Daniel Satur
16 de noviembre de 2020 | Las masivas movilizaciones que se han venido realizando en todo el Perú durante la última semana, han sido brutalmente reprimidas por la Policía Nacional dejado un saldo de 2 fallecidos, 94 heridos y decenas de desaparecidos. Si bien el presidente ilegítimo Manuel Merino renunció este domingo, las protestas en las calles seguían pidiendo castigo a los responsables políticos y materiales de estos (...)
Redacción LID Perú
Lacalle Pou dio a conocer su programa represivo. Aumento de penas, mayores atribuciones policiales, “licencias para matar” e impunidad de los policías y otras medidas, son las modificaciones que se proponen. Larrañaga ya se sinceró: “si hay que reprimir, hay que reprimir”.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Los principales candidatos parecen competir por quien se muestra más proclive a medidas represivas y autoritarias. La propuesta de Lacalle Pou de habilitar a la policía a pedir cédula tuvo la respuesta del Frente Amplio diciendo que eso lo hacen desde hace muchos años. Talvi por supuesto está en la misma línea. Todos se esfuerzan por mostrarse como los más eficaces represores
Hernán Yanes
5 de diciembre de 2018 | Por una presentación que realizaron referentes de derechos humanos, Roberto Gallardo, juez de la Ciudad de Buenos Aires, frena la resolución que pretendía legalizar el gatillo fácil.
Se conoció en estos días la propuesta del ministro Bonomi para que los patrulleros cuenten con escopetas y balas de gomas para intervenir en distintas situaciones y su crítica a que los “delincuentes” esperen las sentencias en libertad como indica el nuevo Código Penal.
El asesor de Macri aseguró que "la inmensa mayoría de la gente en la Argentina quiere la pena de muerte". El consultor cambiemita hace de la doctrina Chocobar un marketing político criminal.
Facundo Aguirre
Alexis CabañasAlan Gerónimo