"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
Josefina L. Martínez
Con manifestaciones en todo el país, y sorteando las inclemencias del tiempo, las mujeres tomaron nuevamente las calles contra la violencia de género y exigiendo al estado más recursos para atenderla.
Karina Rojas
Ayer miércoles se realizó una concentración en Plaza Libertad para denunciar el femicidio de Carolina Vivero y pedir justicia.
La Izquierda Diario Uruguay
La pasada gestión se cerró con el registro de 113 casos de feminicidios y en lo que va del año ya se suscitaron 31 casos nuevos, ante esta situación el gobierno ha demostrado que enfrentar al fenómeno del Feminicidio no será una de sus prioridades, asimismo, surge una propuesta del colectivo Mujeres Creando, para intentar contrarrestar esta extrema violencia machista desde el Estado.
Rodrigo Cuevas
Presentamos como adelanto editorial un capítulo del libro “¡No Somos esclavas! Huelgas de mujeres trabajadoras, ayer y hoy” de la historiadora y periodista Josefina L. Martínez.
17 de enero de 2021 | Los primeros 15 días del año arrojan datos alarmantes. Los anuncios del gobierno y las medidas urgentes.
Sol Bajar
30 de diciembre de 2020 | La histórica votación en el Senado sigue generando repercusiones en el mundo. En la región y particularmente en Brasil, la derecha tiene miedo de que se que se genere un efecto expansivo.
Cuando el patriarcado condena experiencias obstétricas traumáticas de mujeres pobres.
Andrea D’Atri
Las mujeres del Carnaval no nos callamos más, no queremos ser víctimas sino que queremos enfrentar todas las expresiones de machismo que subsisten en nuestra fiesta popular.
Integrantes de Pan y Rosas
[Tribuna abierta] Publicamos aquí una contribución publicada originalmente en [RP Dimanche(Francia), sobre la situación de las mujeres en la China actual, en el contexto de la restauración capitalista y el cambio en la política demográfica “de un solo hijo” impuesta entre 1980 y 2015.
Virginia de la Siega
¿Se puede ser “feminista” y de derecha? Parece que para algunas referentes del movimiento de mujeres en Uruguay sí. La figura de Argimón presenta amores y odios. Aquí la postura de las feministas socialistas.
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Uruguay
Al calor del ascenso internacional del movimiento de mujeres, los debates en torno a la esencia del patriarcado se han colocado en el centro de la escena política. Comprenderlo no es una cuestión menor, ya que permite reflexionar en torno a su futura eliminación. En general, hay coincidencia en el carácter milenario de esta opresión. No obstante, las miradas se diversifican a la hora de explicar cuándo y porqué los hombres oprimieron a las (...)
Agustín Figueroa
Ayer se realizó una nueva alerta feminista. Esta vez por una niña violaba y asesinada por su padrastro, un fusilero naval, en Rivera. Ya son 13 mujeres asesinadas en lo que va del 2019.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Dijimos en el artículo anterior, con Vogel, que es el modo de producción el que determina el de reproducción, pero que ello no significaba que ambos aspectos pudieran solaparse como una larga cadena de producción de plusvalía. Ahora bien, existe el peligro inverso, que es separar tanto ambos aspectos que terminemos por encontrarnos con dos lógicas o modos de producción distintos, el capitalista y el patriarcal, cruzados en un determinado momento (...)
Ariane Díaz
Verónica Alonso dijo “me dejó un sabor amargo”. Gabriel Pereyra acusó de “fascistas” a las mujeres y el Fiscal Negro investigará el escrache a la Iglesia del Cordón. Reacciones conservadoras luego del poderoso #8M.
Una mujer fue asesinada en Paso de la Arena y otra fue encontrada sin vida en San José. Ayer hubo Alerta Feminista. Los números de la violencia en Uruguay son alarmantes. Preparemos el 8M.
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
3 de enero de 2019 | Los miembros de "La Manada" están acusados de delito de abuso sexual. Una nueva sentencia reaccionaria de la justicia patriarcal.
IzquierdaDiario.es
Reproducimos el comunicado de la Coordinadora de Feminismos ante las acusaciones de violencia a la prensa en el Alerta Feminista del 27 de diciembre. Rechazamos las falsas operaciones de prensa y la banalización del dolor por los feminicidios, acompañando a la familia de las mujeres asesinadas en su derecho a no dar declaraciones. El Estado sigue siendo responsable de las casi 40 muertes ocurridas en (...)
Cotidiano Mujer lanzó una convocatoria para este martes para visibilizar la necesidad de que las mujeres participemos en política, en especial de cara al 2019. ¿Qué contradicciones presenta esta iniciativa?
La sentencia en el caso de ‘la Manada’ ha generado una ola de indignación y rabia popular en todo el Estado español. El movimiento de mujeres ha vuelto a tomar las calles.
El tribunal que juzgó el caso ha condenado por abuso a nueve años de cárcel a cada miembro de “La Manada”, absolviéndolos de los delitos de agresión sexual, robo con violencia y delito contra la intimidad.