Charla debate en la Escuela de Verano de la CRT, septiembre de 2023.
IzquierdaDiario.es
En un nuevo aniversario del nacimiento del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) en este artículo abordaremos algunas de las divergencias centrales entre el pensador francés y el marxismo.
Francesco Colicchia
Reseña escrita por Leandro Galastri, profesor de Ciencia Política de la Unesp-Marília, Brasil, y publicada en el semanario Idéias de Esquerda de Brasil sobre el libro Mariátegui - Teoría y revolución, de Juan Dal Maso.
Leandro Galastri
El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
Juan Dal Maso
Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
Guillermo Iturbide
Presentación de Mariátegui. Teoría y Revolución con Natalia Romé y Jaime Ortega Reyna.
Presentamos a continuación el prólogo a la nueva edición de La teoría de la Revolución permanente, de Ediciones IPS-CEIP. Esta vez como Obra Escogida 16 de León Trotsky en homenaje al 83 aniversario del asesinato del revolucionario ruso el 20 de agosto de 1940 en Coyoacán, México. Esta edición contiene la traducción por primera vez al castellano desde el ruso del folleto "Antes del 9 de enero" donde según el mismo Trotsky esbozó por primera vez su teoría, antes de la Revolución Rusa de (...)
Gabriela Liszt
Entrevistamos a Jamila M. H. Mascat conversamos sobre las principales ideas y experiencias de Mario Tronti, así como sobre la importancia de su recuperación crítica para la izquierda contemporánea.
[Desde Berlín] La red Marx21, una corriente “post-trotskista” dentro del partido reformista Die Linke, está a pocas semanas de escindirse en tres sectores. Los debates en el seno de Marx21 y qué lecciones se pueden sacar para construir una corriente socialista revolucionaria.
Nathaniel FlakinLennart Beeken
Reproducimos el comentario de Daniel Campione sobre el libro Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo (Ediciones IPS, 2023) de Milcíades Peña.
En este artículo presentamos una mirada sobre los planteos decrecionistas como respuesta a los desastres ambientales producidos por el capitalismo, e interrogamos sus propuestas desde una perspectiva ecosocialista revolucionaria.
Esteban Mercatante
Entrevista realizada por Ricardo Rodriguez, del Movimiento Mariateguista de San Juan de Lurigancho (Perú), con Juan Dal Maso, a propósito de su libro Mariátegui. Teoría y revolución.
El 16 de abril se conmemoró otro aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui. La revista Ideas de Izquierda de Argentina entrevistó a Juan Dal Maso, sobre su nuevo libro titulado "Mariátegui. Teoría y revolución". Se abordan algunas de las múltiples cuestiones que recorre la obra del marxista peruano y retoma el libro, como el internacionalismo, el arte y la revolución, América Latina y la relación entre indigenismo y comunismo, la teoría de la revolución y los vínculos entre marxismo y (...)
Ariane DíazMatías Maiello
En este artículo examinamos un concepto desarrollado por Marx en su obra magna, El Capital, el cual refiere a la fetichización de la mercancía. ¿Qué quiere decir esto?
Egbert Méndez Serrano
En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
18 de mayo | Una nueva edición dedicada al Mayo Francés. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: recordando el Cordobazo Myriam Bregman elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe a propósito del natalicio del marxista Milcíades Peña y a 90 años de su firma, Nadia Petrovskaia repasa el tratado Roca-Runciman, más conocido como “estatuto legal del coloniaje”. Fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y (...)
LID Historia
A propósito de La naturaleza contra el capital y otros trabajos de Kohei Saito.
Facundo Nahuel Martín
A propósito del libro Antonio Gramsci: aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina.
La reconocida intelectual norteamericana Nancy Fraser desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
El 5 de mayo de 1818 nació en Tréveris, Alemania. A 205 años, en medio de un mundo convulsionado, en crisis y ante el avance de “propuestas” reaccionarias de ultraderecha, sus ideas de una sociedad libre de opresión y explotación capitalista siguen más que vigentes. Conocé más sobre Marx y el Manifiesto Comunista.
Redacción
En su prólogo a Estado, Poder y Socialismo de Nikos Poulantzas, Keucheyan nos propone que una estrategia socialista para la actualidad es aquella que sepa analizar el S. XX en clave poulantziana. A continuación, realizamos un diálogo crítico en torno a la teoría y estrategia de Poulantzas, para re-pensar la compleja relación entre Estado capitalista y lucha de clases.
Ulices CandiaTomás Giusti
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
16 de abril | El 16 de abril de 1930, con tan solo 36 años, murió el fundador del marxismo latinoamericano José Carlos Mariátegui. A 93 años de su muerte sigue siendo un referente, recordado por sus teorías sobre América Latina.
Matías López
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución.