Publicamos en su homenaje tres artículos de Juan Dal Maso de su serie "Dialéctica y materialismo".
Juan Dal Maso
Los fundamentos filosóficos e históricos del marxismo y su actualidad para pensar el mundo y transformarlo en forma revolucionaria
Elías Lavín
Una reflexión sobre algunas ideas de Antonio Gramsci, a 83 años de su muerte.
Entrevistamos a algunos de los integrantes del equipo de edición de la última obra escogida de León Trotsky, Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo: Andrea Robles, Nicolás Bendersky, Magdalena Ramos, Milagros Lamberti y Romina Barabini.
Gabriel Piro
El texto que aquí reproducimos es el original del prólogo de Manuel Sacristán a la edición catalana de El capital de Marx, fechado en México en 1983 y rescatado en El Viejo Topo, donde discute algunas de las lecturas que se han hecho sobre el método.
La teoría del desarrollo desigual y combinado habilita las claves para la comprensión –desde el marxismo– de las circunstancias que vieron nacer la crítica de Ludovico Silva hacia los manuales de la ACURSS estalinista-zdhanovista, –a su vez– facilita una crítica de los flancos abiertos por este en su controversial ensayo, como contribución a la revitalización de las tradiciones del marxismo revolucionario en tiempos de retorno de la lucha de clases en la arena (...)
Humberto Zavala
Publicamos aquí la presentación del nuevo volumen, el 13, de las Obras Escogidas León Trotsky: Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo y otros artículos, de Ediciones IPS.
Andrea RoblesNicolás Bendersky
Andrés Vargas
6 de febrero de 2018 | Se ha dicho mucho sobre la cuestión decolonial, pero poco de Bakú.
Juan Castellanos
¿Qué es realmente el proletariado?
Espada y llama de la revolución, su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes figuras del socialismo internacional.
Josefina L. Martínez
Este es el primero de una serie de artículos que analizan la importancia de la Revolución Rusa en el desarrollo de la Psicología a nivel internacional. Aborda la importancia de los marxistas revolucionarios en el estudio de la subjetividad de las masas, el combate con el idealismo alemán, y los primeros pasos en una base científica materialista, para el análisis de los procesos psíquicos y una realidad (...)
E.E. Vergara
A propósito del libro El Marxismo de Gramsci, de Juan Dal Maso. Primera parte.
Nicolás González Varela
18 de abril de 2017 | El combate teórico de Rosa Luxemburg con el reformismo mantiene plena vigencia cien años después.
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con algunos aspectos de la lectura de Isaak Illich Rubin sobre la importancia teórica y metodológica del fetichismo de la mercancía en el pensamiento de Marx.
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un repaso elemental de algunos tópicos de Historia y Conciencia de Clase y las polémicas entre Lukács y los marxistas soviéticos.
11 de octubre de 2016 | Dialogamos con el autor de "Crónicas marxianas. Marx & marxismo" que se publicará el año próximo. En esta entrega, la segunda parte de la entrevista.
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un repaso sobre algunos planteos del Marx maduro en su célebre Contribución a la crítica de la economía política.