Cerca de 200 migrantes, donde el 40% son menores de edad, se encuentran atrapados en la frontera de Chacalluta que da paso al Perú. Las políticas anti inmigrantes que mantienen militarizadas las fronteras de la golpista Dina Baluarte y del Gobierno de Gabriel Boric, son las principales responsables de esta situación.
Camilo Jofré
La reunión de mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá se realizó a pocos días de la detención de Ovidio Guzmán y con el plan migratorio de Biden puesto en marcha.
Arturo Méndez
6 de enero | En medio de un fuerte operativo militar, Ovidio Guzmán fue detenido este jueves en Sinaloa en vísperas del arribo de Joe Biden y Justin Trudeau a México.
La Izquierda Diario México
En el 2017, el gobierno de Estados Unidos de América declaró que el país enfrentaba una “crisis de los opiáceos”.
Lautaro Adriano
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
5 de abril de 2022 | Estados Unidos enlista a más agentes, pone en servicio más drones e intensificará trabajos de inteligencia sobre grupos migrantes.
Emilia Macías
19 de marzo de 2022 | Aunque puso objeciones, la mayoría de la bancada del PC terminó aprobando la medida este martes junto con la derecha, la ex Concertación y el Frente Amplio. Fue la primera propuesta del nuevo presidente Gabriel Boric al parlamento.
La Izquierda Diario Chile
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
7 de septiembre de 2020 | La disputa abierta por el control de los hidrocarburos descubiertos en el fondo del Mediterráneo, está reconfigurando los vínculos entre las potencias que se encuentran en una encrucijada por resolver sus propios problemas internos.
Santiago Montag
A partir del domingo 22 de marzo rige en Bolivia la cuarentena total. Medidas desesperadas frente a una amenaza para un país con uno de los sistemas de salud pública más débiles de la región. Más militares y policías en las calles para fortalecer con una política de unidad nacional a los regímenes en crisis. La cuarentena es necesaria pero es absolutamente insuficiente. Multas y arrestos para los infractores. El sector de salud en crisis, sin capacitación ni equipos. La salida la debemos tomar las y (...)
Juana Runa
El tema inicial de la mañanera de hoy se centró en resaltar cómo ha implementado su estrategia de seguridad, pero se mantiene la militarización que trajo Calderón.
17 de enero de 2020 | Evo Morales se retracta de sus declaraciones. Miles de militares y policías controlan las calles de Bolivia amenazando las movilizaciones anunciadas para el 22 de enero aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia y fecha en la que Evo Morales hubiera concluido su mandato.
Jeanine Áñez promulgó el D.S. 4100 para indemnizar a los familiares víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba a cambio de que renuncien a su derecho a denunciar ante instancias internacionales. Los familiares y juntas de vecinos rechazan este decreto y convocan a cabildo.
Karem Calix
25 de noviembre de 2019 | La entrada en escena de los trabajadores y trabajadoras con la huelga de hace dos semanas y el llamado a una nueva paralización esta semana, encendió las alarmas del Gobierno. Con la militarización de los servicios básicos busca evitar que se bloqueen sectores estratégicos de la economía.
En términos estrictos, consideramos que el gobierno de Piñera puede inscribirse en la definición marxista de pre-bonapartismo.
Juan Valenzuela
23 de octubre de 2019 | Este miércoles combinó la sexta jornada de protestas masivas con el primer día de huelga general, convocada por distintas organizaciones de trabajadores, estudiantes, mujeres, pobladores y diversos organismos sociales. Masivas movilizaciones se han desarrollado en todo el país, con cientos de miles.
Pablo Torres
22 de octubre de 2019 | A las grandes movilizaciones se sumó el paro de portuarios y mineros de La Escondida. El estado de emergencia y el toque de queda del represor Piñera sigue chocando con la resistencia obrera y popular.
21 de octubre de 2019 | Decenas de miles de personas se manifiestan en Santiago de Chile contra la militarización y el Gobierno de Piñera, que extendió el toque de queda a nuevas regiones.
16 de octubre de 2019 | Fue este martes en la localidad de Tepochica, Iguala, Guerrero. Según el vocero de Seguridad local se trató de un enfrentamiento entre militares y civiles. Esta realidad muestra datos diferentes a los ofrecidos por el Gobierno de López Obrador. La guerra contra el narcotráfico no tiene fin.
Damián Recoba, integrante de La Izquierda Diario, representa a este medio en la organización llamada Colectivos contra la Reforma. Aquí nos cuenta cómo se formó este espacio y las actividades que vienen impulsando.
La Izquierda Diario Uruguay
Organizado por Colectivos contra la Reforma se realizó un multitudinario festival en Sutel en rechazo a la reforma constitucional que promueve Larrañaga.
La propuesta de Larrañaga es la punta del iceberg de la política represiva y autoritaria que promueve la derecha. Este próximo domingo se hará un festival organizado por Colectivos contra la Reforma en rechazo a la propuesta de reforma de la constitución y algunos sindicatos ya se han pronunciado para hacer una campaña activa. El PIT-CNT y la FEUU también deben sumarse con todas sus (...)
Hernán Yanes
En el día de hoy a partir de las 20:30 horas, se realizará un “Ruidazo” en distintos puntos de Montevideo organizado por los “Colectivos contra la Reforma” en rechazo a la propuesta de reforma constitucional que impulsan los promotores de la campaña “Vivir sin Miedo”.
4 de junio de 2019 | La presencia de las tropas estadounidenses se mantienen desde hace 15 años, gracias a los últimos tratados de EE.UU. en Centroamérica como el Plan Alianza para la Prosperidad.
María Rosas