Desde hace algunos meses el país está atravesando una situación de déficit hídrico y sequía, con restricciones de acceso al agua potable y consecuencias en las actividades agrarias. Profundizando en el tema se observa claramente que este no es un problema de la naturaleza y la falta de lluvias sino del uso depredador de los bienes comunes naturales que promueve el capitalismo y su sed de negocios y (...)
Hernán Yanes
20 de septiembre de 2022 | El proyecto de una empresa minera canadiense que dejará sin recursos a miles de campesinos fue rechazado el último domingo en una consulta popular del municipio de Asunción Mita. El Gobierno guatemalteco lo declaró ilegal y lo desconoció, el mismo argumento que utilizó la empresa.
Redacción internacional
El viaje a Canadá hace algunas semanas de Gabriel Boric no sólo fue para afianzar lazos en general con el gobierno de Justin Trudreau, sino que tenía como objetivo ofrecer mercancía a un país que ya posee concesiones en Chile con denuncias por vulneración de derechos y el medioambiente.
Elizabeth Fernández
5 de enero de 2022 | El pasado 13 de octubre, el Ministerio de Minería de Chile sorprendió con el llamado a licitación de 400 mil toneladas de litio metálico, que se resolverá en enero del 2022. Se trata de Contratos Especiales de Operación con empresas privadas nacionales o extranjeras hasta el año 2050 para vender el litio como materia prima, en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.
Redacción LID Chile
4 de enero de 2022 | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Crónica de 7 días que conmovieron a la provincia de Chubut y los desafíos de la izquierda clasista y socialista.
Ariel IglesiasMartín Saez
20 de diciembre de 2021 | Durante seis días la provincia estuvo convulsionada por enormes movilizaciones. También hubo paros de sectores de enorme peso como los portuarios y los marítimos. La consigna de "Fuera Arcioni" fue creciendo y haciéndose escuchar en cada corte de ruta y marcha. Fue eso lo que hizo retroceder al gobernador que hace unos días había dicho que "no pensaba dar marcha atrás". Ahora anunció la derogación que será tratada este martes y plantea el llamado a un plebiscito. No se puede confiar en él. Si la ley (...)
Corresponsal Chubut
18 de diciembre de 2021 | Desde el miércoles 15 de diciembre se están desarrollando tendencias a la rebelión obrera y popular en la provincia contra la ley que permite la megaminería. La lucha en defensa del agua y el territorio junto a una crisis hídrica histórica y una crisis social y económica son el trasfondo de estas jornadas de lucha que plantean la derogación de la ley y también lograr derrotar el conjunto del régimen político y al odiado gobernador Mariano (...)
18 de diciembre de 2021 | En un video en redes sociales, el cantante envió un mensaje al pueblo de esa provincia que resiste los negocios contaminantes y la represión del gobierno a Arcioni.
El Estor, pueblo maya en Guatemala se levanta en contra de la minera de la compañía Solway Investment Group y el gobierno declara estado de sitio.
Emilia Macías
El litio es un mineral fundamental, su explotación debería estar al servicio del pueblo pobre y trabajador, no de las grandes empresas.
Yara Villaseñor
4 de octubre de 2021 | El presidente chileno Sebastian Piñera es uno de los mandatarios en actividad que aparece en la investigación dada a conocer este domingo como Pandora Papers y que revela el uso de cuentas "off shore" en paraísos fiscales para evadir impuestos y realizar operaciones ilegales. En este caso, junto al empresario Carlos Délano, ambos involucrados en acuerdos millonarios para la compraventa de Minera Dominga, donde la última cuota condicionaba a que la zona no fuera declarada reserva (...)
22 de julio de 2021 | Desde el 2009, el 22 de julio es una jornada de acción mundial de resistencia al modelo extractivista. En un 2021 marcado por lucha frente a este modelo, conversamos con protagonistas de todo el país.
Redacción Ecología y Ambiente
24 de noviembre de 2020 | Represión y detenidos en Ruta 7 entre Rawson y Trelew: la respuesta de Arcioni en medio de la jornada de paros y movilizaciones a la Legislatura de Chubut contra la megaminería.
28 de enero de 2020 | Las fuertes lluvias se transformaron una vez más en un cataclismo. Esta vez golpeó a la población de Minas Gerais y Espírito Santo.
30 de diciembre de 2019 | Las imágenes del festejo por el triunfo histórico del pueblo mendocino que logró con jornadas de lucha masivas y en las calles: la 7722 NO se toca.
Redacción Mendoza
29 de diciembre de 2019 |
La flamante Ley 9209, que reformaba la 7722 para permitir el uso de cianuro, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas en la actividad minera, duró tan sólo una semana. Había sido aprobada por amplias mayorías de ambas cámaras tras el pacto político realizado entre el gobernador Suárez y el presidente Alberto Fernádez, anunciado con bombos y platillos tanto por los jefes parlamentarios del radicalismo como por la senadora nacional del PJ, Anabel Fernández (...)
Lautaro Jimenez
Licenciada en Filosofía y Doctora en Sociología, coordina el Grupo de Estudios Críticos e interdisciplinarios sobre la Problemática Energética y, desde 2011, forma parte del Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo. Investiga sobre los movimientos sociales, la acción colectiva, los problemas del pensamiento crítico y la realidad latinoamericana. Con 20 libros y numerosos artículos publicados, en esta entrevista conversamos a propósito de la problemática del extractivismo en la Argentina y (...)
Juan Dal Maso
27 de diciembre de 2019 | Tras la conferencia de prensa que realizo Rodolfo Suarez a través de los grandes medios que están a su favor los mendocinos realizaron asambleas en todo Mendoza.