A 196 años de la muerte de Ludwig van Beethoven, el compositor alemán que fue uno de los grandes revolucionarios dentro de la música clásica, presentamos una selección de algunas películas que utilizaron sus fuertes melodías como parte de su banda sonora o que lo tomaron como tema en sus tramas.
Meke Paradela
Lanzado el 22 de marzo de 1963, supuso el origen de la beatlemanía. La mayor parte de los temas fueron grabados en una maratónica sesión de nueve horas, con un Lennon al borde del colapso que para terminar la última canción ya prácticamente se había quedado sin voz. Durante más de un año permaneció en el Top Ten de los discos más vendidos en el Reino Unido.
Un 7 de marzo de 1983 la banda británica lanzó este tema cuyo vinilo de 12 pulgadas se convirtió en el más vendido de todos los tiempos y fue una de las primeras canciones que moldearía el nacimiento de la música electrónica.
24 de febrero | George Harrison, guitarrista de The Beatles conocido por su perfil bajo en la banda, nació el 25 de febrero de 1943, en una familia trabajadora de Liverpool.
Redacción
23 de febrero | El ex Patricio Rey y sus redonditos de Ricota aseguró que no está en su mejor versión. De todos modos, el Indio remarcó que está feliz porque sí puede seguir haciendo canciones.
El 8 de febrero de 2012 se apagó la vida de uno de los artistas más importantes y destacados tanto de la escena local como de Latinoamérica. Un recorrido por sus etapas musicales y el enorme legado por su huella eterna en el inconsciente colectivo de millones.
Después de 15 años, la revista Rolling Stone actualizó su listado de solistas y sumó 100 más al ranking original. La tucumana Mercedes Sosa, presente dentro de los doscientos artistas musicales.
A continuación realizaremos un recorrido por aquellos grandes clásicos que fueron editados en 1973 y que hoy siguen formando parte de las playlists favoritas de millones de personas.
23 de enero | Hoy festejamos el cumple del Flaco. Su ausencia física es compensada de alguna manera por la inmensa obra de arte que dejó para que este planeta sea un lugar más feliz. Acá repasamos cinco canciones que no pueden faltar para celebrar el día del músico.
Daniel Lencina
17 de enero | La sesión #53 de Shakira con Bizarrap batió récords de reproducciones en pocas horas. Críticas y elogios se multiplicaron velozmente en la prensa mundial. Pero la canción del descargo de la cantante colombiana, después de su separación del futbolista y empresario Gerard Piqué, generó un insólito debate entre referentes feministas en redes sociales.
Andrea D’Atri
17 de enero | Nació en Paraná, Entre Ríos, el 17 de enero de 1949. Vivió su niñez y adolescencia en La Plata. Junto a Skay Beillinson, fue uno de los fundadores de una de las bandas más importantes del rock argentino, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
12 de enero | Músico, cantante y compositor, fue una de las grandes figuras del rock nacional. Integró bandas emblemáticas como Sumo y Las Pelotas. Falleció el 12 de enero de 2009.
9 de enero | Homenaje a María Elena Walsh, la artista que dio vida a la mítica Tortuga Manuelita, falleció el 10 de enero de 2011 a la edad de 81 años.
9 de enero | Pocas veces la metáfora del “paso hacia la eternidad” se hace tan concreta, desde el 10 de enero del 2016. Pese a su ausencia física, las huellas de su obra están presentes en casi todo lo que fue creado después de que este hombre cayera de las estrellas.
Augusto Dorado
31 de diciembre de 2022 | Fines de 1987 entre Buenos Aires, Río de Janeiro y Nueva York: tiempo y lugares del último disco de Virus con Federico Moura y el recuerdo de Julio.
Juan Ignacio Provéndola
28 de diciembre de 2022 | Patricio Rey y sus Redonditos de ricota, la banda que hizo culto del misterio y revolucionó la historia del rock nacional, se formó hace 46 años y ya nada volvió a ser lo mismo para la música y para el público.
Franco VillalbaRicardo Farías
26 de diciembre de 2022 | El cantautor nació el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona. Acaba de finalizar una gira mundial con la que se despidió de los escenarios después de cinco décadas.
22 de diciembre de 2022 | El entonces plomo de Patricio Rey le insistió al cantante de Sumo para que subiera al escenario de Cemento, postal en apariencia fugaz, pero consecuencia de una historia de varios años. El Soldado recuerda los pormenores.
22 de diciembre de 2022 | El 20 de diciembre se cumplió un nuevo aniversario del último recital de Sumo en la cancha de Los Andes y hoy 35 años de su muerte. Recordamos a la banda más influyente del rock nacional.
Javier M. Occhiuzzi
20 de diciembre de 2022 | A 33 años de su muerte recordamos al líder de Virus, cantante totalmente adelantado a la época, considerado como uno de los artistas más influyentes del rock nacional y también del activismo LGTBI.
Tomás Máscolo
El líder de The Doors nació un 8 de diciembre de 1943 en Florida y en pocos años se convirtió en uno de los músicos más influyentes y representativos de la historia del rock. Falleció en julio de 1971 y su legado continúa hasta el día de hoy. A continuación, una breve lista por cinco de sus grandes éxitos.
El 8 de diciembre de 1967 se publicó “Their Satanic Majestic Request”, el sexto álbum de The Rolling Stones con el que, a tono con la época, le volcaron una singular psicodelia. Esta es su historia.
6 de diciembre de 2022 | El guitarrista y compositor del grupo recuerda el último disco de la banda a través de la historia de dos de sus canciones y una búsqueda de pistas originales de Luca Prodan.
Un 30 de noviembre de 2022 se estrenó uno de los discos fundamentales de la historia de la música, a tal punto que al día de hoy Thriller es el álbum más vendido de todos los tiempos. Su impacto no solamente fue notorio en cuanto a la mezcla de ritmos sino que además algunos de sus temas fueron la piedra fundamental de los videoclips como una manera de promocionar el disco.