A sala llena y en el marco de las actividades en solidaridad con Oaxaca, se realizó la Charla sobre la lucha magisterial en México con Jimena Vergara, Docente de la UNAM y militante de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de ese país.
Karina Rojas, Pan y RosasFernando Bento
Así decía la bandera de lxs estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE – ASCEEP – FEUU) que en la movilización de #niunamenos en Montevideo, participaron activamente.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Ayer se realizaron multitudinarias movilizaciones en varias ciudades de Uruguay. Las mujeres salimos a las calles para gritar “Ni una Muerta Más, Ni una Mujer Menos”.
Porque la violencia no cesa, porque seguimos siendo asesinadas, violadas y abusadas. Este 3 de Junio en Montevideo y en otras ciudades de Uruguay se escuchará el grito desesperado de las mujeres contra los feminicidios y el conjunto de las violencias contra las mujeres.
Los trabajadores denuncian las políticas privatizadoras del Directorio. El negociado detrás de la generación de energía eléctrica, y el costo de las tarifas.
Hernán Yanes
Las medidas que propone la derecha. Las causas de la delincuencia que no se mencionan. El gobierno toma parte de la agenda de la oposición.
La presentación se llevará a cabo hoy a las 19.30hs en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Uruguay 1695 esquina Magallanes.
La Izquierda Diario Uruguay
Bajo la consigna "Ni un instante de tregua al imperialismo ¡Fuera Obama de América Latina!", se realizó en la tarde del jueves en Montevideo la marcha en repudio a la llegada del presidente de EEUU Barack Obama a la región, organizada por la Coordinación Anti-imperialista.
Sebastián Artigas
Entrevistamos a Richard, delegado de base de la planta de FRIPUR, quien respondió a nuestras preguntas.
Justicia adjudica la empresa a un consorcio canadiense. El desenlace que liquida cientos de puestos de trabajo.
Ayer las mujeres, junto a una nutrida participación de varones, ganamos nuevamente las calles de Montevideo conmemorando una vez más el Día Internacional de la Mujer. Convocada por la Coordinadora de Feminismos de Uruguay, la marcha partió desde la Plaza Independencia hasta la Plaza Libertad, donde se leyó una proclama.
Soledad Espinosa
Los argumentos de los jerarcas. El problema de la paramétrica, los salarios, y la ganancia de Salgado. Crece el malestar entre los trabajadores, y se convoca a marchar a través de las redes sociales.
El jueves 18 de febrero a la tarde se realizó una concentración frente a la Torre Ejecutiva en la Plaza Independencia
En declaraciones publicadas en el día de ayer por el Semanario Búsqueda, el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi anunció la incursión en cinco barrios de Montevideo a los que la Policía identifica como los más inseguros.
La justicia uruguaya concedió prisión domiciliaria a José Gavazzo y Ernesto Ramas, procesados por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
Claudio ÁlvarezSebastián Artigas
La economía se deteriora y la imagen positiva de Vázquez cae a niveles históricos. La crisis deben pagarla los empresarios.
Lo que está sucediendo en los sindicatos docentes en un ejemplo importante de los límites de la dirección sindical oficialista, y esto es relevante no solo por lo que dejó las huelgas de 2013 y 2015, sino para lo que será una nueva negociación con el gobierno en 2017, donde ya se pronostica un conflicto aún mayor y con un escenario de la clase obrera más convulsivo.
Claudio Álvarez
La medida se realizó en defensa del Hospital de Clínicas y contra los intentos de privatización a través de la modalidad de las PPP (Participación Público Privada). Contó con un importante apoyo popular, y se hicieron presentes artistas que apoyaron desde la música como la murga “La del Collazo” y el famoso cantante de cumbia “El Gucci”.
A comienzos de noviembre se lanzó la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), un intento de nueva central sindical que agrupa a 11 sindicatos y alrededor de 500 afiliados.
Hernán YanesClaudio Álvarez
El pasado domingo 29 de noviembre se llevó a cabo un Festival en Solidaridad con la Lucha de FRIPUR, con la cooperación de la gran mayoría de la clase trabajadora y los estudiantes.
34 feminicidios, 34 mujeres que eran parejas, madres, hermanas y amigas, 34 asesinatos cometidos por parte de sus parejas o ex parejas en la mayoría de los casos. 34 veces nos morimos ya. 34 víctimas de este sistema machista y patriarcal.
La recientemente difundida encuesta de la empresa Opción Consultores da cuenta de la importante caída en la aprobación del presidente Tabaré Vázquez
Walter VidalHernán Yanes
Convocado por la central sindical, este jueves (12) se realizó un paro general (parcial) con una multitudinaria marcha desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hacia la Cámara de Comercio.
Con una nutrida concurrencia se realizó el pasado viernes 6 de noviembre el Foro contra la criminalización de la protesta en el local del Sindicato de Artes Gráficas (SAG)