Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua. Un bloque anticapitalista de miles de autoconvocadxs, que vienen tomando las calles desde hace semanas, hizo sentir sus consignas por encima de la moderación que quiso imponer la dirección del Pit-Cnt.
La Izquierda Diario Uruguay
¡Quién no quisiera trabajar menos! Pero, ¿sería con el mismo salario? ¿Es posible concretarlo? Aquí explicamos por qué no solo es posible, sino que es necesario.
Karina Rojas
En el acto del 1º de mayo Abdala se empeñó en reivindicar la democracia (burguesa) presentándola como “un bien supremo para la clase trabajadora”. A 50 años de la huelga general es una buena oportunidad para debatir con esta concepción que plantea el Partido Comunista del Uruguay sobre la lucha por la democracia y las tareas de la clase trabajadora.
Hernán Yanes
Para hoy se espera otra concentración a las 18 hs en el Palacio Legislativo. La población denuncia el nivel de salinidad del agua, repudia los comentarios del gobierno y cuestiona el modelo extractivista y mercantilizador de un recurso humano básico.
Organizado por diversos colectivos obreros y populares que integran la Coordinación 1° de Mayo Clasista, se llevó a cabo un acto por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras.
Sebastián ArtigasKarina Rojas
Convocado por el PIT-CNT tuvo lugar el tradicional acto del día de las y los trabajadores. Con el telón de fondo de la recientemente aprobada reforma de la Seguridad Social y a 50 años de la huelga general del 73, sus principales dirigentes expusieron sus puntos de vista sobre la situación de la clase trabajadora en nuestro país.
Si bien la concentración de ayer fue contundente, no estuvo antecedida por un plan de lucha serio que pusiera en jaque al gobierno de la Coalición y lo hiciera retroceder en sus planes neoliberales. Aquí, la autora expresa el malestar de muchas y muchos trabajadores que se quedaron con ganas de luchar.
Fernanda Parlade, Pan y Rosas
En el marco de un paro general del Pit-Cnt decretado a último momento y de la votación en el Parlamento de la reforma jubilatoria. Una importante concurrencia de trabajadores manifestó su rechazo a la votación de la misma. Dejando en evidencia que había fuerzas más que suficientes para hacer mucho más de lo que se hizo para combatirla.
Luego de meses de idas y vueltas el gobierno logró el acuerdo de la coalición para votar en las Cámaras la reforma de la seguridad social. El PIT-CNT llama a un paro de 24 hs. y concentración en el Palacio Legislativo, pero medidas aisladas no alcanzan, hay que definir un plan de lucha para derribar la reforma antiobrera.
Con gran concurrencia se llevó a cabo la movilización contra la reforma jubilatoria organizada por el Pit- Cnt, en el marco del paro general parcial.
En las últimas horas el presidente del Pit-Cnt Marcelo Abdala informó que desconocidos ingresaron a la fuerza y vandalizaron el Observatorio Luz Ibarburu.
Cientos de miles se movilizaron contra la violencia patriarcal, los feminicidios, el acoso en sus múltiples formas, y también contra la discriminación en los trabajos, la precarización laboral, la pobreza feminizada y la criminalización de la protesta.
Este gobierno de derecha, corrupto hasta la médula, misógino y patriarcal, sigue perpetuando la precariedad de nuestros trabajos y nuestras vidas, vulnera los derechos humanos, criminaliza la protesta, espía a quienes luchan, y utiliza la justicia a su favor para defender sus intereses de clase.
Pan y Rosas Uruguay
Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase obrera.
Con manifestaciones en casi todas las ciudades del país, las mujeres se manifestaron contra la violencia de género, contra los feminicidios que alcanzan 29 en lo que va del año y contra la violencia vicaria hacia niñas y niños. También se repudiaron la reforma de la seguridad social, la transformación educativa y el Proyecto Neptuno.
Se cumplió con alto acatamiento el paro del PIT-CNT. Se realizaron actividades zonales en distintos puntos del país
El conflicto en la educación, con masivas movilizaciones, ocupaciones y alta participación de estudiantes y trabajadorxs docentes muestra que se puede enfrentar los planes y ataques del gobierno. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la perspectiva y los fines de estas luchas, con el objetivo en el horizonte del cuestionamiento profundo al capitalismo y la necesidad de pelear por una salida socialista a la (...)
Organizaciones de DDHH como Familiares y acompañadas de gran cantidad de organizaciones sociales presentaron una impugnación al proceso de elección de la directiva de la Institución de DDHH. Agradecemos a CRYSOL la información aportada.
Aunque el gobierno se esmera en hablar de un aumento en el gasto social y quiere mostrarse sensible a la difícil situación económica y social de la población, el proyecto de Rendición de Cuentas y el enfoque del equipo económico no se aparta de las políticas tradicionales de la derecha; ajuste, recortes, avances privatizadores y énfasis en seguridad
En el marco del paro general parcial del PIT-CNT, se desarrolló durante las frías horas de la mañana una gran movilización por el centro de Montevideo, que culminó con una oratoria de la dirigencia sindical en las inmediaciones del Palacio Legislativo.
La Coordinación 27 de junio convocó a una marcha que recorrió distintos puntos de la ciudad en recuerdo del golpe de estado del 73 y la huelga general con que la clase trabajadora enfrentó a la naciente dictadura.
Los trabajadores denuncian hace largo tiempo, la pérdida de sus fuentes laborales en el sector, y pasados más de cuatro meses la situación se mantiene incambiada, y por esto aún, siguen firmes en sus reclamos a pesar de la intransigencia patronal.
Ricardo Curcho
Centros de estudiantes de formación en educación junto a la Unión de Funcionarios del CODICEN ocupa el Consejo de Formación en Educación por las graves condiciones de trabajo y estudio debido a los recortes presupuestales, la educación sufre graves ataques por el gobierno.
Justiniano González
Con una importante concurrencia tuvo lugar el acto del PIT-CNT. A pesar de la angustiante situación económica del pueblo, el sector mayoritario volvió a tender puentes hacia el gobierno. Las críticas hacia los reivindicadores del terrorismo de Estado se hicieron sentir.