15 de diciembre de 2022 | Entrevista a Julio Blanco, dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú y editor de La Izquierda Diario en ese país, sobre el Golpe parlamentario y la resistencia popular que ha tomado las calles en distintas regiones.
Redacción internacional
12 de diciembre de 2022 | Lejos de acallar el descontento social con su anuncio de adelanto de las elecciones generales para abril del 2024, nuevos sectores de diversas regiones del país se empiezan a plegar a las acciones de protesta contra el gobierno ilegítimo de Dina Boluarte. Al menos siete manifestantes murieron por la represión policial.
Redacción LID Perú
Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de la República, las movilizaciones sociales se han convertido en una constante en las diversas regiones del país. Incluso en la ciudad de Lima se han desarrollado manifestaciones de rechazo fundamentalmente al Parlamento, al cual la población asocia con la corrupción. Debemos impulsar, desde abajo, la autoorganización y movilización para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, basta de dejar que desde arriba sigan imponiendo sus intereses (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
8 de diciembre de 2022 | Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
7 de diciembre de 2022 | Tras la destitución y detención del ex presidente Pedro Castillo, asumió la primera magistratura la abogada Dina Boluarte. Quién es la nueva figura que conducirá el país.
7 de diciembre de 2022 | Este miércoles por la tarde asumió, en una sesión express del Congreso, como presidenta Dina Boluarte, que hasta hoy ocupaba el cargo de vicepresidenta. El ahora ex presidente fue preso antes de lograr asilo en la embajada de México. Este miércoles por la mañana había anunciado el cierre del Parlamento y convocado a elecciones constituyentes.
1ro de julio de 2022 | El presidente Pedro Castillo renunció de manera irrevocable a su militancia en la organización de izquierda reformista Perú Libre que fue la que lo llevó como candidato presidencial en las elecciones pasadas. Este paso, que libera a Castillo de sus antiguos socios políticos y del liderazgo oportunista del presidente del partido, Vladimir Cerrón, se da en un contexto de nueva crisis para el Ejecutivo, la cual se expresa en la reciente censura parlamentaria al ministro del Interior, Dimitri (...)
10 de abril de 2022 | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
6 de abril de 2022 | El cuestionamiento social contra el presidente Pedro Castillo se trasladó a la ciudad de Lima, por eso, diversas movilizaciones que derivaron en enfrentamientos contra la Policía nacional, obligaron al mandatario a levantar el estado de emergencia y la inamovilidad en la capital.
17 de febrero de 2022 | Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...)
José Rojas
9 de febrero de 2022 | Castillo mantiene a la mayoría de los ministros de su cuestionado gabinete. Mientras que el actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...)
5 de febrero de 2022 | Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo.
10 de noviembre de 2021 | El presidente peruano Pedro Castillo, junto a sus asesores y el Ministro de Defensa habrían incurrido en irregularidades para el nombramiento y separación de altos mandos del ejército, hecho que viene siendo utilizado por la ultra derecha parlamentaria y por los mismos generales pasados a retiro para debilitar aún más la imagen del gobierno, lo cual le cae muy bien a quienes auspician la vacancia (...)
Carlos Mamani
5 de noviembre de 2021 | Con 68 votos a favor y 56 en contra, el gabinete presidido por la abogada Mirtha Vásquez logró el voto de confianza por parte del Congreso de la República. Este gabinete promueve la continuidad económica y el respeto a la constitución fujimorista de 1993.
27 de octubre de 2021 | En la presentación de su plan de trabajo Mirtha Vázquez no dijo una palabra de las necesidades y demandas más sentidas de la clase trabajadora y los sectores populares más golpeados por la crisis.
Federico Quispe
20 de octubre de 2021 | Ricardo Belmont fue anunciado por Pedro Castillo como su nuevo asesor presidencial. Belmont es un empresario antivacunas, homofóbico, xenófobo y misógino que ha reconocido en diversas oportunidades su admiración por el ex presidente Donald Trump y recientemente ha hecho campañas contra la vacunación por la covid-19. Belmont, desde sus empresas y desde los cargos públicos que ostentó siempre ha sido hostil a los derechos de los (...)
7 de octubre de 2021 |
27 de agosto de 2021 | Con 73 votos a favor y 50 en contra el pleno del Congreso de la República, de mayoría derechista, dio el voto de confianza al primer gabinete ministerial. Fue después de un largo debate donde el premier Bellido y sus ministros hablaron en tono de concertación y por la "unidad nacional" con las diversas fuerzas políticas y sociales del país.
Cecilia Quiroz
21 de agosto de 2021 | Oscar Maúrtua reemplazó a Héctor Bejar. Es conocido por ser favorable a la política de EE.UU. en América Latina y por su estrecha cercanía a grupos de derecha nacionales y extranjeros.
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
En la perspectiva de gobernar con un sector de la derecha política pro empresarial, el presidente electo Pedro Castillo confronto a Vladimir Cerrón y a un sector de Perú Libre, dejando en claro que no permitirá la imposición de este partido en la designación de los nuevos funcionarios públicos ni en la línea política del nuevo gobierno.
24 de julio de 2021 | Daniel Salaverry, empresario ex fujimorista, es promovido con el apoyo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que promueve Cerrón.
Rosa Zapata
El lunes 13 de julio los 19 jurados electorales especiales (JEE) pendientes, publicaron las actas de proclamación de los resultados oficiales de la segunda vuelta, las cuales dan por ganador a Pedro Castillo. Esta publicación es el paso previo para la proclamación oficial de Castillo como el nuevo presidente de la república, la cual se daría los próximos días y estaría a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (...)