Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase obrera.
Hernán Yanes
Con manifestaciones en casi todas las ciudades del país, las mujeres se manifestaron contra la violencia de género, contra los feminicidios que alcanzan 29 en lo que va del año y contra la violencia vicaria hacia niñas y niños. También se repudiaron la reforma de la seguridad social, la transformación educativa y el Proyecto Neptuno.
Karina Rojas
Se cumplió con alto acatamiento el paro del PIT-CNT. Se realizaron actividades zonales en distintos puntos del país
La Izquierda Diario Uruguay
El conflicto en la educación, con masivas movilizaciones, ocupaciones y alta participación de estudiantes y trabajadorxs docentes muestra que se puede enfrentar los planes y ataques del gobierno. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la perspectiva y los fines de estas luchas, con el objetivo en el horizonte del cuestionamiento profundo al capitalismo y la necesidad de pelear por una salida socialista a la (...)
Organizaciones de DDHH como Familiares y acompañadas de gran cantidad de organizaciones sociales presentaron una impugnación al proceso de elección de la directiva de la Institución de DDHH. Agradecemos a CRYSOL la información aportada.
Aunque el gobierno se esmera en hablar de un aumento en el gasto social y quiere mostrarse sensible a la difícil situación económica y social de la población, el proyecto de Rendición de Cuentas y el enfoque del equipo económico no se aparta de las políticas tradicionales de la derecha; ajuste, recortes, avances privatizadores y énfasis en seguridad
En el marco del paro general parcial del PIT-CNT, se desarrolló durante las frías horas de la mañana una gran movilización por el centro de Montevideo, que culminó con una oratoria de la dirigencia sindical en las inmediaciones del Palacio Legislativo.
La Coordinación 27 de junio convocó a una marcha que recorrió distintos puntos de la ciudad en recuerdo del golpe de estado del 73 y la huelga general con que la clase trabajadora enfrentó a la naciente dictadura.
Los trabajadores denuncian hace largo tiempo, la pérdida de sus fuentes laborales en el sector, y pasados más de cuatro meses la situación se mantiene incambiada, y por esto aún, siguen firmes en sus reclamos a pesar de la intransigencia patronal.
Ricardo Curcho
Centros de estudiantes de formación en educación junto a la Unión de Funcionarios del CODICEN ocupa el Consejo de Formación en Educación por las graves condiciones de trabajo y estudio debido a los recortes presupuestales, la educación sufre graves ataques por el gobierno.
Justiniano González
Con una importante concurrencia tuvo lugar el acto del PIT-CNT. A pesar de la angustiante situación económica del pueblo, el sector mayoritario volvió a tender puentes hacia el gobierno. Las críticas hacia los reivindicadores del terrorismo de Estado se hicieron sentir.
Con el telón de fondo internacional de la guerra entre Rusia y Ucrania y sus terribles secuelas de muerte y destrucción se conmemora un nuevo 1 de mayo. En nuestro país vemos el deterioro creciente de las condiciones de vida, con la carestía y el aumento de la inflación, mientras el PIT-CNT deja pasar la crisis y le da una tregua al gobierno. Por un plan de lucha para que la crisis la paguen los (...)
La cúpula del Pit-Cnt recibió en la casa de todos/as los/as trabajadores/as al líder reaccionario de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos; según trascendidos posteriores llegaron a algunos puntos de acuerdo.
Sebastián Artigas
A modo de balance en esta nota nos proponemos analizar el ajustado triunfo del NO el pasado 27 de marzo; reflexionando a su vez sobre los desafíos que debe enfrentar la izquierda no frenteamplista para lo que resta del gobierno multicolor
En las negociaciones que se están desarrollando por estos días, transcendió que el gobierno habría bajado el porcentaje del personal médico y no médico a redistribuir en las mutualistas que reciben afiliados. Así, el próximo 31 de marzo cientos de familias quedarían en la calle.
Karina Rojas, Pan y Rosas
En estos casi dos meses, han tenido que pasar mucho: la amenaza de cierre, la extorsión, las apretadas en las asambleas, la traición de su dirección, la huelga de hambre, la solidaridad de varios sindicatos … Sin embargo, la lucha continúa.
El 27 de marzo será el referéndum por la derogación de los 135 artículos de la LUC. Desde La Izquierda Diario participaremos activamente de la campaña; pero lo haremos con una posición independiente y apuntando a que no quede nada de la ley que votó la derecha y que concentra buena parte de su programa.
Trabajadoras y trabajadores de Casa de Galicia están dando una gran batalla contra el cierre de la mutualista.
Entrevistamos a Juan delegado del sindicato del Hospital de Clínicas acerca de la situación del hospital y los/as trabajadores/as.
Anunciado desde hace semanas el presidente Lacalle Pou viajó para pasar la noche buena y navidad con los cascos azules uruguayos de la ONU en el país africano. En un cinismo sin límites siguen a toda máquina las operaciones publicitarias de baja estofa del presidente y su coalición multicolor, mientras el sufrimiento de los/as trabajadores/as uruguayos/as se profundiza a causa de las políticas gubernamentales como el cierre de Casa de (...)
Fuerzas policiales reprimieron sobre el mediodía de hoy a trabajadores del transporte que se encontraban protestando en el acceso al puerto de Montevideo, por salario y el cumplimiento de los derechos laborales.
La reciente represión policial contra los trabajadores del transporte demuestra una vez más la necesidad de expulsar a los sindicatos policiales del Pit-Cnt.
Pandemia, pérdida de fuentes laborales, bajos salarios y alta precarización, son algunos de los problemas que enfrenta hoy la clase trabajadora uruguaya. Los empresarios, con el gobierno como aliado, buscan avanzar en distintas formas de ajuste. Hay conflictos y sectores de los trabajadores que se organizan para luchar pero lamentablemente el Congreso del PIT-CNT no definió un plan de lucha, una necesidad imprescindible para poder derrotar los planes de las patronales y la (...)
En una nota anterior polemizábamos con las posiciones del Frente Amplio y su forma de enfrentar el ajuste del gobierno. Hoy queremos profundizar en estas reflexiones preguntándonos cual es la política que necesitan los trabajadores y cual es el rol de la izquierda en este contexto