5 de julio | El 27 de junio de 1973 se consolida el golpe de Estado con la disolución de las cámaras parlamentarias, iniciado en febrero con la insubordinación militar y el pacto de Boiso Lanza. Como respuesta, la clase obrera uruguaya inició una huelga general que duró oficialmente dos semanas, en uno de los procesos de lucha más masivos e importantes de la historia del movimiento obrero en (...)
Sebastián Artigas
Las/os funcionarias/os de la Udelar ocuparon en la jornada de hoy la Facultad de Derecho, denuncian una política del Rectorado desinteresada en la situación salarial de los trabajadores y una negativa constante en aceptar ámbitos de negociación y participación de las/os funcionarias/os no docentes.
La Izquierda Diario Uruguay
26 de octubre de 2022 | Las manifestaciones se llevaron a cabo en todo el enclave palestino sitiado, incluidas las gobernaciones de Rafah, Khan Yunis y la ciudad de Gaza el martes.
Redacción internacional
Durante la jornada de ayer les estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales cumplieron con una nueva ocupación, con ánimo y perspectiva de continuar la lucha.
La lucha de la educación se extiende y fortalece. Ciencias Sociales y Humanidades ocuparon y la intergremial universitaria dispuso un paro de 24 horas con concentraciones en el Parlamento y la Explanada de la Udelar. Sumado a más asambleas en la semana como en Psicología y otras posibles ocupaciones como en Arquitectura.
A partir del jueves 8 de setiembre el Gremio Estudiantil del IAVA ocupa el Liceo, pese a las amenazas antigremiales desde Secundaria, estudiantes y trabajadores se encuentran luchando por una educación digna.
Los abogados laboralistas a través de un comunicado oficial de su agremiación AULA rechazó la decisión del gobierno de Lacalle Pou de establecer la “ilegitimidad” de las ocupaciones que está llevando a cabo el sector educativo en lucha contra la reforma regresiva que impulsa el gobierno.
A últimas horas de la noche se desalojaron los últimos centros de formación en educación que habían sido ocupados, ante la amenaza impuesta por las autoridades de la ANEP y la implementación de un operativo policial a lo largo de todo el país. Sin embargo la corriente de lucha continúa con nuevas ocupaciones desde esta mañana como el CERP de Rivera y de Colonia.
Estudiantes de formación docente han ocupado desde horas de la mañana de hoy distintos centros de formación en educación, en Montevideo y el Interior del país.
Centros de estudiantes de formación en educación junto a la Unión de Funcionarios del CODICEN ocupa el Consejo de Formación en Educación por las graves condiciones de trabajo y estudio debido a los recortes presupuestales, la educación sufre graves ataques por el gobierno.
Justiniano González
Les estudiantes secundarios del Instituto Vázquez Acevedo (IAVA) nucleades en el Gremio Estudiantil del IAVA (GEI), ocuparon el centro de estudios denunciando la reforma educativa y el recorte presupuestal del gobierno, junto a otras reivindicaciones.
Profesores de secundaria desarrollaron un paro general de 24 horas, con gran actividad de lucha mediante la ocupación de diversos centros de estudio.
En el marco del plan de lucha que viene desarrollando la Federación de Funcionarios de OSE, hoy se ocupó la planta purificadora de OSE en Melo. Exigen la presupuestación del personal, el fin de las tercerizaciones y el ingreso de personal genuino.
Andrés Negro, corresponsal en Melo
Las y los trabajadores de Obras Sanitarias del Estado OSE han desarrollado su jornada de lucha, con una acción de control obrero sobre la planta de Aguas Corrientes. La Izquierda Diario Uruguay estuvo allí en apoyo a las y los trabajadores y comparte contigo la cobertura realizada.
Los trabajadores de OSE preparan jornadas de organización y lucha frente a la situación de carencias presupuestales y de personal que sostiene el gobierno.
En estos días fue detenido Adrian, uno de los vecinos ocupantes del Barrio Nuevo Comienzo en Santa Catalina. Continúa la persecusión judicial contra aquellos que solo buscan que se cumpla el elemental derecho a la vivienda digna
Las familias ocupantes de un predio abandonado en Santa Catalina volvieron a manifestarse por el derecho a la tierra para poder habitarla.
Vecinos de Santa Catalina se movilizaron hacia la Torre Ejecutiva por el derecho la vivienda y en repudio al hostigamiento del Poder Judicial
La Izquierda Diario estuvo presente en Fiscalia luego del operativo policial contra los ocupantes de terrenos en Santa Catalina. Un procesamiento arbitrario contra aquellos que solo luchan por el derecho elemental de acceso a la vivienda. Compartimos dos entrevistas a referentes de los vecinos.
En el marco de un largo conflicto con la empresa que gestiona Montevideo Gas los trabajadores llevan adelante desde hoy una medida de ocupación con control obrero. La justicia se pone del lado de la patronal prohibiendo la ocupación y la medida de control obrero.
Hernán Yanes
7 de marzo de 2019 | La crisis venezolana volvió a mostrar a un imperialismo a la ofensiva como hacía décadas no se veía en Latinoamérica. Países como Panamá, Libia, Haití o Irak aportan un buen pantallazo del "humanitarismo salvaje" estadounidense en los últimos años
Javier Nuet
Otro caso de vaciamiento patronal. 14 trabajadores abandonados a su suerte, la mayoría mujeres jefas de hogar. Hace meses que no cobran y nadie se hace cargo. Ocupan para preservar su fuente de trabajo.
Karina Rojas, Pan y Rosas