29 de septiembre de 2022 | Jair Bolsonaro aseguró privilegios en la jubilación del personal militar que está llevando a cabo "cursos de perfeccionamiento" para aumentar su salario hasta en un 66% este año y que podría llegar a 73% en 2023. Junto a esto en notorio el aumento del poder y la injerencia política en los últimos años. ¿Qué hará Lula si llega a la presidencia?
Redacción internacional
Una fuerte carga simbólica tuvo el anuncio de Piñera el pasado Martes 12 de Octubre, luego además de la muerte de Denisse en la movilización que se realizó el pasado Domingo en reivindicación a los pueblos originarios. La militarización por medio de un Estado de Excepción en la macrozona sur en las regiones del Bío-bío y la Araucanía, vuelve a poner sobre la palestra los intereses de las grandes forestales versus el pueblo (...)
Elizabeth Fernández
Entrevistamos a Thinzar Shunlei Yi, activista de base birmana que nos contó cuál es la situación que se vive hoy en su país, cuando se cumplieron 8 meses del sangriento golpe militar.
Mirta PachecoNicolás Daneri
5 de septiembre de 2021 | El presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, contando con el aval mayoritario del Congreso de la República, aprobaron el ingreso de personal militar de los EEUU al territorio peruano. Así mismo, el ejecutivo renovó convenio con la embajada norteamericana y con USAID, institución reconocida por promover iniciativas injerencistas de los Estados Unidos en los países de la (...)
Redacción LID Perú
La Coordinación 27 de junio convoca a un conjunto de actividades en el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado cívico-militar del año 73.
La Izquierda Diario Uruguay
Durante la jornada militante de actos por la memoria y contra la impunidad en el marco del 20 de mayo, militantes de derechos humanos en el departamento de Treinta y Tres sufrieron provocaciones e intimidaciones por parte de militares y policías del lugar.
7 de mayo de 2021 | En este artículo nos proponemos realizar un balance crítico con las posiciones que tomaron los partidos más representativos de la izquierda y durante la Guerra de Malvinas en 1982 como también posiciones de intelectuales posteriores al conflicto.
Ezequiel Silva
Esta primera crisis militar en la administración del ex capitán Bolsonaro, expuso su creciente desgaste y las tensiones y divisiones que atraviesan al generalato, los políticos del centrão y las clases dominantes. En la semana del 57 aniversario del golpe militar de 1964, se expuso como nunca antes la colaboración con los militares de los principales medios de comunicación opositores a (...)
Elizabeth YangThiago Flamé
Un golpe militar en Birmania, masivas manifestaciones, aproximadamente 550 muertos, de ellos más de 40 son niños. La autodefensa y la autodeterminación étnica plantean una salida favorable al pueblo.
Javiera Márquez
31 de marzo de 2021 | Brasil se vio sacudido esta semana por la repentina reforma ministerial de Bolsonaro que incluyó el reemplazo de seis de sus ministros el lunes y la renuncia de la cúpula de las Fuerzas Armadas el martes. ¿Qué implican estos movimientos?
Thiago FlaméÍtalo Dias
18 de enero de 2021 | El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió este lunes a reivindicar a las Fuerzas Armadas y a señalar que son las que deciden el destino político del país, tras el fracaso de su Gobierno para enfrentar la caótica situación pandémica de coronavirus.
En el día de ayer se realizó la marcha en conmemoración del 47 aniversario del Golpe de Estado y la huelga general de 15 días que fue llevada a cabo por la clase trabajadora en resistencia al golpe. Por la impunidad de ayer y la de hoy. Por todas nuestras libertades.
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, clausuró la Escuela de Comando Antiimperialista “Juan José Torres” fundada por Evo Morales el 2016, alegando que la enseñanza que se impartía en esas instalaciones “no coincide con la doctrina militar”. En su lugar inauguró la Escuela Militar “Héroes de Ñancahuzú” en honor a los militares que asesinaron al Che Guevara.
Dalila Fabreger
El sindicato de trabajadores de OSE denunció cánticos macartistas en ejercicios militares del regimiento de caballería Nº 4. Los nostálgicos de la dictadura quieren levantar cabeza protegidos por la impunidad que le dio el sistema político a los crímenes de la dictadura.
Hernán Yanes
El Ministerio de Defensa llamó de carácter obligatorio al servicio activo a reservistas de las fuerzas armadas para reforzar la represión en el contexto del Estado de Emergencia.
Corresponsal LID Chile
Se acaba de anunciar toque de queda hoy Lunes 21 de Octubre, desde las 18 hrs en la región del BíoBío, Valparaíso y Rancagua desde las 20 hrs.
Paz Ovalle
Mientras Piñera fortalece el discurso reaccionario, sella una alianza con la vieja Concertación de "gobernabilidad" para legitimar el estado de emergencia y los militares. ¿Qué debemos plantear desde la izquierda?
Pablo Torres
4 de julio de 2019 | El presidente de Estados Unidos celebra el 4 de Julio con un desfile militar inspirado en el Día de la Bastilla francés, algo que no se ve en Washington desde la presidencia de Nixon.
Diego Sacchi
3 de junio de 2019 | El Consejo Militar de Transición ordenó este lunes el desalojo del campamento de Jartum, hay al menos 30 muertos. La oposición llama a la “desobediencia civil” y a salir a las calles para derrocar al régimen.
Santiago Montag
13 de abril de 2019 | En la noche del jueves, tras el golpe que derrocó al presidente al-Bashir, los manifestantes seguían en la calle desafiando el toque de queda y exigiendo a los militares que entreguen el poder.
Juan Andrés Gallardo
Distintas organizaciones convocan a concentrarse este próximo jueves “por la democracia y contra la impunidad”. El riesgo de que se transforme en una marcha oficialista de apoyo al gobierno. La necesidad de un bloque independiente que exprese a los que realmente quieren terminar con la impunidad
Cuando parecía cerrarse el capítulo de confrontación y tensiones entre el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, surge un nuevo episodio que nuevamente pone en cuestión la relación entre el gobierno y la oficialidad. Enfrentamiento entre Presidencia y Defensa por las omisiones ¿quién dice la verdad?
Damián Recoba
Ante las filtraciones de las actas del tribunal de Honor a Silveira y Gavazzo con detalles de distintos crímenes de la dictadura Vázquez destituyó a la cúpula del Ministerio de Defensa y al recientemente nombrado comandante José González.
Hernán YanesSebastián Artigas
1ro de abril de 2019 | El presidente Tabaré Vázquez destituyó a altas jerarquías del Ministerio de Defensa, empezando por el ministro Jorge Menéndez y al viceministro Daniel Montiel, como también al jefe del Ejército José González, junto a otros dos generales con los que integró el polémico “Tribunal de Honor” que dejó pasar las confesiones del genocida Gavazzo.