17 de agosto | Tras las PASO, se profundizó la crisis económica. Mientras que Massa hace un ajuste brutal con devaluación y Bullrich promete más ataques, Javier Milei también despliega su programa contra las grandes mayorías. El candidato de la “Libertad Avanza” ya había anunciado que Roque Fernández y Carlos Rodríguez serían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones; ambos realizaron declaraciones, recientes, favorables sobre el decreto mediante el cual se confiscó los depósitos de millones de personas en (...)
Matías Hof
2 de junio | Un 3 de junio de 1968 la actriz sentó a un grupo de invitados alrededor de una mesa de almuerzo para dar comienzo a uno de los programas que mejor supo expresar las posiciones políticas, económicas y conservadoras de una clase que, al día de hoy, la sigue tomando como referente.
Meke Paradela
24 de enero | Este 25 de enero se cumplen 26 años del crimen de Cabezas. Los asesinos están libres. La maquinaria empresaria-política-mediática aún actúa. El ex comisario que le disparó quiere ejercer la abogacía. El pueblo trabajador no pierde la memoria, pero no alcanza con no olvidar.
Daniel Satur
29 de diciembre de 2022 | El 29 de diciembre de 1990, mediante el Decreto 2741, el entonces presidente y jefe del peronismo dejaba libres a los militares que habían encabezado un genocidio al servicio del gran capital imperialista y local.
Claudia Ferri
25 de enero de 2022 | Un cuarto de siglo después del brutal crimen del fotógrafo de la revista Noticias, todos los asesinos condenados están libres sin haber cumplido sus sentencias. Pese a la revelación del entramado mafioso, la maquinaria empresaria-política-judicial nunca dejó de actuar. El policía bonaerense que le disparó dos tiros en la nuca y mintió hasta el hartazgo quiere ejercer como abogado. El pueblo trabajador no pierde la memoria. Pero con no olvidar no (...)
25 de enero de 2022 | En diálogo con La Izquierda Diario, la hermana del fotógrafo asesinado hace 25 años habla de su lucha contra la impunidad. Una lucha que llega hasta hoy, con todos los condenados en libertad y con el expolicía bonaerense Gustavo Prellezo, quien mató a Cabezas de dos tiros, trabajando de abogado. “El crimen marcó un antes y un después en el país, pero la impunidad sigue en el caso de mi hermano y en muchos otros casos más”, (...)
Nadia Petrovskaia
El 7 de octubre de 1989, a tres meses de asumir el gobierno, el presidente Menem decreta los primeros indultos. Los beneficiados fueron los que estaban procesados, a los que las leyes de Punto Final y Obediencia de Debida, no había evitado que fueran juzgados.
Rosa D’Alesio
Con la excusa de “problematizar” el menemismo algunos se deslizan hacia la justificación, aunque también están los otros que se niegan a cualquier reflexión para evitar un balance político. La herencia menemista, un debate que habla del presente. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
16 de febrero de 2021 | La muerte de Carlos Menem ha reabierto un debate sobre su lugar en la historia y su legado.
Facundo Aguirre
15 de febrero de 2021 | La causa judicial por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero quedó concluida. Carlos Menem era el único imputado. Los hechos ocurrieron en 1995, dejó como resultado siete muertos, más de 300 heridos. La impunidad atravesó todos los gobiernos desde el 95.
Liliana Vera Ibáñez
14 de febrero de 2021 | Del "salariazo" y la "revolución productiva" al Plan de Convertibilidad y las reformas antiobreras. Claves de la ofensiva neoliberal llevada adelante por el peronismo en los años ´90 de la mano de Carlos Saúl Menem, bajo el régimen del FMI.
Lucía Ortega
Presidente durante dos mandatos, consolidó la entrega y la decadencia argentina que continúa el peronismo en la actualidad. Las ironías del destino hicieron que su fallecimiento coincida con el aniversario número 30 de las huelgas ferroviarias enfrentadas su plan privatizador.
IzquierdaDiario.es
14 de febrero de 2021 | Menem murió, pero dejó el extractivismo que saquea, destruye y contamina. La despedida de Felipe Solá es seguir continuando ese legado.
Valeria Foglia
28 de enero de 2021 | Se cumplen 30 años de la designación de Cavallo como Ministro de Economía del menemismo, responsable del mayor sometimiento del país al capital extranjero, las privatizaciones y la crisis social de los noventa.
Liliana O. Caló
28 de diciembre de 2020 | A fines de diciembre de 1990, el entonces presidente Carlos Menem, otorgaba nuevos indultos, esta vez beneficiando a los jefes de las Juntas militares que en 1985 fueron juzgados y condenados.
En la presente entrevista Marcelo “Cucha” González nos presenta un panorama de las enseñanzas y la intervención de la izquierda en una de las principales huelgas obreras contra la ofensiva neoliberal de los años ‘90.
Walter "Pata" MorettiAriel Mancuso
25 de enero de 2020 | Se cumplen este 25 de enero 23 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. Sus asesinos, en su mayoría policías y sicarios de la Bonaerense, están todos en libertad
Gloria Pagés
Las trabas pinochetistas vuelven a la política estableciendo quórum de 2/3 a las resoluciones de la denominada "Convención Constitucional", que tampoco será libre de decidir qué discutir, ni cuánto durará; siendo tutelada por la UDI, el partido de Jaime Guzmán.
Patricio Concha
23 de marzo de 2019 | Los carpetazos que van y vienen entre el gobierno anterior y el actual, deja al descubierto una práctica constitutiva de los Estados capitalistas. ¿Se trasluce lo más sucio o su verdadera esencia?
Rosa D’AlesioEmilio Salgado
7 de octubre de 2018 | El expresidente acaba de ser absuelto por el contrabando ilegal a Perú y Croacia. La “justicia” de clase hizo todo para consumar la impunidad en un caso emblemático. Homenaje a las víctimas.
Adriana Meyer
La diputada oficialista había dicho que pediría el juicio político contra el ministro de Justicia. Éste presentó su renuncia pero el presidente lo ratificó en su cargo.
Redacción
4 de octubre de 2018 | Para el Poder Judicial, el contrabando de 6.500 toneladas de armas a Ecuador y Croacia no tiene culpables. La Cámara de Casación resolvió absolverlo porque se tardó mucho para enjuiciarlo bien.