Economía
CRISIS ECONÓMICA
Ajuste: Guzmán elogió el Presupuesto 2021 que elimina el IFE y recorta recursos para salud
El ministro de Economía habló desde el Chaco. Definió a la norma como "el corazón de la estrategia de crecimiento".
Viernes 22 de enero | 20:30
El ministro Martín Guzmán aseguró este viernes que la economía argentina "lleva cuatro meses en recuperación” y afirmó que el presupuesto nacional “debe ser el corazón de la estrategia" para el crecimiento.
Guzmán llegó a Resistencia para acompañar la asunción del ex jefe de Gabinete de la Secretaría de Hacienda, Santiago Agustín Pérez Pons, en el nuevo Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, acompañado por la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el director del Banco Central Diego Bastourre.
¿De qué recuperación habla Guzmán? Si bien luego del derrumbe económico del segundo trimestre hay una mejora mensual de la actividad económica (a un ritmo inferior al 2 % en los últimos meses), se parte de pisos catastróficos. De acuerdo al Indec, en los primeros 10 meses de 2020 la actividad económica estaba un 11,3 % por debajo del mismo período de 2019, lo cual se agrega a la caída del PBI en los dos años previos. Tal es así, que aún si en el 2021 se crece como espera Guzmán un 5,5%, no recuperará con ello ni la mitad de lo perdido en el 2020.
Pero fundamentalmente, si se presta atención a una serie de indicadores muy sensibles para la población trabajadora y más empobrecida, parece difícil creer que el país del que habla el Ministro sea la Argentina:
Leé también: Desocupación: último dato del Indec confirma una pérdida de casi dos millones de empleos
Leé también: Desocupación: último dato del Indec confirma una pérdida de casi dos millones de empleos
Te puede interesar: La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Te puede interesar: La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Podés leer: La pobreza aumentó al 44,2 % y alcanza a 20 millones de personas
Podés leer: La pobreza aumentó al 44,2 % y alcanza a 20 millones de personas
Evidentemente, si hubo una recuperación económica entre el último trimestre de 2020 y el primer mes de 2021, la clase trabajadora y los sectores más precarios de la población no se enteraron.
Por otra parte, es difícil también creer en la expectativa de “crecimiento” que el ministro deposita en el diseño del Presupuesto 2021. “La ley de Presupuesto para el 2021 debe ser el corazón de la estrategia económica para la recuperación, debemos construir una cultura más profunda de planear”, dijo Guzmán.
Destacó que “el Presupuesto tiene como objetivo la recuperación inmediata y aumentar la capacidad productiva en un plazo mediano, para no chocar con restricciones”. El “corazón de la estrategia de Guzmán”, tiene como eje la deuda externa ilegal, ilegítima y fraudulenta, para cuyo pago negoció durante todo la pandemia con el mundialmente conocido organismo de saqueo, el Fondo Monetario Internacional.
El Presupuesto 2021, mientras aumenta los montos destinados al pago de la deuda, ajusta en gastos para salud, educación y partidas sociales. Fue con este objetivo que por ejemplo, se dejó de pagar el Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos cada dos meses para 9 millones de familias pobres. ¿Se puede crecer mientras se legitima el histórico saqueo de la deuda ajustando los bolsillos de los y las más pobres?
Más información: Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Más información: Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Durante el acto desarrollado en la Casa de Gobierno del Chaco y que estuvo encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, Guzmán sostuvo que “hoy enfrentamos una situación distinta, con similitudes porque todavía está la pandemia que genera incertidumbre en todo el mundo, pero tenemos una economía que lleva cuatro meses en recuperación, una recuperación heterogénea pero que cada día se va volviendo más sólida y que se pudo sostener de pie a pesar de mucho sufrimiento”.
Temas relacionados
Presupuesto 2021 / Pandemia / Coronavirus / Martín Guzmán / Ajuste / FMI / Economía