Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de los Cordones Industriales, germen de doble poder, que era el camino para enfrentar la reacción capitalista y para (...)
Gabriel Muñoz
29 de julio de 2022 | The Boeing Company es la mayor compañía aeronáutica del mundo, una multinacional estadounidense que a pesar de sus enormes ganancias busca recortar las jubilaciones de sus trabajadores. Los más de 2.500 sindicalizados en la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales del Distrito 837, votaron en contra de la oferta de la empresa y se preparan para iniciar su huelga este lunes 1 de (...)
Nancy López
¿Cuál es la historia de la reforma agraria en Chile? ¿Por qué se dio ese proceso que comenzó en la década de los 60'? ¿Cómo hemos llegado desde ese momento de levantamiento campesino en unidad con obreros a la actualidad donde miles de hectáreas se encuentran en manos de las forestales?
Valentina Arce
26 de julio de 2022 | Para 1973 en Chile, vientos de revolución y contrarrevolución agitaban el país. Se preparó, por un lado, el golpe ya antecedido por el Tanquetazo, pero por otro lado, se venían preparando las fuerzas de la clase obrera organizada en los Cordones Industriales. El día 24 de julio la clase obrera de la capital dió un salto en la coordinación de estos organismos de la clase trabajadora y demostraba también la férrea conciencia de clase de estas y estos (...)
Gabrielle Girardello
Son 3 las acciones de paralización que han realizado los portuarios en Alemania, 2 de ellas a fines de junio y la última el jueves 14 de julio, con un paro de 48 horas hasta el sábado 16 a las 6 am. Ante ello, varias empresas de logística colocaron solicitudes de medidas cautelares a los tribunales, consiguiendo que en Hamburgo y Bremen se prohibiera cualquier paro hasta el 26 de agosto. Pero los trabajadores y trabajadoras han recibido enormes muestras de solidaridad, con más de 3000 firmas (...)
15 de julio de 2022 | Ya son más de 4 meses de protestas en la isla al sur de Asia, que han aumentado su intensidad los últimos días, sacando al presidente Gotabaya Rajapaksa a causa de la enorme magnitud que tuvo la protesta popular, con miles de manifestantes ingresando al palacio presidencial. Las revueltas y levantamientos que habían tenido una pausa durante la pandemia, demuestran con la situación de Sri Lanka, que la inflación y el empeoramiento de las condiciones de vida de las masas trabajadoras son terreno (...)
En una nueva jornada de conmemoración en el día internacional de las y los trabajadores, con marchas a lo largo de las principales ciudades del país, el día queda marcado con un acto de la CUT de subordinación al gobierno, y los brutales ataques en Estación Central a manifestantes en la marcha independiente al gobierno, que dejó 4 heridos, 3 por impacto de arma de fuego
Este 21 de diciembre se conmemoran 114 años de la brutal matanza de trabajadores del salitre. Alrededor de 3600 obreros fueron asesinados a manos del Ejército por orden del Ministro del Interior Rafael Segundo Sotomayor, durante el período de gobierno de Pedro Montt.
Al llamado a paro de los docentes acudieron los trabajadores de Mantos de la Luna que ya llevan 60 días en huelga. No al veto de Piñera.
Daniel Vargas
19 de septiembre de 2021 | A 48 años del golpe y a casi dos años de la rebelión de Octubre, en medio de un proceso constitucional que desvío la lucha y ad portas de una elección presidencial que tiene como clave los centros políticos, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política, denunciado y organizado contra el régimen de los 30 (...)
Elizabeth Fernández
El sindicato Sintraman mantiene su huelga legal por no llegar a acuerdo en la negociación colectiva con la empresa de Servicios Don Anestis Limitada, perteneciente al Holding Kochifas.
Alonso de Ovalle
El día de ayer se vivió una jornada intensa de protesta en distintos territorios del país bajo el grito de ¡Fuera Piñera! y por la ¡Libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta!
Viviana González
Un día como ayer, 18 de noviembre de 1977, muere el revolucionario Humberto Valenzuela, trabajador y dirigente trotskista.
Manuel Carvajal
En este artículo abordaremos el surgimiento de los Cordones Industriales, en el periodo que va de junio de 1972 hasta marzo de 1973, con especial acento en la enorme respuesta obrera y popular frente al paro patronal de octubre de 1972. Las y los trabajadores comenzaron a resolver necesidades sociales y demostraron que los patrones no eran necesarios, amenazando su poder desde su fuente (...)
11 de septiembre de 2020 | Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
4 de septiembre de 2020 | En este artículo abordaremos el surgimiento de los Cordones Industriales, en el periodo que va de junio de 1972 hasta marzo de 1973, con especial acento en la enorme respuesta obrera y popular frente al paro patronal de octubre de 1972. Las y los trabajadores comenzaron a resolver necesidades sociales y demostraron que los patrones no eran necesarios, amenazando su poder desde su fuente (...)
Ideas Socialistas
Las movilizaciones por el hambre, así como los acopios, abastecimientos y las ollas comunes se extienden rápidamente a lo largo del país. Por otro lado, en el norte, se desarrollan huelgas obreras en mineras como Guanaco o la que se desarrolló en Franke, así como la campaña a nivel nacional que se desarrolla desde la asamblea de trabajadores despedidos de LATAM. ¿Cómo unificar estas luchas? La más completa unidad marca el camino para responder al hambre y los despidos. Hablar hoy de una alianza (...)
Felix Melita
La incertidumbre en torno a la ola de despidos anunciadas por el gobierno de Piñera y los grandes grupos empresariales comenzaron a masificarse en el avance de la rebelión popular en Chile durante meses, la amenaza constante de los intelectuales de derecha en los análisis sobre el futuro del trabajo en el país, se transformaron en un nuevo intento de auxilio para el gobierno de buscar poner freno a las millones de personas que salían en las calles a manifestarse, y es que, ¿Qué mejor estrategia (...)
Constanza Mu
Invitamos a que cientos puedan seguir sumándose, a que este perseguimiento que hoy se hace desde el gobierno no se transforme en un limite, ni un acallar de nuestra legitimas demandas. Sumate a la campaña #yotambiendijeFueraPiñera
La Izquierda Diario Chile
El dirigente político, quien actualmente enfrenta una querella interpuesta por el gobierno de Piñera y bajo la dictatorial Ley de Seguridad del Estado, junto a Raúl Godoy, histórico dirigente del movimiento obrero argentino y legislador por la provincia de Neuquén, participarán de actividad #YoTambiénDijeFueraPiñera, este sábado 21 de diciembre.
Miles de jóvenes trabajadores hemos salido a las calles, enfrentando no solamente las insoportables condiciones de trabajo para la juventud, sino también la represión brutal de este Gobierno que chorrea sangre. En esta situación convulsiva, no sirven las medias tintas. Necesitamos salir a las calles y organizarnos, para echar abajo las leyes anti-protesta de Piñera y exigir una asamblea constituyente libre y soberana, para echar abajo este Chile de los (...)
Catalina ParraVicente
Un gran impacto generó la huelga de este 12 de Noviembre, donde a nivel nacional, se visualizó la enorme potencialidad que existe actualmente para poder derribar al gobierno de Piñera, en sintonía con experiencias de coordinación y auto-organización en distintas regiones y ciudades del país.
Eton
Este sábado 09 de noviembre, en el Hospital Barros Luco, se realizó el Encuentro Abierto #FueraPiñera, con más de 300 trabajadores, trabajadoras, estudiantes, jóvenes, mujeres, quienes votaron diversas resoluciones para fortalecer las movilizaciones y enfrentar la brutal represión del gobierno de Piñera.