22 de febrero | Sin la veracidad de una biopic ni la rigurosidad de una docuserie, Netflix vuelve a sorprender con un estreno realizado con calidad, que además entretiene, sobre la vida de la primera mujer que consiguió su título de abogada en Italia.
Andrea D’Atri
Dirigida por Edward Berger, "All quiet on the western front" cosechó numerosas nominaciones para los Premios de la Academia incluyendo Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Película Internacional. Es la tercera versión audiovisual de la emblemática novela antibélica de Erich María Remarque sobre la Primera Guerra Mundial.
Redacción
De la mano de Jantje Friese y Baran bo Odar, se estrenó en Netflix la esperada serie cuyo escenario principal es un barco a vapor con inmigrantes viajando a Nueva York que serán los protagonistas de varios misterios.
¿Quiénes son las trabajadoras que aparecen en la película? La huelga de las fosforeras y la memoria urbana. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario (jueves 22 horas en Radio Con Vos FM 89.9).
Celeste Murillo
En diálogo -buscado o no- con el film de 2014, Ella es hermosa cuando está enojada, de Mary Dore, Netflix estrenó en 2018 otro documental sobre el feminismo norteamericano de la segunda ola, "Feministas, ¿en qué estaban pensando?", de Johanna Demetrakas. En este caso, la directora centra el relato en las vivencias de un grupo de figuras famosas, artistas consagradas y prestigiosas (...)
Tomás Máscolo
30 de marzo de 2021 | Del cineasta Ali Tabrizi y con producción de Kip Andersen, el documental de Netflix devela el entramado económico y político detrás de la devastación del fondo marino. Reminiscencias de Cowspiracy y su salida a la crisis.
Valeria Foglia
¿La recuperación de los mercados es sinónimo de la recuperación de nuestro nivel de vida? Acá te decimos por qué no.
Lautaro Adriano
El vaciamiento y cierres de salas de cine en todo el mundo por la crisis sanitaria del COVID19, han provocado un enorme impacto en miles de trabajadores y trabajadoras, junto con productoras y productores independientes relacionados a la industria del cine, la circulación de films, y exhibiciones. Por el contrario, las plataformas de streaming han sacado provecho casi duplicando el nivel de suscriptores a nivel internacional, haciéndose cada vez más presentes en los hogares ¿Nos acercamos acaso (...)
Eton
6 de diciembre de 2020 | Las expectativas son bastante altas para "The Final Season". Temporada en la cual una serie de misterios debieran develarse al calor de la cruenta guerra que se avecina, y donde los anhelos de libertad parecieran cruzarse con los deseos de venganza.
EtonMabel Negri
Repasamos la serie The Alienist, que retrata los primeros años de la psicología, la criminología y la desigualdad social en la Nueva York de 1896. Ésta es una crítica sin spoilers de esta producción a través de sus luces y sombras.
Jorge Remacha
23 de enero de 2020 | El documental "El Pepe, una vida suprema", de Emir Kusturica sobre la vida de José “Pepe” Mujica que se puede ver desde fines del año pasado por Netflix, permite una reflexión, más allá de la figura del exguerrillero, sobre el destino político del MLN y del propio Mujica.
Hernán Yanes
10 de enero de 2020 | El "especial de Navidad" de la productora Porta dos Fundos para Netflix había sido victima de ataques homofóbicos en las redes sociales, e incluso con bombas molotov contra la sede de la productora. Un juez había pedido que eliminen el programa de la plataforma de streaming, pero este jueves la Corte Suprema ordenó que lo dejen.
7 de enero de 2020 | La historia de “The Witcher” se originó en libros, para pasar a juegos de mesa, derivando en videojuegos y ahora finalmente a la plataforma de streaming más masiva
Leandro Napoli
[Alerta de Spoiler] Inmediatamente terminada la serie toma forma “El camino, una película de Breaking Bad”, donde con gran detalle, Vince Guilligan el director original de la serie que además dirigió este esperado Spin Off, desarrolla tranquilamente el final, que la gran mayoría deseábamos para uno de los personajes mas queridos de la serie, Jesse Pinkman.
Nathaly F. Torres
11 de mayo de 2019 | En medio de las peleas internas del gobierno de Bolsonaro, surgió el disonante nombre del revolucionario León Trotsky.
André Augusto
En esta serie, Netflix muestra el cambio climático en tiempo real.
Axomalli Villanueva
17 de marzo de 2019 | Hoy sale Ideas de Izquierda Semanario con debates, entrevistas y reseñas.
14 de marzo de 2019 | Fue desde su exilio en México, ante condena a muerte para él y León Sedov, dictada por el estalinismo.
Bárbara Funes
Se estrenó en Netflix la serie documental “Los días de Ayotzinapa”.
Cristian Dalai
El programa radial argentino El Círculo Rojo invitó a los tres referentes intelectuales a debatir sobre la miniserie, su contenido y sus mensajes políticos. Ponemos a disposición de los lectores el video completo del debate en programa y la transcripción de algunas de sus principales definiciones.
El Círculo Rojo
10 de marzo de 2019 |
26 de febrero de 2019 | El diario La Nación publicó en su columna de espectáculos un artículo crítico, fiel a su visión de las cosas.
Sebastián Muzyka
A más de un siglo de la Revolución Rusa de 1917, la serie Trotsky: el rostro de una revolución, producida por la señal de TV gubernamental rusa Canal Uno y distribuida internacionalmente por la empresa norteamericana Netflix, ratifica que Trotsky sigue siendo un espectro difícil de exorcizar.
Gabriela LisztMatías Maiello