Internacional
CORONAVIRUS
Se volvieron a manifestar en Madrid contra la segregación de los barrios populares
Miles de personas se volvieron a concentrar este domingo frente a la Asamblea de Madrid en defensa de la sanidad pública, contra las políticas de segregación y contra la presencia policial en los barrios, dispuesta por el "confinamiento selectivo" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Lunes 28 de septiembre de 2020 | 09:29
Este domingo se realizó la segundo manifestación importante frente a la Asamblea de Madrid contra la política de "confinamiento selectivo" de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. Este confinamiento es ni más ni menos que una política segregacionista sobre los barrios obreros a los que se los acordonó y militarizó con presencia policial permanente con la excusa de los índices de contagios en el rebrote de Covid-19. Justamente son los barrios populares los que tienen más altos índices por las condiciones inseguras de trabajo y de vivienda que deben afrontar cada día. El confinamiento, como denuncian, no solo no soluciona el problema sino que permite que miles de personas sigan yendo a trabajar cada día en transportes abarrotados, con el riesgo a contagiarse o contagiar, mientras que al regreso a sus casas viven la represión de la Policía en sus propios barrios, donde exigen una cuarentena extricta.
“Estamos concentrados otra vez frente a la Asamblea de Madrid, después de una primera concentración donde hubo unas cargas salvajes contra la juventud de nuestro barrio, que salió a protestar por unos servicios públicos y por una vida digna. Porque dejen de echarlos de sus casas y de quitarles el trabajo a sus padres. Y ahora estamos aquí otra vez, con la misma reivindicación: por una sanidad pública, por unos servicios públicos, y en contra de todo el confinamiento este que nos han hecho a los barrios obreros". Son las palabras de Elena Ortega, activista contra la represión en el barrio de Vallecas, quien ha estado presente en todas las convocatorias de los últimos días.
"Nos están culpabilizando del virus, de la crisis del Covid. La gente trabajadora estamos muy cabreadas, muy enfadadas y hartas de que nos hagan caer siempre sobre nuestras espaldas todas las crisis. Y no solo estamos enfadados con Ayuso y pidiendo la dimisión de Ayuso. También estamos pidiendo la dimisión de Marlaska, por haber consentido la intervención policial, como hizo el otro día”, explica.
"La clase obrera está cabreada y harta de que quieran descargarnos encima todas las crisis"
Desde #VallekasSeDefiende @Elenacolora de @MadresCR contra el #confinamientodeclase, el desmantelamiento de la #SanidadPública y la represión policial que avalan Ayuso y también Marlaska pic.twitter.com/wMAFuBdSSB
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) September 27, 2020
“Las medidas que están tomando son clasistas y no tienen ningún efecto, únicamente buscan la represión, y no realmente reducir la incidencia del virus”, declaraba a Izquierda Diario una joven del barrio en la manifestación de este domingo. Ese era el sentimiento general: “No es confinamiento, es segregación” se cantaba una y otra vez.
"Podemos meternos en un tren hacinados a las siete de la mañana a trabajar, pero luego volvemos al barrio y no está permitido dar una vuelta por el parque"
Desde #Vallekas está claro que es un #confinamientodeclase #DignidadDelSur #SanidadPública#VallekasSeDefiende pic.twitter.com/JDRzvxiwNB
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) September 27, 2020
“Y que no es normal que vayan los vagones de la RENFE hacinados, a las 8 de la mañana, que pasen cada 15 minutos, y que luego cuando volvamos a nuestro barrio no podamos siquiera ir a dar una vuelta al parque, y aun así tengamos que ir a trabajar al centro, o al norte, o lo que sea. No es justo para ninguno de nosotros”, agregaba su compañera, también muy joven.
“Queremos la policía fuera de nuestros barrios. ¡Viva la lucha de la clase obrera!” añadía contundente Alba, que participaba de la movilización junto con un grupo de amigas.
Alba:
"Queremos la policía fuera de nuestros barrios.
Viva la lucha de la clase obrera"Desde #Vallekas, se puede decir más alto, pero no más claro#dignidaddelsur #VallekasSeDefiende #ConfinamientoDeClase pic.twitter.com/Joy1r0lBVb
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) September 27, 2020
“Ya vimos cómo actúa la policía, ya lo vimos el jueves pasado. Cuando en una manifestación en la que solo se estaba pidiendo más sanidad y más recursos para los barrios que peor lo están pasando, respondieron con porrazos y abriéndole la cabeza a chicos y chicas super jóvenes, que han salido además de comisaría con más palizas”, relataba Lucía Nistal de la CRT desde la Asamblea de Madrid este jueves.
“Somos miles en #Vallecas contra la represión y el confinamiento de clase de #Ayuso apoyado por #Sanchez. Hace falta una huelga general” Lucía Nistal @Lucia_Nistal de la @CRTorg pic.twitter.com/sDDz4rXfuK
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) September 27, 2020
“La clave es seguir movilizados y organizándonos. Tenemos que hacer asambleas en cada centro de estudio, en cada centro de trabajo, seguir desarrollando todo el tejido de los barrios, y responder. Responder al gobierno de Ayuso y responder al gobierno supuestamente ‘progresista’ que mientras salva a las empresas se dedica a confinar a los barrios populares con un confinamiento de clase. Así que tenemos que trabajar para imponer una huelga general y parar de una vez todas estas medidas que son medidas de clase, e imponer un plan de emergencia”, afirmaba Nistal.
Después de más de una hora, la concentración se transformó de forma espontánea en una manifestación por las calles del barrio, hasta llegar a la Junta de Distrito. “Vallecas resiste, Vallecas se defiende”, cantaron miles de jóvenes.
Una vez más la concentración en #vallekas se transforma en manifestación #VallekasSeDefiende pic.twitter.com/rF8aB5OF7V
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) September 27, 2020
Temas relacionados
Covid-19 / Pandemia / Coronavirus / Estado español / Madrid / Internacional