El acuerdo establecido entre el gobierno de Lacalle Pou y la empresa de origen belga Katoen Natie significa literalmente una entrega colonial en detrimento de los intereses nacionales. En un punto estratégico de la economía nacional como es el puerto de Montevideo. A su vez, todas las irregularidades legales que cometió el gobierno para implementar el acuerdo amenazan con convertirse en una fuente de crisis política y legal, y de los miles de puestos de trabajo que dependen de la operativa en (...)
Sebastián Artigas
En Colonia del Sacramento se desarrolló una movilización importante, que se replicó en otras ciudades del departamento, como en Tarariras, donde se denunció la inoperancia y complicidad de la justicia patriarcal y machista que no protege a niñas y niños que han sufrido abuso sexual.
Pan y Rosas Colonia
Indignantes declaraciones de un edil del Partido Nacional y del reconocido periodista Alberto Sonsol en los medios. Ambos personajes hicieron graves comentarios sobre la lucha contra el machismo y la violencia de género que llevamos adelante las mujeres uruguayas.
Eleonora González
Mediante trámite urgente el Parlamento aprobó ley que ataca derecho de reunión por iniciativa del Poder Ejecutivo. Adicionalmente el Senado aprobó otra ley que establece la postergación del salario vacacional para beneficiar a las patronales a costa de los trabajadores.
La Izquierda Diario Uruguay
La Ley de Urgente Consideración ya está siendo implementada en el país y los principales afectados están siendo los trabajadores y clases populares. La solución que propone el PIT-CNT, y que cuenta con el apoyo del Frente Amplio, es recolectar firmas para convocar a un referéndum. Aún no se sabe oficialmente si la medida será contra algunos puntos o contra toda la ley. Sin embargo resulta inevitable cuestionar la postura que han tomado ambos sectores desde el primer momento en que se conoció el (...)
Mientras en el Parlamento se discute la posibilidad de otorgar a los privados la posibilidad de otorgar el servicio de combustible, los sindicatos se preparan para enfrentar este intento de privatización con los métodos de la clase trabajadora.
Sebastián Iniesta
En medio de una ruidosa polémica llena de idas y vueltas, el régimen consolida la impunidad para Manini Ríos, que tendrá su confirmación en el tratamiento parlamentario que tendrá lugar a finales de mes.
Sebastián ArtigasEleonora González
Como parte de la Conferencia Latinoamericana y de los Estados Unidos que se realizó en el mes de julio, la Corriente de Trabajadores por el Socialismo de Uruguay, miembro de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, intervino haciendo un análisis de la realidad uruguaya. Aquí, su exposición.
El anuncio de Lacalle Pou, lleno de demagogia y retórica, recorta salarios medios, pero mantiene beneficios para los sectores más poderosos. La solidaridad mal repartida esconde el cinismo de perpetuar los privilegios de clase.
Karina Rojas, Pan y Rosas
En Colonia del Sacramento se realizó una movilización que recorrió varios lugares emblemáticos con un solo objetivo: visualizar las expresiones del patriarcado en la ciudad, cuyo mejor exponente es el intendente Carlos Moreira.
Corresponsal La Izquierda Diario
Otra marcha multitudinaria en el Día Internacional de la Mujer. Desde los colectivos y agrupaciones feministas, hasta en los lugares de trabajo, las mujeres se organizaron para marchar contra la violencia de género y por la defensa de nuestras conquistas.
Karina Rojas, Pan y RosasKarina Rojas
Los primeros cinco días de un gobierno liberal, junto al campo, la iglesia y los operativos policiales. Sus alcances y límites
Damián Recoba
Reproducimos la Declaración de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de cara a un nuevo Día Internacional de la Mujer y de las movilizaciones previstas para el próximo #8M, primera manifestación de envergadura bajo el mandato de Lacalle Pou y la avanzada represiva del Ministerio del Interior"
Ante los graves hechos ocurridos en la Facultad de Psicología (Udelar), y a pocos días de cumplirse un nuevo Día Internacional de la Mujer en el que miles se movilizarán contra la violencia de género y los feminicidios, reproducimos la declaración de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de Uruguay.
1ro de marzo de 2020 | Entre manifestaciones a favor y en contra este domingo tomó investidura el nuevo mandatario terminando con 15 años de gobiernos frenteamplistas.
La investigación sobre el Intendente Carlos Moreira quedó archivada y fue proclamado candidato en Colonia.
A raíz de la discusión sobre la ley de urgente consideración del próximo gobierno del partido nacional, quisiéramos partir del análisis de los fenómenos de ascenso del bonapartismo y la decadencia del parlamentarismo en Uruguay, como forma de arribar a algunas conclusiones políticas.Las notas de opinión no reflejan necesariamente la posición editorial del diario.
Matías Matonte
Después de quince años el Frente Amplio deja el gobierno; y se termina un ciclo progresista en el país.
¿Se puede ser “feminista” y de derecha? Parece que para algunas referentes del movimiento de mujeres en Uruguay sí. La figura de Argimón presenta amores y odios. Aquí la postura de las feministas socialistas.
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Uruguay
“Compromiso con el país” se llama la propuesta que presentó en estos días la coalición de la derecha encabezada por Luis Lacalle Pou. Un lenguaje cuidado y cauteloso pensando en el ballotage que no impide ver que sus propuestas son las de siempre; conservadoras y neoliberales, en beneficio de los empresarios y en contra de los trabajadores.
Hernán Yanes
El Estado uruguayo no solo ha cometido crímenes bajo dictadura, hoy hace 25 años bajo el gobierno “democrático” de Luis Alberto Lacalle una brutal represión policial dejó el tendal de cientos de heridos y asesinó a Fernando Morroni y Roberto Facal en una manifestación de solidaridad internacional con refugiados vascos.
Es tiempo de organizar una izquierda sobre otras bases, que tenga como horizonte la lucha contra toda forma de opresión y explotación.
El resultado generó un efecto boomerang contra la fuerza de gobierno. Si bien no hubo sorpresas, excepto la relativa buena votación de Andrade, la baja votación del Frente Amplio y la definición de la fórmula blanca, dejaron al oficialismo con el pie cambiado y encerrado en peleas internas.