Con gran concurrencia se llevó a cabo la movilización contra la reforma jubilatoria organizada por el Pit- Cnt, en el marco del paro general parcial.
La Izquierda Diario Uruguay
En el marco del paro general parcial del PIT-CNT, se desarrolló durante las frías horas de la mañana una gran movilización por el centro de Montevideo, que culminó con una oratoria de la dirigencia sindical en las inmediaciones del Palacio Legislativo.
Los trabajadores de ANCAP pararon sus actividades por 24 horas durante la jornada de ayer, paro que incluyó el cese de actividades en la refinería de La Teja por primera vez desde hace 48 años cuando los trabajadores detuvieron la refinería en el marco de la huelga general contra el golpe de Estado.
Profesores de secundaria desarrollaron un paro general de 24 horas, con gran actividad de lucha mediante la ocupación de diversos centros de estudio.
Durante la jornada de hoy docentes, estudiantes y trabajadores del Estado, pararon y se movilizaron denunciando las políticas de ajuste del gobierno y de ataque a la educación pública.
El paro nacional del 19 de julio de 1977 protagonizado por la clase trabajadora, fue uno de los hechos más trascendentes de la historia del proletariado peruano del siglo XX. Hoy se cumplen 44 años de su realización, con este artículo queremos empezar a discutir algunos elementos que este paro puso en agenda y que hoy nos parecen importantes para que la clase obrera pueda recuperar su rol (...)
Olga Martinet
Los trabajadores de Obras Sanitarias del Estado realizaron un paro parcial con movilización en el marco de la lucha que vienen llevando a cabo por el reconocimiento de las tareas realizadas, ingreso de personal y denuncia de la política de vaciamiento de la empresa que tiene el gobierno.
13 de mayo de 2021 | Enfoque Rojo se comunicó con el reportero gráfico Sergio Ángel para reflexionar acerca de lo que está pasando en Colombia, el rol de la prensa y el sentido de las imágenes que nos dejan estos días de rebelión popular.
Alberto Kos
11 de mayo de 2021 | #NoSeBancaMás, #ElSueldoNoAlcanza, son demandas que vienen reclamando las y los trabajadores del diario Página 12, que llevan adelante esta medida desde hoy martes en reclamo de mejoras salariales.
2 de mayo de 2021 | Luego de varios días de movilizaciones, enfrentamientos callejeros y violenta represión, el presidente colombiano anunció el retiro del proyecto de reforma. Buscará consensuarlo en el Congreso.
Diego Sacchi
25 de diciembre de 2019 | La movilización autoconvocada para este jueves por ferroviarios y trabajadores del transporte metropolitano desafía la tregua del Gobierno y las burocracias sindicales.
En las oratorias, los dirigentes destacaron varias reivindicaciones, pero hace falta un plan de lucha unificado para que los trabajadores y trabajadoras irrumpan en escena con una agenda y una salida independiente.
Sebastián Artigas
Desde las 9h hasta las 13h se desarrolla el paro general parcial del PIT-CNT con las consignas “por trabajo de calidad y la negociación colectiva”. Además el sindicato de municipales de Montevideo (ADEOM) decidió parar por 24h en el marco de su conflicto con las autoridades departamentales.
En el marco del paro parcial del Pit-Cnt se desarrolló la movilización de distintos sindicatos hacia el acto central realizado en 18 de Julio y Plaza Independencia. Los trabajadores de Montevideo Gas tuvieron su jornada de lucha encabezando la movilización . Posteriormente entregaron junto a dirigentes del Pit- Cnt una carta a Presidencia.
26 de abril de 2019 | A las movilizaciones de docentes, estudiantes e indígenas se sumó este jueves el primer paro contra el Gobierno de Duque desde que asumió el poder.
Se cumplió en el día de ayer el paro parcial convocado por el PIT-CNT; una medida aislada y sin un plan de lucha que no sirve para enfrentar los ataques de las patronales y el gobierno ni el impacto de la crisis regional.
Hernán Yanes
Durante el paro parcial el Pit-Cnt realizó luego de la marcha que desembocó en plaza Libertad. En las oratorias se hizo referencia a la Rendición de Cuentas, a los Consejos de Salarios y a la lucha contra la ley de Riego.
El paro parcial es de 9 AM a 13 PM con concentración en explanada de la Universidad y posterior marcha hasta plaza Libertad. Mientras tanto los maestros nucleados en FUM y los profesores secundarios de FENAPES paran por 24 horas.
Fenapes anunció la realización de paros zonales y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) presentará su plataforma reivindicativa de cara a la Rendición de Cuentas. En el último Consejo de Ministros las referencias a la educación ocuparon un lugar central en los discursos.
Más de 3500 docentes afectados por mal pago de salarios, que están cobrando en estas horas. Se inició auditoría interna y el sindicato docente levanta el paro programado para mañana miércoles.
Claudio Álvarez
Fenapes denuncia que no se está cumpliendo “en tiempo y forma” el pago de salarios correspondientes al mes de marzo. Las autoridades minimizan los problemas y atacan a los docentes.
Hernán YanesClaudio Álvarez
16 de marzo de 2017 | La jornada del 15M demostró que hay fuerza para derrotar el ajuste de Temer. El PT y la burocracia de la CUT las quieren transformar en un apoyo electoral a Lula. Las tareas de la izquierda.
Diana AssunçãoFelipe Guarnieri
15 de marzo de 2017 | La vicepresidenta afirmó que si trabajara de docente y ganara menos de 10 mil pesos "no haría paro". Hoy cobra 160.622 $, el equivalente a 16 sueldos docentes.
María Díaz Reck