26 de julio | Un repaso por la historia de una de las mujeres más importantes de la historia argentina. La vida de quien murió a los 33 años un 26 de julio de 1952 está íntimamente ligada al peronismo.
Redacción
Al “Navarrazo” lo impulsó abiertamente Perón con el aval de la patronal y la burocracia sindical para liquidar la vanguardia obrera, estudiantil y popular que se desarrollaba desde el Cordobazo.
Eduardo Castilla
2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Claudia Ferri
21 de noviembre de 2022 | A propósito de los 67 años del secuestro del cadáver de Evita, elegimos el cuento "Esa mujer" de Rodolfo Walsh escrito en momentos en que el peronismo se encontraba proscripto luego del golpe que derrocó a Perón en 1955.
Facundo Aguirre
17 de noviembre de 2022 | El 17 de noviembre de 1972 Juan Domingo Perón retorna a la Argentina después de 17 años de exilio. La izquierda peronista reivindica dicho retorno como producto de su lucha, pero el símbolo del regreso es la foto de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT, sosteniendo el paraguas al líder que volvía, en la pista de aterrizaje de Ezeiza.
Carlos “Titín” Moreira
Se cumplen 75 años de que las mujeres votaran por primera vez en la Argentina, luego de que en septiembre de 1947 se aprobara la ley 13.010. Una lucha larga e internacional.
Soledad Domenichetti
26 de julio de 2022 | Eva Duarte de Perón falleció el 26 de julio de a los 33 años una de las mujeres más importantes de la historia nacional. Su vida está íntimamente ligada al peronismo.
1ro de julio de 2022 | Se cumplen 48 años de la muerte de Juan Domingo Perón. Mirá los videos que hablan de su vida, sus ideas y del rol histórico que juega el peronismo en Argentina.
16 de noviembre de 2021 | El 17 de noviembre de 1972 Juan Domingo Perón retornaba al país luego de 17 años de exilio. Lo hizo para enfrentar a la clase obrera que había luchado por su regreso y contra la proscripción.
7 de octubre de 2021 | Hace 48 años Perón, en el comienzo de su tercera presidencia, avaló un “documento de carácter reservado” que marcaría el rumbo de su gobierno.
Pablo Minini
31 de agosto de 2021 | Fue publicada entre los años 1973 y 1975 y reflejaba el pensamiento de la derecha peronista. El lema era “el mejor enemigo es el enemigo muerto”.
17 de junio de 2021 | Dos fechas recientes, el aniversario del nacimiento de Ernesto Che Guevara y los bombardeos a Plaza de Mayo en junio de 1955, como punto de partida de la reflexión histórica sobre cómo enfrentar y derrotar a la reacción, la derecha y el imperialismo.
Contada por uno de sus protagonistas recorremos la historia, los hechos y los debates más importantes de los años 70 en Argentina; la década más revulsiva de nuestro pasado reciente.
LID Historia
23 de marzo de 2021 | El golpe genocida derroca a Isabel Perón. La presidenta depuesta se apoyaba en López Rega y Lorenzo Miguel. El peronismo y la burocracia los responsables de la derrota de los trabajadores.
2 de febrero de 2021 | El kirchnerismo utiliza el latiguillo de las relaciones de fuerza para justificar el posibilismo y las capitulaciones ante las corporaciones que dicen querer enfrentar.
28 de noviembre de 2020 | El kirchnerismo intenta contruir un mito plebeyo legitimante alrededor de la figura de Maradona. Los mitos políticos y culturales del peronismo y la lucha de clases.
16 de septiembre de 2020 | Córdoba fue uno de los epicentros del golpe gorila, donde quizás más se reveló su naturaleza cívico-militar-eclesiástica.
Paula Schaller
3 de septiembre de 2020 | El escritor uruguayo tuvo una fructífera faceta periodística. Aquí, una conversación con el líder justicialista en el exilio.
Jazmín Bazán
El discurso de unidad de los argentinos del nuevo presidente entusiasmó tanto como desorientó a diversos públicos. Más allá de las posiciones más conciliadoras o confrontativas, la notable baja de expectativas generada en amplios sectores de la población por la catástrofe social provocada por el saliente gobierno de Macri contribuye a un clima de esperanza en el nuevo gobierno.
Juan Dal Maso