3 de mayo | Fundador de PayPal y principal aliado de Trump en Silicon Valley. Vendido como un polemista excéntrico que impulsa la extrema derecha en Estados Unidos y financia candidatos republicanos que impulsan una campaña contra los derechos de la población LGBTIQ+ y las mujeres.
Pablo Herón
21 de noviembre de 2022 | Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
Liliana O. Caló
El Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez cumplió 100 días. Nada ha cambiado en Colombia. De gatopardismo a transformismo “constreñido”, son algunas de las definiciones que circundan alrededor del nuevo presidente.
Milton D’León
21 de septiembre de 2022 | “El milagro venezolano”, así han llegado a denominar algunos economistas de otras latitudes lo que acontece en el país, en alusión a que Venezuela estaría saliendo o haya salido de la catástrofe económica. “La Venezuela que se arregló” es la versión criolla de esta cantinela desde el Gobierno, como parte de su estrategia comunicacional, mostrando las burbujas económicas en ciertas áreas de la economía, sobre todo en el comercio y el sector servicios, empujada por toda la política aperturista y neoliberal (...)
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional
La autorización del Ministerio de Industria a empresas de cable para vender servicio de Internet es un ataque directo a las empresas públicas para favorecer a los privados. Hay que frenar los planes privatizadores y neoliberales del gobierno de Lacalle Pou
Hernán Yanes
El gobierno de coalición pretende desmantelar o bien privatizar la distribución de gas por cañería y toda la estructura de recursos energéticos y Servicios Públicos. Frente a esta situación, los trabajadores redoblaremos la lucha por su defensa.
Ricardo Curcho
Isabel InfantaMirta Pacheco
Ayer, a las 23:30 José Antonio Kast despegó con destino a Estados Unidos, para embarcarse en la gira con la que pretende convencer a empresarios imperialistas de su programa ultraderechista. Se reunirá con miembros del sector financiero, tecnológico, y de energías renovables, entre otros sectores en que busca apoyo.
Yuri Peña
Durante esta semana se han producido importantes movilizaciones, con fuerte protagonismo de trabajadores y el movimiento indígena, que vuelven a dibujar un escenario de resistencia contra los planes del Gobierno. En un contexto de empobrecimiento acelerado y agudización del malestar social el fantasma de la revuelta de octubre del 2019 sobrevuela el país andino.
Pablo Juárez
El objetivo anunciado por Lacalle Pou de firmar un TLC con China busca consolidar los beneficios de un puñado de privilegiados en detrimento de las mayorías trabajadoras.
Sebastián Artigas
17 de septiembre de 2021 | Se cumplieron 48 años del golpe encabezado por Augusto Pinochet. Cómo se construyó el "milagro" económico chileno que reivindica la derecha regional.
Diego Sacchi
23 de agosto de 2021 | Parece que el precandidato ultraderechista se tomó toda la “libertad” de copiar, pegar y hacer pasar como propios pasajes enteros de libros de Von Mises, Rothbard, Hayek, Block y Huerta de Soto, entre otros. Así lo documentó el bloguero “Marcus Tullius”. Mirá las pruebas.
Redacción
La idea de fracaso o decadencia argentina está muy presente en el debate político nacional. Entre los partidos o coaliciones que se vienen alternando en el poder desde el final de la dictadura se responsabilizan mutuamente por el derrotero del capitalismo dependiente argentino, que se mueve hace décadas en un círculo vicioso. Tienen razón: todos comparten esta responsabilidad. Pero lo que ni unos ni otros ponen en discusión, son las cuestiones que habría que poner sobre el tapete para empezar a (...)
Esteban Mercatante
El gobierno presentó al Parlamento su proyecto de Rendición de Cuentas. Ajustes. El presidente se aumenta su propio sueldo pero niega aumentos para la educación o la salud y promueve recortes y medidas de corte neoliberal en sintonía con el programa que la derecha lleva adelante desde que asumió el gobierno.
Publicado en español a comienzos del 2021 por la editorial Herder bajo el título La sociedad paliativa, el filósofo y bestseller surcoreano nos trae un nuevo libro en donde el miedo a la muerte y al dolor son los ejes principales de su reflexión, denunciando el nacimiento de una nueva política paliativa, una forma de analgésico social que tiene como único fin aumentar el rendimiento (...)
Javier Occhiuzzi
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va (...)
Peter Drucker, graduado en historia en la Universidad de Yale y doctorado en ciencia política en la Universidad de Columbia, es especialista en debates sobre el movimiento de liberación sexual. En la siguiente entrevista abordamos las nociones centrales de su trabajo sobre la construcción y fractura de las identidades LGBT en el capitalismo, especialmente durante los años del llamado (...)
Celeste MurilloPablo Herón
n virus recorre el mundo mostrando a los ojos de miles de millones escenas de capitalismo explícito: un virus surgido de las condiciones de producción capitalista, una minoría cada vez más rica y mayorías cada vez más pobres, corporaciones que lucran con la pandemia y Estados que garantizan las patentes por sobre la vida de población y la vacunación privilegiada para los ricos y los amigos del poder –en temas de salud colectiva parece que también rige aquel principio de que el Estado es el órgano que (...)
Ariane DíazMatías Maiello
Con la excusa de “problematizar” el menemismo algunos se deslizan hacia la justificación, aunque también están los otros que se niegan a cualquier reflexión para evitar un balance político. La herencia menemista, un debate que habla del presente. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
14 de febrero de 2021 | Del "salariazo" y la "revolución productiva" al Plan de Convertibilidad y las reformas antiobreras. Claves de la ofensiva neoliberal llevada adelante por el peronismo en los años ´90 de la mano de Carlos Saúl Menem, bajo el régimen del FMI.
Lucía Ortega
Presidente durante dos mandatos, consolidó la entrega y la decadencia argentina que continúa el peronismo en la actualidad. Las ironías del destino hicieron que su fallecimiento coincida con el aniversario número 30 de las huelgas ferroviarias enfrentadas su plan privatizador.
IzquierdaDiario.es
La pandemia del coronavirus en América Latina hizo del año 2020 un año perdido en términos económicos. Las reformas pendientes fueron olvidadas y pospuestas, y lo que es peor, la economía quedó profundamente dañada por la crisis económica de magnitudes históricas. Este 2021 se piensa que la brecha entre los países de la región y las naciones desarrolladas será aun más grande. Por una parte se demuestra el fracaso del neoliberalismo a nivel global pero también la vía alternativa de un capitalismo nacional (...)
Gabriel Muñoz
[Desde New York] La ignominiosa derrota de Hillary Clinton en las elecciones de 2016 ha sido ampliamente considerada como un referéndum sobre el fracaso del proyecto neoliberal. Esto se debe en gran parte a que, en contraste con el outsider Donald Trump, Clinton representaba la continuidad del mismo establishment bipartidista que durante décadas había colocado los intereses de una clase capitalista desenfrenada por encima de las necesidades de los trabajadores. Desde Ronald Reagan a Bill (...)
Jimena VergaraJames Dennis Hoff