26 de julio de 2022 | Para 1973 en Chile, vientos de revolución y contrarrevolución agitaban el país. Se preparó, por un lado, el golpe ya antecedido por el Tanquetazo, pero por otro lado, se venían preparando las fuerzas de la clase obrera organizada en los Cordones Industriales. El día 24 de julio la clase obrera de la capital dió un salto en la coordinación de estos organismos de la clase trabajadora y demostraba también la férrea conciencia de clase de estas y estos (...)
Gabrielle Girardello
En este dossier presentamos una serie de artículo publicados en el semanario Ideas Socialistas de La Izquierda Diario Chile, donde se abordan algunos de los principales aspectos y debates del proceso revolucionario que desarrolló en Chile entre 1970 y 1973. Entre ellos, los Cordones Industriales, el enfrentamiento con la contrarrevolución, los debates sobre la llamada “vía chilena al socialismo”, un repaso sobre balance del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el panorama internacional (...)
En este artículo abordaremos el surgimiento de los Cordones Industriales, en el periodo que va de junio de 1972 hasta marzo de 1973, con especial acento en la enorme respuesta obrera y popular frente al paro patronal de octubre de 1972. Las y los trabajadores comenzaron a resolver necesidades sociales y demostraron que los patrones no eran necesarios, amenazando su poder desde su fuente (...)
22 de septiembre de 2019 |
[Desde Chile] El MIR fue una de las organizaciones que surgieron al calor de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta. Miles de jóvenes, mujeres, pobladores y trabajadores engrosaron sus filas y se propusieron la tarea de hacer la revolución, estando dispuestos a entregar su vida por esta causa. Este trabajo, presentado a modo de apuntes iniciales, busca hacer una revisión crítica de esas decisiones en el contexto del ascenso revolucionario de los setenta, desde la (...)
Fabián Puelma