Este lunes tendrá lugar una nueva Marcha del Silencio, en este año con la consigna “¡que nos digan donde están! Contra la impunidad de ayer y de hoy”. Será una nueva oportunidad para continuar la lucha en las calles por el juicio y castigo de las violaciones a los derechos humanos de la dictadura.
La Izquierda Diario Uruguay
A principios de mayo conocimos las estadísticas del mes anterior, que marcaron un crecimiento de La Izquierda Diario Uruguay hasta llegar a las casi 30 mil entradas. Estos datos colocan a nuestro portal como uno de los medios alternativos más leídos de la izquierda y el mundo periodístico en Uruguay.
Segunda parte de la entrevista que le realizamos a Pablo Chargoñia, abogado del Observatorio Luz Ibarburu y experto en DDHH.
Damián RecobaSebastián Artigas
La Izquierda Diario fue hasta las instalaciones del Observatorio Luz Ibarburu para hablar con Pablo Chargoñia, abogado del observatorio y experto en DDHH.
El peligro de un apoyo explícito al presidente en el medio de la campaña electoral y la necesidad de un movimiento de DDHH masivo, crítico, independiente y movilizado para acabar con la impunidad, dos temas del pasado y del presente.
Karina Rojas, Pan y Rosas
La barbarie y mugre de la dictadura militar ha emergido nuevamente, para estupor de algunos que todavía no se daban por enterados. Por más benevolencia, laxitud, y complicidad del tribunal de deshonor militar, junto con las mentiras y medias verdades de los represores, no han podido tapar el horror de sus propios actos.
Sebastián Artigas
La concentración del jueves 11 corre el riesgo de ser utilizada para encubrir a los encubridores. Los dichos de Feola confirman la necesidad de que la independencia política es vital para pelear contra la impunidad.
Claudio Feola, nuevo comandante del ejército mostró rápidamente su continuidad con el negacionismo existente en las Fuerzas Armadas al no reconocer crímenes de lesa humanidad ocurridos en dictadura
Distintas organizaciones convocan a concentrarse este próximo jueves “por la democracia y contra la impunidad”. El riesgo de que se transforme en una marcha oficialista de apoyo al gobierno. La necesidad de un bloque independiente que exprese a los que realmente quieren terminar con la impunidad
Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS)
En medio de la indignación por las declaraciones de Silveira y Gavazzo, el represor Zuluaga pasó de denunciante a denunciado. Hay que continuar la lucha contra la impunidad.
La impunidad se destapa y salpica tanto a militares como al mismo partido de gobierno. Maniobras y pujas por el poder operan minuto a minuto. La imposibilidad del progresismo de enfrentar a la derecha y la necesidad de la movilización popular.
Cuando parecía cerrarse el capítulo de confrontación y tensiones entre el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, surge un nuevo episodio que nuevamente pone en cuestión la relación entre el gobierno y la oficialidad. Enfrentamiento entre Presidencia y Defensa por las omisiones ¿quién dice la verdad?
Damián Recoba
Ante las filtraciones de las actas del tribunal de Honor a Silveira y Gavazzo con detalles de distintos crímenes de la dictadura Vázquez destituyó a la cúpula del Ministerio de Defensa y al recientemente nombrado comandante José González.
Hernán YanesSebastián Artigas
El precandidato colorado planteó algunas propuestas en su disertación en la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADM). Críticas a las políticas sociales, ataques a los gremios de la educación, reforma previsional y más recortes fueron algunas de sus propuestas.
Hernán Yanes
Por iniciativa de la Coordinación de Sindicatos que el mismo SINTEP integra la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT expresó su rechazo a la presencia policial en las manifestaciones. Por su parte el SINTEP (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada) también rechazó la represión.
El derecho a la expresión y a la protesta son libertades básicas que cualquier gobierno democrático debería sostener sin limitaciones. Resulta inconcebible que sea un gobierno que se dice de izquierda el que termine recurriendo a metodologías represivas típicas de gobiernos autoritarios.
Como Lacalle Pou, Sanguinetti y otros Mujica prepara el terreno del ajuste contra los trabajadores. Ofrece una cosmética “reforma” de la política a cambio del aumento de la edad jubilatoria por cinco años.
Astori y la estrella que se apaga. El FLS va con dos listas al senado. Las elecciones en el Partido Socialista. Mujica y su juego autónomo. Y una opinión de los hechos represivos del viernes pasado en la Marcha por el Día Internacional del Agua.
Difundimos el comunicado de Vecinas y vecinos de Por el Costado de la Vía ante la brutal represión del viernes 22
Desde la Corriente de los Trabajadores por el Socialismo (CTS) repudiamos la infiltración y represión policial en la pasada Marcha por el Agua contra algunos manifestantes que asistieron a la misma.
La destitución de Guido Manini Ríos como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas continúa siendo el tema dominante de la palestra pública en nuestro país. La decisión tomada por el Poder Ejecutivo y respaldada por el conjunto de los actores del arco político deja al ex militar a un paso del ingreso a la arena política y con ello surgen varios interrogantes.
El ex comandante del Ejército Manini Ríos se refirió últimamente a que el Poder Judicial no ha sido imparcial frente a las causas que tienen que ver con la dictadura, arguyendo que “se aplicó una suerte de Derecho para el enemigo”. Afirmaciones que no son más que una maniobra discursiva para ocultar la impunidad imperante en Uruguay.