Martín Prieto de FFOSE habla sobre el conflicto que mantienen por falta de personal, y explica lo nefasto del Proyecto Neptuno, la contaminación y el saqueo del agua. El sindicato viene de recibir un golpe con la formalización judicial del Presidente de FFOSE, pero no bajan los brazos. ¡Toda nuestra solidaridad!
Justiniano González
Más allá de las últimas lluvias, el problema de la falta de agua potable puede agravarse aún más. El modelo extractivista y de los agronegocios, así como la falta de inversiones en el sector son los responsables últimos de esta crisis hídrica.
Hernán Yanes
Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua. Un bloque anticapitalista de miles de autoconvocadxs, que vienen tomando las calles desde hace semanas, hizo sentir sus consignas por encima de la moderación que quiso imponer la dirección del Pit-Cnt.
La Izquierda Diario Uruguay
Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua que consumimos, e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de OSE y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes empresas.
La actual situación es de emergencia, afecta principalmente a la población trabajadora, a la cual el gobierno de Lacalle Pou pretende con sus medidas, descargar el costo de la crisis. Las consecuencias sanitarias para millones de personas afectadas, pueden tener repercusiones en la salud general de la población a largo plazo.
Sebastián Artigas
Por tercera vez, en esta ocasión en las inmediaciones del Parlamento, se realizó una protesta por la calidad del agua distribuida por OSE.
En conferencia de prensa FFOSE expresó la gran preocupación de los trabajadores sobre la situación del agua, e instó a las autoridades a brindar toda la información y explicitar si el agua que están dispensando para el área metropolitana de Montevideo es o no potable.
Para hoy se espera otra concentración a las 18 hs en el Palacio Legislativo. La población denuncia el nivel de salinidad del agua, repudia los comentarios del gobierno y cuestiona el modelo extractivista y mercantilizador de un recurso humano básico.
Karina Rojas
El Proyecto propone contratar a una empresa que construya una planta potabilizadora, pero para luego darle la concesión por 28 años para que potabilice el agua, y que OSE deba comprarle a la empresa privada el agua que necesita. Existe rechazo del sindicato y otros sectores.
Andrés Negro, corresponsal en Melo
En el marco del plan de lucha que viene desarrollando la Federación de Funcionarios de OSE, hoy se ocupó la planta purificadora de OSE en Melo. Exigen la presupuestación del personal, el fin de las tercerizaciones y el ingreso de personal genuino.
Este miércoles a partir de las 10 horas los trabajadores de los Entes públicos se movilizan a la Torre Ejecutiva contra el desmantelamiento de las empresas públicas