El día de ayer por la noche el gobierno anunció una inyección de 1.500 millones de dólares para “fortalecer la acción del Estado contra el crímen organizado”, dineros que se irán en gran medida a carabineros. Refuerza la agenda autoritaria y el blindaje a carabineros, profundizando un camino securitario que jamás resolverá el problema de la seguridad.
Dauno Tótoro
10 de enero | Cuando Boric creía estar llegando a puerto, en su objetivo de estabilizar su mandato de cara al aniversario del primer año de gobierno, una nueva crisis política desatada por las diferencias internas en su coalición nuevamente deja al desnudo la fragilidad de los inquilinos del palacio de la moneda.
Ιωαχειν
El 3 de enero del 2008, fue asesinado un joven, estudiante universitario, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), con tan solo 22 años.
16 de diciembre de 2022 | El golpe parlamentario que permitió la asunción de Dina Boluarte a la presidencia de Perú ordenó este jueves un toque de queda nocturno en 15 provincias ubicada en 8 departamentos, de los 24 que tiene el país. De la represión hasta este jueves, la cifra se ha elevado a 21 muertos a nivel nacional y más de un centenar de heridos. La canciller de Chile, Antonia Urrejola, anunció el apoyo del Gobierno de Gabriel Boric a la asunción de mando de la presidenta Dina Boluarte en una reunión con su homóloga (...)
Han sido tres meses de reuniones a espaldas del pueblo con Gabriel Boric mediando a los sectores de gobierno y oposición. Todo apunta a una Convención Mixta Constituyente, donde el Congreso y Boric ya se abrieron paso a la propuesta de la derecha.
Teresa Melipal
Con 11 prorrogas del estado de excepción sobre el territorio, la última recién aprobada ayer en el senado con solo un voto en contra, y en diputados aprobado con votos de la derecha y del gobierno, hoy comienza la visita del presidente Boric al Wallmapu
Ricardo Rebolledo
“Tenemos mucho que aprender de la experiencia de Lula y la de Brasil de estas últimas décadas. Es importante ante la polarización su mensaje de unidad y altura de miras", fue el mensaje de Gabriel Boric ante el triunfo de Lula, que significó un importante revés para la extrema derecha de la región. Todo el establishment brasileño busca definir los contornos del próximo gobierno y así consolidar la orientación hacia el “centro” que se expresó en la campaña, que incluyó un amplio “frente democrático” con (...)
Fabián Puelma
Alto revuelo genera la apurada votación del polémico acuerdo económico que este miércoles se discutirá en el Senado, sin embargo los parlamentarios buscan aplazar la votación ganando tiempo para que el gobierno termine de discutir estas “cartas laterales”.
Daniel Vargas
En medio de un día convulsionado para Gabriel Boric, marcado por el triunfo del rechazo del pasado Domingo, el cambio de gabinete y las movilizaciones de estudiantes secundarios y universitarios, se dio cabida a la reunión entre Boric y los partidos político, incluido los de Chile Vamos para llevar adelante la cocina constituyente. Las conversaciones se trasladan al Congreso y comenzarán este miércoles a las 15 (...)
Elizabeth Fernández
Con la designación de los principales ministerios a cargo de representantes de la Concertación, el gobierno de Boric marca un cambio de signo hacia el centro. De ahora en más, la Concertación tendrá 3 de 6 puestos en el Comité Político del gobierno. Boric le entrega la conducción política (Interior y Segpres) y la conducción económica (Hacienda) al conglomerado de centroizquierda neoliberal. Nada bueno para el pueblo trabajador vendrá de este cambio de gabinete. Juan Sútil, presidente del gran (...)
Elías Ignacio
Mientras el gobierno prepara un nuevo pacto de unidad nacional junto con la derecha para un proceso constituyente antidemocrático, en la disputa de sentidos comunes pugnan dos grandes relatos sobre la victoria del rechazo. Por un lado, el discurso a lo patrón de fundo del gran empresariado que elogia la moderación de los chilenos y, por otro, quienes buscan chivos expiatorios “roteando” al pueblo por ignorante y sometido. Sin embargo, muchos de quienes hoy votaron rechazo, se movilizaron y (...)
Hace unos minutos, Gabriel Boric anunció una reunión con los partidos del parlamento y el régimen político, tras el anuncio de los resultados preliminares del Plebiscito que dan por ganadora a la opción Rechazo.
Más de 15 millones de electores deberán pronunciarse durante esta jornada para aprobar o rechazar la propuesta de nueva constitución elaborada por la Convención Constitucional. El organismo fue convocado por el acuerdo del 15N entre los partidos de los “30 años” en medio de las protestas de 2019 para desviar la movilización. La votación será la primera en 10 años con voto obligatorio, lo que llena de incertidumbre el resultado pese a que las encuestas daban por ganador al rechazo. El gobierno de (...)
El día de ayer la ministra del interior Izkia Siches anunció que ampliaran las dos querellas contra el dirigente de la Coordinador Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul por Ley de Seguridad del Estado. "Hemos analizado a profundidad los dichos que a nuestro juicio son constitutivos de delito, donde se atribuye la participación de ellos", manifestó. "Y por lo mismo, es que queremos reiterar la interpretación que hacemos, porque estamos convencidos de que desde el 2019 ya existen distintas querellas (...)
Corresponsal LID Chile
¿Quién ganará el plebiscito si los derechos sociales que la nueva constitución establece, deberán negociarse con la derecha que tiene el control del actual congreso?
Una cadena nacional distinta a las palabras de la tarde en la ceremonia del Congreso, ubicándose mucho más del lado del apruebo y tratando de dialogar más contra las fake news de la derecha, así como enviando mensajes al centro, en especial a la vieja Concertación.
La propaganda de la derecha y de los grandes medios, con sus encuestas y sus programas ya hacen mella haciendo retroceder al gobierno de sus posiciones, se envalentonan y ahora además le exigen cambio de gabinete
Este jueves se realizaron distintas jornadas de protestas que marcaron diversos puntos del país en apoyo a los presos políticos mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre y por la nulidad y juicio justo a los presos políticos mapuche del Valle de Elikura. Estas movilizaciones fueron duramente reprimidas.
11 de marzo de 2022 | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Ignacio
La historia de cooperación militar del Estado Chileno con potencias imperialistas tiene casos insignes, como con Estados Unidos (por ejemplo en Haití o incluso con comandos mercenarios en Irak) y Reino Unido (las Malvinas durante la dictadura de Pinochet). ¿Hacia dónde apunta Boric en una eventual expansión del conflicto?
Gabrielle Girardello
En Chile el problema migratorio a escalado gracias a la inoperancia del gobierno y de sus políticas xenófobas como la Ley de Migraciones o el Retorno Humanitario. Mientras la elite aprovecha para alimentar los discursos de odio en el pueblo trabajador, la crisis escala a nivel mundial, arrojando a millones a la miseria. Frente a la situación, la concejala por Antofagasta, Natalia Sánchez, hace incapié en la necesidad de que el estado se haga cargo de la situación y garantice derechos (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
La economía global se ha visto golpeada por una oleada de inflación, especialmente por el periodo de pandemia. Las consecuencias son el aumento del petróleo y combustibles, costo del transporte marítimo, el valor de la energía y alimentos. Chile registró un aumento del 1,2% el mes de enero, acumulando 7,7 puntos porcentuales de alza en 12 meses.
Aukan Galdames
En el marco de una reunión privada, el presidente electo Gabriel Boric y la senadora electa Paulina Nuñez (RN) conversaron sobre la crisis migratoria por la que pasa el norte del país. La reunión, que es la primera en realizarse con un miembro de la futura oposición, además viene a ser con una militante emblemática de la región del norte, quien tiene relaciones con varios militantes acusados de acoso laboral y despidos (...)
Antonio Paez