Hoy a partir de las 18 hs. se desarrolló la movilización popular contra la ley de riego con la participación de miles de manifestantes, además de la presencia de diversas organizaciones sociales y políticas.
La Izquierda Diario Uruguay
Este próximo jueves se realizará la “Marcha por el agua y la vida” en repudio a la Ley de Riego y la privatización del agua.
Hernán Yanes
Consejo Federal de la Asociación de Docentes Universitarios del Uruguay (ADUR) decidió por unanimidad apoyar referéndum de la ley de Riego. El PIT-CNT también definió apoyar.
Un proyecto que el gobierno envió al parlamento propone encomendar al ejército tareas de seguridad en la frontera y un marco legal de protección para su accionar.
Apenas convocando a unos centenares de manifestantes dispersos por todo el país y que mediante piquetes intentaron endentecer el tránsito en puntos clave los “autoconvocados” realizaron una débil protesta que terminó siendo disimuladamente quitada de las primeras planas por los grandes medios.
Sebastián Artigas
Las últimas revelaciones acerca del rol de algunos “militantes de DDHH” ocultando información y paralizando al propio movimiento muestran los peligros de la perdida de independencia política frente a un régimen que sostiene una estrategia de poder basada en la mentira y la impunidad.
Más de 100000 personas recorrieron las calles de Montevideo en el día internacional de las mujeres. También hubo movilizaciones en otras ciudades del país.
Multitudinaria movilización por el Día Internacional de las Mujeres recorrió las calles de Montevideo. Pan y Rosas Uruguay participó activamente de la marcha
Un muro que convocaba a la movilización del 8M fue tapado por consignas por más seguridad realizado por el grupo del empresario Edgardo Novick. La importancia del Día Internacional de la Mujer.
Karina Rojas, Pan y Rosas
El nuevo año lectivo comenzó con la noticia del cierre o reducción de programas y proyectos que desarrolla el Consejo de Educación Secundaria (CES).
Reproducimos declaración que nos llegó del gremio de AFFUR y de integrantes de los sindicatos de AFUTU, FUECYS y ADEOM donde se repudian los lazos del PIT-CNT con el Histadrut, la gremial israelí que viene desconociendo el reclamo de la causa palestina.
La renuncia de la Organización de DDHH al grupo de trabajo creado por Vázquez evidencia la falta de voluntad política de avanzar en la verdad y la justicia en relación a los crímenes de la dictadura.
Hernán YanesSebastián Artigas
Reproducimos Declaración de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas. Uruguay se prepara para movilizaciones en casi todos los departamentos. La Izquierda Diario hará una cobertura en vivo.
Organizaciones sindicales y de mujeres a nivel local se aprestan a organizar el Paro y la Movilización del 8M, que tendrá un fuerte contenido obrero. La marcha partirá desde la Plaza del Reloj a la Explanada de la Intendencia a las 19hs.
Corresponsal LID Colonia del Sacramento
El gobierno del Frente Amplio generó sorpresa al elegir al reconocido periodista de derecha Fernando Vilar para responder a las patronales agrarias en cadena nacional.
Matías Matonte
Se realizó este martes una charla debate en el Sindicato de Artes Gráficas con la presencia de integrantes de la Comisión en Defensa del Agua y la Vida, jóvenes y trabajadores. Entrevistamos a Nancy Espasandín, integrante de la Comisión. Se anuncian movilizaciones para marzo.
La charla debate organizada por el Sindicato de Artes Gráficas (SAG) y con presencia de integrantes de la Comisión de Defensa del Agua y la Vida, tendrá lugar este martes desde las 18,30 hs.
La marcha y acto del 23 de enero organizada por los sectores del campo demostró no tener la fuerza necesaria para imponerle sus condiciones al gobierno. Al contrario de lo que preveían las cámaras empresariales, los operadores políticos de la oposición y de los medios de comunicación, la concentración evidenció las falencias del discurso “neorruralista” y su imposibilidad de penetrar sobre las capas medias y populares de las (...)
Damián Recoba
La reciente reglamentación de la Junta Departamental que limita y pone trabas al boleto escolar gratuito atenta contra la gratuidad de la enseñanza y favorece el lucro de las empresas del transporte.
El decreto de la Junta Departamental en relación al boleto escolar gratuito limita y restringe el derecho de los niños y niñas a viajar gratuitamente a la escuela.
La tristeza el dolor y la bronca por la muerte de una joven trabajadora no deben sin embargo hacer olvidar las causas estructurales de los robos y la delincuencia en general.
En estos días salió a la luz un nuevo caso de corrupción que involucra a un funcionario frenteamplista. Vicepresidente de ASSE fue removido de su cargo luego de conocerse la designación a dedo de su nuera.
Su esposa se burló de grupos de DDHH y los desafió a buscar al torturador quien viajó a Montevideo para exámenes clínicos.
Roger Rodríguez
Nuevamente la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar.