Presentamos en este dossier una serie de artículos de debate sobre la tradición gramsciana en la Argentina y América Latina, con distintas contribuciones realizadas en IdZ Semanario durante 2018 a propósito del legado del marxista argentino José Aricó y el grupo Pasado y Presente.
Anwar Shaikh, autor de Capitalismo. Competencia, conflicto y crisis, recorre en esta entrevista los núcleos centrales de su propuesta teórica, basada en el concepto de competencia real, y ofrece un panorama sobre las perspectivas del sistema.
Esteban Mercatante
La visita de Silvia Federici a Chile no ha dejado indiferente a nadie que se declare feminista, desde radicales, comunitarias, partidarias de la vieja concertación, frenteamplistas, hasta las socialistas de las y los trabajadores, y es que las actividades en las que estuvo presente convocaron a miles de mujeres, feministas y hombres, expresión del enorme movimiento de mujeres que surgió los últimos (...)
Rafaella Ruilova
La cuestión de los sindicatos y su rol es de gran importancia en la política argentina e internacional. En la tradición marxista ha sido un tema abordado en profundidad. En este artículo tomaremos especialmente algunos puntos del recorrido de Trotsky sobre el tema.
Juan Dal Maso
La insurrección de Petrogrado de 1917 puso de relieve la talla de Trotsky como estratega, su análisis sobre la Primera Guerra de los Balcanes (1912-1913) ya lo muestran como precursor de temáticas que serán fundamentales para el análisis del fenómeno de la guerra en el siglo XX.
Mara Martini
Reflexiones dispersas sobre un clásico de la teoría social del siglo xx.
En esta entrevista conversamos sobre la experiencia de Pasado y Presente, retomamos la discusión sobre democracia y socialismo en los años '80 y la relación entre el marxismo y la teoría de Laclau-Mouffe, entre otros temas. Un diálogo que incluye la confrontación abierta de posiciones, sobre estos y otros problemas, para aportar elementos a la discusión sobre los modos en que fue leído Gramsci en América (...)
El Partido Comunista Chino 1927-1931. La fundación de la Oposición de Izquierda China.
Nicolás Torino
Retomamos aquí la discusión sobre la vigencia de la teoría del imperialismo que venimos desarrollando en diversos artículos de Ideas de Izquierda, en este caso a partir de una acalorada polémica protagonizada en los últimos meses por David Harvey, uno de los académicos marxistas contemporáneos más prominentes.
Eduardo Grüner es sociólogo, ensayista y tuvo a su cargo la cátedra de Sociología y Antropología del arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Conversamos con él a propósito de su último libro, Iconografías malditas, imágenes desencantadas, donde discute, a partir de las reflexiones disruptivas de Aby Warburg, la concepción lineal y despolitizada de la historia y del arte.
Ariane Díaz
Repasamos el “mapa de los pensamientos críticos” trazado por el autor de Hemisferio Izquierda, la relación entre la crisis capitalista y las perspectivas del marxismo, la situación de la clase trabajadora y su relación con los movimientos de las mujeres y los inmigrantes, el problema de la crisis ambiental y su crítica de ciertas versiones “mainstream” de Gramsci.
Son varios los autores que han señalado la posición de Marx alrededor de la vitalidad o no de la comunidad agrícola rusa como un “viraje” en lo que sería una posición europeísta o eurocéntrica del desarrollo social. Entre ellos Enrique Dussel, con el que aquí debatimos.
Ángel Arias
A principios de 2018, la editorial Traficantes de Sueños publicó El patriarcado del salario de Silvia Federici.
Andrea D’AtriCeleste Murillo
Andrea D’Atri
13 de mayo de 2018 | El campus virtual del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, parte del sistema multimedios de La Izquierda Diario, busca acercar las ideas marxistas a millones de trabajadores, mujeres y jóvenes de todo el mundo.
¿Por qué Marx es apenas un joven de 200 años?
Guillermo Iturbide
5 de mayo de 2018 | Un 5 de mayo de 1818 nacía Karl Marx. 44 años después, las huestes de Napoleón III eran derrotadas en Puebla.
Óscar Fernández
29 de abril de 2018 | El miércoles 21 de marzo Matías Maiello presentó el libro Estrategia socialista y arte militar, del cual es coautor junto con Emilio Albamonte. Aquí algunos extractos de la presentación.
El prolífico escritor, periodista y pensador político peruano José Carlos Mariátegui falleció apenas con 36 años. Aquí un breve homenaje.
Gonzalo A. RojasShimenny Wanderley
Miles de mujeres inmigrantes afrodescendientes han llegado a Chile buscando trabajo y una mejor esperanza de vida, desde Ideas de Izquierda buscamos aportar en una serie de artículos titulados “Apuntes sobre la migración, el género, la raza y la clase”, bajo la impronta del marxismo revolucionario a la situación que viven día a día estas mujeres, explotadas y oprimidas por el patriarcado, el racismo y el capitalismo. A días de multitudinarias movilizaciones por el día internacional de la mujer (...)
Felix Melita
13 de abril de 2018 | Un 14 de abril, pero de 1976, fallecía el escritor y militante político
Pablo Oprinari
14 de marzo de 2018 | Se cumple un nuevo aniversario (135) de la muerte del fundador del socialismo científico, Karl Marx. En un mundo de crisis capitalista, sus ideas vuelven atraer a las nuevas generaciones de jóvenes y trabajadores, ideas comunistas del hombre más odiado y calumniado en su época por el mundo burgués.
Daniel Lencina
Se cumplen 170 años de la publicación de “Manifiesto Comunista” de Karl Marx. ¿Qué podría decirnos en el Siglo XXI?
Juan Castellanos