Recibimos y difundimos el comunicado de Pan y Rosas acerca de la jornada contra la violencia de género en Punta del Diablo.
La Izquierda Diario Uruguay
A pesar de que no se realizó la tradicional marcha por el centro de Montevideo, se realizaron durante toda la jornada acciones militantes en memoria de los detenidos desaparecidos, así como concentraciones en los distintos barrios con distintas acciones militantes, en algunas de las cuales se presenció colectivamente la transmisión virtual de la marcha organizada por Madres y Familiares de Detenidos (...)
Sebastián Artigas
Familias que viven en un edificio ubicado entre las calles Convención y Canelones han sufrido intimidaciones y amenazas de desalojo por parte de un operativo coordinado entre la Policía y la Intendencia de Montevideo. La Izquierda Diario Uruguay estuvo en el lugar, charló con los vecinos y comparte con sus lectores las entrevistas y el material gráfico recopilado.
Justiniano González
El accionar diario de la Policía en los barrios con la excusa de la búsqueda de un presunto delincuente. Empujones, golpes, escopetazos con balas de goma a escasos metros de distancia y 3 mujeres heridas; un mediodía de brutal represión en Malvín Norte. Una vez más la Policía reacciona contra las pobres y la prensa masiva lo justifica.
La plaza Libertad fue el espacio para la intervención de homenaje a las y los trabajadores de la educación desaparecidos. El primero de agosto como día de memoria activa y de lucha por Julio Castro y de las y los compañeros educadores que lucharon con una sociedad justa.
Vecinas y vecinos de la Ciudad Vieja ocuparon durante algunas horas la ex terminal Aduana, entre asamblea, encuentros y expresión artística para grandes y chicos, dieron otra pelea más contra la especulación inmobiliaria en el barrio. El derecho a la ciudad vs. el negocio del capital.
Colectivos Contra la represión y por las Libertades realiza una condena pública contra el hostigamiento policial que sufrió Pablo, el amigo de Compa, el perro asesinado por policías el pasado 16 de junio de la plaza de Mateo Vidal y Abreu.
Diferentes colectivos de todo Uruguay se encontraron en la Intendencia de Montevideo para luchar contra el saqueo de los bienes naturales y proponer alternativas que cuiden la tierra y el agua.
En las inmediaciones de la olla popular ubicada en la calle Boix y Merino, y con la excusa de buscar un vehículo robado, la policía realizó durante los últimos días varios operativos y reprimió brutalmente a las y los vecinos. Balas y un ejército policial de ocupación generaron pánico en Malvín Norte
El portal ubicado en la Plaza Independencia no siempre estuvo en el mismo lugar. Fue desmantelado y reconstruido más de una vez. Aquí, un repaso por su historia.
Ricardo Curcho
20 de marzo de 2020 | La dueña de la firma Hontou, infectada con el coronavirus, persuadió a la trabajadora para que siga realizando las tareas de limpieza.
Mariela Pozzi
Trabajadoras y trabajadores que habían sido despedidos por la empresa están siendo reincorporados y vuelven a sus puestos de trabajo. Se concreta así el triunfo obrero luego de una lucha persistente.
4 de marzo de 2019 | Durante todos el mes, el club montevideano exhibirá en los dorsales de las camisetas de su primer equipo distintos números con cifras que retratan la desigualdad entre varones y mujeres, en el marco de una campaña relacionada con el 8 de marzo. Es también el primer club uruguayo cuyo estadio lleva nombre de mujer.
Augusto Dorado
Declaraciones de Ivonne Klingler durante el Paro Internacional de Mujeres en Montevideo
Hernán Pary
21 de febrero de 2017 | Mientras se llenaba un nuevo velódromo en solidaridad con los Familiares de Desaparecidos se juntaron centenares de firmas al Petitorio Internacional contra la impunidad del Plan Cóndor y el Fallo de Roma.
Claudio Álvarez
El pasado día martes estudiantes y trabajadores marchamos desde la explanada de la Universidad hacia la Torre Ejecutiva, en defensa del hospital del pueblo.
En el marco del paro parcial convocado por el Pit-Cnt para este viernes 4 de noviembre, que coincidió con la llamada “jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo”, la depuesta presidenta del Brasil Dilma Rousseff fue una de las principales oradoras.
Hernán Yanes
En un clima festivo y alegre decenas de miles de personas se movilizaron desde Plaza Independencia hasta la Intendencia de Montevideo, en donde se leyó una proclama de parte de los colectivos organizadores. En ese lugar se había instalado además un escenario en donde actuaron distintos grupos artísticos.
Los orígenes del movimiento, su necesidad de “salir del clóset” y la idea de una diversidad sexual viste de la lucha de clases, las primeras marchas con las trans adelante y el resto “a cara cubierta”, el VIH, la población trans como el sector más vulnerable…
El sindicato de los trabajadores municipales de la Intendencia de Montevideo (ADEOM) denunció en la reunión de la comisión de presupuesto de la Junta Departamental la política privatizadora de la gestión del intendente Daniel Martínez.
Teresa Meana, filóloga, docente y feminista española, especialista en el uso del lenguaje no sexista, expuso en las III Jornadas de Debate Feminista que se desarrollan desde el lunes 4 al miércoles 6 de Julio en Montevideo, organizadas por la ONG Cotidiano Mujer.
Karina Rojas, Pan y Rosas
La muestra organizada por estudiantes de la Comisión de Organización del Centro de Estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se presenta en un evento feminista de gran repercusión.
Fernando Bento
Organizadas por Cotidiano Mujer – Programa Género y Cultura de FLACSO, se inscribieron casi 600 personas, lo que muestra el interés sobre la temática. Son tres días de debate e intercambio.
A sala llena y en el marco de las actividades en solidaridad con Oaxaca, se realizó la Charla sobre la lucha magisterial en México con Jimena Vergara, Docente de la UNAM y militante de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de ese país.
Karina Rojas, Pan y RosasFernando Bento