22 de abril | El presidente peruano Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región sureña de Moquegua, dando vía libre a la represión policial y militar. Buscan de esa manera acallar la lucha de comuneros y campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia de esta región del (...)
José Rojas
18 de febrero | Para un gran número de historiadores y especialistas, la primera protesta por el ambiente hay que rastrearla a fines del siglo XIX. Una historia olvidada pero de impactante actualidad.
Claudia Ferri
18 de enero | Frente a la inacción del ministerio de Trabajo, trabajadores mineros realizaron una masiva protesta este martes exigiendo que la empresa minera Anglo American cubra gastos de cuarentena para contagiados con COVID-19 provocados en los campamentos mineros.
Redacción LID Perú
11 de enero | Este viernes 14 de enero el Gobierno saliente de Sebastián Piñera dará a conocer qué empresa se adjudicará los derechos de exploración y explotación del mineral. El rechazo suscitado por esta medida ha sido "matizado" por el equipo del presidente electo Gabriel Boric, lo que habría reavivado las tensiones en la futura coalición de Gobierno sin que se debata un plan concreto para frenar el saqueo empresarial de los recursos (...)
5 de enero | El pasado 13 de octubre, el Ministerio de Minería de Chile sorprendió con el llamado a licitación de 400 mil toneladas de litio metálico, que se resolverá en enero del 2022. Se trata de Contratos Especiales de Operación con empresas privadas nacionales o extranjeras hasta el año 2050 para vender el litio como materia prima, en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.
Redacción Chile
4 de enero | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Corresponsal Chubut
6 de diciembre de 2021 | El general Augusto Heleno, ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, autorizó siete proyectos de exploración de oro en São Gabriel da Cachoeira, la zona más preservada de la Amazonía y hogar de 23 grupos indígenas.
El Estor, pueblo maya en Guatemala se levanta en contra de la minera de la compañía Solway Investment Group y el gobierno declara estado de sitio.
Emilia Macías
4 de octubre de 2021 | El presidente chileno Sebastian Piñera es uno de los mandatarios en actividad que aparece en la investigación dada a conocer este domingo como Pandora Papers y que revela el uso de cuentas "off shore" en paraísos fiscales para evadir impuestos y realizar operaciones ilegales. En este caso, junto al empresario Carlos Délano, ambos involucrados en acuerdos millonarios para la compraventa de Minera Dominga, donde la última cuota condicionaba a que la zona no fuera declarada reserva (...)
Trabajadores de la mina canadiense Americas Gold and Silver denuncian subcontratación y falta de condiciones de seguridad para laborar.
La Izquierda Diario Chihuahua
Hace unos días en el Estado de California se comenzó a cotizar en la bolsa de Wall Street el precio de las reservas del agua. Esto abrió un debate sobre la escasez del agua que no es nuevo, especialmente en Chile, el cual es el único país donde el agua se encuentra privatizada. Es más, las grandes minerías pueden sacar casi a destajo este recurso.
28 de enero de 2020 | Las fuertes lluvias se transformaron una vez más en un cataclismo. Esta vez golpeó a la población de Minas Gerais y Espírito Santo.
2 de febrero de 2019 | La rotura de la represa de Brumadinho que dejó al menos 99 muertos y 259 desaparecidos muestra la desidia de la minera Vale y la complicidad del Estado.
Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT)
24 de agosto de 2017 | Como parte de su plan de privatizaciones y entrega de recursos naturales, el presidente golpista, derogó una ley que protegía cuatro millones de hectáreas amazónicas.
14 de marzo de 2017 | La huelga de los trabajadores del Sindicato N°1 de Escondida ya cumple 34 días. A pesar de los intentos de retomar negociaciones en mesas con la empresa, esta última sigue respondiendo con intransigencia sin retroceder en su posición respecto a la reducción y desaparición de los beneficios ganados por los trabajadores en acuerdos anteriores.
Martín López, Calama
Luego de que la empresa denunciase actos de violencia al interior del yacimiento cuprífero contra trabajadores contratistas, el sindicato de MEL emitió un comunicado aclarando la situación. Todo esto se enmarca dentro de una campaña anti huelga a nivel mediático y político.
Sebastián Castro
13 de febrero de 2017 | Los mineros se encuentran en estos momentos trabajando en los turnos rotativos así como sosteniendo un campamento con más de 700 carpas en el primer punto. Se espera que el impacto económico sea tan solo coyuntural y en mediano plazo.