Vivimos días de una “unión sagrada” belicista a la que sucumbe la mayor parte de la izquierda reformista. Otras voces se oponen desde posiciones pacifistas y con ilusiones en la vía diplomática. Es urgente impulsar un polo de la izquierda internacionalista que llame a parar la escalada belicista con el desarrollo de una movilización independiente de la clase trabajadora y los pueblos de Rusia y Ucrania y los países (...)
Santiago Lupe
Un debate sobre el ciclo del neorreformismo español, Podemos y la necesidad de una estrategia revolucionaria.
Lucía NistalRoberto BordónIrene Olano
El retiro del líder de Podemos de la política activa marca definitivamente el fin de ciclo de Podemos, en un marco de fortalecimiento de la derecha trumpista y giro conservador del Gobierno “progresista”. Desplegar una nueva hipótesis que ponga en el centro la lucha de clases y la construcción de una alternativa política revolucionaria a la bancarrota del neorreformismo, esa es la tarea estratégica del (...)
Josefina L. MartínezDiego Lotito
4 de mayo de 2021 | En una elección polarizada como nunca, con un porcentaje de participación récord, la derecha trumpista encabezada por Isabel Díaz Ayuso del PP ha resultado claramente ganadora.
Diego Lotito
En una rueda de prensa el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado esta noche que abandona todos sus cargos y se retira de la política activa, después de haber asegurado en la campaña que “venía el fascismo”. Crisis total en Podemos.
Elisa Luque
12 de octubre de 2020 | Ni Pablo Iglesias ni los 4 ministros de Unidas Podemos se pierden junto al resto del Gobierno y Felipe VI el Día de la Fiesta Nacional que, en lugar de un desfile militar heredero del franquismo, se celebrará en el Palacio Real, para celebrar la historia imperial española.
13 de febrero de 2020 | En un video Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez anunciaron un “divorcio amigable”. Anticapitalistas se va de Podemos, después de seis años de haber sostenido este proyecto político reformista como uno de sus principales fundadores.
Un acto que huele a naftalina pero que ilustra alguna de las claves que marcarán esta legislatura: el gobierno “progresista” lo será de Su Majestad, Podemos e IU ya son régimen y la Corona mantiene viva su crisis.
Presentamos un Dossier con entrevistas a dirigentes de corrientes de izquierda que mantienen una posición independiente frente al gobierno de coalición PSOE-Podemos: Albert Botran, diputado de la CUP, Elena Martínez de Izquierda Castellana y Santiago Lupe de la CRT.
Con un programa moderado, comienza la legislatura del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, que aporta cuatro ministros al gabinete de Pedro Sánchez, además de Pablo Iglesias en una vicepresidencia. Culmina así el proceso de integración del nuevo reformismo en el régimen capitalista español.
7 de enero de 2020 | Con 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, se conformó este martes un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Pedro Sánchez del PSOE ha sido investido presidente.
31 de diciembre de 2019 | Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentan el acuerdo programático para ser llevado adelante por el “gobierno progresista” del PSOE- Unidas Podemos. Retórica, ambigüedades y realidad del programa del futuro gobierno.
Josefina L. MartínezGuillermo Ferrari
28 de noviembre de 2019 | Con el 'sí' del Partido Popular, el 'no' de Esquerra Republicana y la abstención de Unidas Podemos, el Gobierno del PSOE logra convalidar el decreto ley "contra la república digital catalana”. Otro ataque a las libertades democráticas y de expresión.
Con el 'sí' de PP y Ciudadanos, el 'no' de ERC y la abstención de Unidas Podemos, el Gobierno del PSOE logra convalidar el decreto ley "contra la república digital catalana”, otro gravísimo ataque a las libertades democráticas y de expresión.
Cynthia Lub
26 de noviembre de 2019 | El PSOE y Unidas Podemos preparan la recta final de la investidura. Esquerra Republicana quiere apoyar pero le podría costar la hegemonía en el independentismo catalán.
Guillermo Ferrari
21 de noviembre de 2019 | La reivindicación histórica de Podemos y medida estrella de la campaña electoral no se hará efectiva, ni con Iglesias dentro ni fuera del gobierno.
IzquierdaDiario.es
Pablo Iglesias se prepara para llegar al ejecutivo del Estado español, nada menos que como vicepresidente en un gobierno de coalición con el PSOE. En cinco años, Podemos culmina el camino que llevó a muchos de sus dirigentes de las plazas del 15M al Palacio de la Moncloa. Un proyecto en el que Anticapitalistas, corriente que tuvo una responsabilidad clave en la fundación de Podemos, aún sigue siendo parte a pesar de este salto cualitativo en la integración del partido al régimen imperialista (...)
16 de noviembre de 2019 | El anuncio del preacuerdo de gobierno entre Unidas Podemos y el PSOE no ha dejado a nadie indiferente, ya sea levantando esperanzas o generando más dudas. Ante tal incertidumbre, nos preguntamos ¿qué cabe esperar de este posible nuevo gobierno? ¿qué le puede deparar a la juventud la autodenominada coalición “progresista”?
Pablo Castilla
El PSOE gana sin resolver la crisis de gobernabilidad. Unidas Podemos sigue ofreciendo el gobierno de coalición y ser parte de un cierre por arriba de la crisis de régimen. Vox emerge y seguirá marcando la agenda. La crisis catalana se mantiene abierta ¿Qué izquierda necesitamos para los desafíos que vienen?
9 de noviembre de 2019 | Este domingo se celebra la cuarta elección en cuatro años, sin la certeza de que se resuelva el bloqueo parlamentario, que llevó a las nuevas elecciones, se eligen 628 candidaturas en el Congreso y 651 en el Senado.
Este domingo el Estado español celebra sus cuartas elecciones en cuatro años. Sumidos en la incertidumbre de que se resuelva el bloqueo parlamentario que llevó a las nuevas elecciones, un total de 37.000.608 ciudadanos están llamados a elegir entre las 628 candidaturas en el Congreso y 651 en el Senado.
El populismo de izquierda, Laclau y Gramsci. Entrevistamos a Alejandro Sánchez Berrocal.
Josefina L. Martínez
14 de octubre de 2019 | Santiago Lupe, portavoz de la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras) denuncia la sentencia del “juicio de la vergüenza” a los líderes políticos independentistas, desde el aeropuerto del Prat, el epicentro de las protestas en Barcelona.