Una deuda pública que se está tornando “incontenible”. Juan Castillo al PCU ¿Qué expresa? Los paros generales y las medidas que se necesitan para conquistar el 6% para la Educación Pública. La impunidad de las FFAA. Frente Amplio ¿Hacia un fin de ciclo?
Damián Recoba
Con el proyecto de Rendición de Cuentas presentado por Astori el presupuesto educativo llegaría en el 2018 a 5%. Una cifra engañosa que además está lejos de la promesa electoral de llegar al 6%.
Hernán Yanes
El abogado había planteado sus reparos al convenio que pretendía firmar la dirigencia de Fuecys y que fue rechazado en masiva asamblea.
La Izquierda Diario Uruguay
Los reclamos incluyen becas, inversión edilicia, sueldos docentes y mejores condiciones de estudio. Las ocupaciones culminan hoy a las 18.30 hs con una manifestación en la Av. de Las Leyes.
Este martes 27 de junio se cumplen 44 años del golpe de estado de 1973 y del inicio de la huelga general de trabajadores, que durante dos semanas luchó contra el mismo. Habrá también una marcha que pasará por el CGIOR y llegará hasta la concentración por el Hospital de Clínicas.
Sebastián Artigas
Convocados por la Intergremial Universitaria (FEUU, AFFUR, ADUR, UTHC) así como gremios de formación docente y de estudiantes de secundaria más de 5000 personas marcharon por las calles de Montevideo.
Las últimas semanas han estado especialmente marcadas por las discusiones alrededor de las directrices del gobierno hacia la Rendición de Cuentas. A nivel económico, organismos internacionales como el FMI auguran un crecimiento de alrededor de 1,5% para el PBI del país. El contexto internacional es incierto y en Latinoamérica el gigante brasileño se encuentra hundido con una pérdida de más de 8% del PBI en dos años y una crisis política y social proporcional a las dimensiones del (...)
La presentación del proyecto de PPP en el Consejo Directivo Central de la Universidad recibió fuertes cuestionamientos de egresados y estudiantes.
Las familias afectadas y vecinos y organizaciones solidarias denuncian que el incendio fue provocado. Una vez más los negociados inmobiliarios a costa de la calidad de vida del pueblo trabajador.
Estudiantes secundarios de distintos gremios denuncian la infiltración policial en la marcha llevada a cabo en el día de hoy en los alrededores del Palacio Legislativo.
Sindicatos de la enseñanza y gremios estudiantiles preparan una marcha por presupuesto para la educación para el 15 de junio.
Estudiantes de Secundaria y UTU anuncian corte de calle para este próximo viernes en reclamo de presupuesto para la educación.
Desde el pasado domingo y hasta el 7 de junio el presidente se encuentra realizando una gira oficial junto a una comitiva de autoridades y empresarios por Austria, Suiza y Egipto.
30 de mayo de 2017 | La línea de “abrirse al mundo” en una coyuntura internacional signada por la crisis económica y política, como en Brasil
El prestigioso profesor de lingüística del MIT y activista social, adhirió al Petitorio Internacional contra la Impunidad que repudia la absolución de la Corte de Roma a varios represores del Plan Cóndor, así como la impunidad en el Cono Sur. Además se han recibido otras adhesiones como de familiares de victimas de el nazi-facismo en Italia o de numerosos estudiantes australianos.
La ausencia de representantes estatales en la audiencia fijada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para tratar la falta de avance en las causas vinculadas a los crímenes de la dictadura y las posteriores declaraciones de Felipe Michelini constituyen señales de la falta de compromiso del gobierno uruguayo con los derechos humanos.
Hernán YanesSebastián Artigas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sesiona en Buenos Aires recibirá hoy en Audiencia al Observatorio Luz Ibarburu. Se plantearán centralmente las amenazas del “Comando Barneix” y la inoperancia de la Justicia en las causas de Derechos Humanos vinculadas a la dictadura.
Se realizó una nueva Marcha del Silencio en reclamo de Verdad y Justicia para los crímenes de la dictadura
Hace pocos días La Diaria publicó un editorial en la que critica duramente a la FEUU por plantear su negativa a participar en el Congreso Nacional de Educación. Polemizamos aquí con esta visión, que es en definitiva, la visión acerca del rol del movimiento estudiantil.
Este sábado 20 de mayo se desarrollará la 22a Marcha del Silencio, con la consigna: “Impunidad. Responsabilidad del Estado. Ayer y hoy.” Es necesario que ese día nos manifestemos todos para mostrar todo nuestro repudio a la impunidad reinante.
Finalizada la mesa de negociación realizada el día viernes pasado, el CES a través de su Consejero Landoni retrocedió en su ataque inicial a los docentes y promete resolver algunos de los reclamos, pero nuevamente sin compromiso escrito.
Casi al mismo tiempo que la Procuraduría de la Republica presentara su apelación por el fallo en el juicio de Roma por el Plan Cóndor, los gobiernos de Uruguay e Italia firmaron un tratado de extradición, si bien el canciller uruguayo niega que se use para extraditar a Troccoli.
En el día de ayer los docentes del liceo 70 acompañados por padres y estudiantes resolvieron ocupar el centro educativo en reclamo de respuestas concretas por parte del Consejo de Educación Secundaria (CES), ante los problemas edilicios, de recorte de horas y de falta de personal.
Claudio Álvarez