
Hernán YanesSebastián Artigas
En un nuevo 20 de Mayo miles llenarán las calles por verdad y justicia. En esta ocasión la marcha se realizará bajo la consigna “Ellos en nosotros. Contra la impunidad de ayer y hoy. Verdad y justicia”. Hace falta recordar los hechos, los responsables y continuar luchando contra la impunidad.
En un nuevo 20 de mayo recordamos y reflexionamos sobre el inicio de la última dictadura y las distintas posturas de las fuerzas políticas y sociales. ¿Quiénes apoyaron el golpe? ¿Quiénes lo enfrentaron?
Claudio ÁlvarezSebastián Artigas
Desde hace muchos años los familiares, los organismos de DDHH y sectores populares en general, venimos luchando y reclamando por el juicio y el castigo a los represores de las dictaduras que hubo en el Cono Sur en la década de los setentas, coordinadas a través del Plan Cóndor y responsables de crímenes de lesa humanidad contra la clase trabajadora y militantes de izquierda de la época. Denunciamos los regímenes de impunidad impuestos a la salida de dichas dictaduras y la protección que los (...)
María Victoria Moyano Sebastián Artigas
En vísperas del 20 de mayo. El rol del imperialismo en la región. Una lucha antimperialista que para sectores de la izquierda pasó a ser una consigna del pasado. Ayer fue el Plan cóndor. ¿Cuáles son los planes del imperialismo para la región?
Claudio Álvarez