15 de febrero de 2021 | La confirmación de que el expresidente peruano Martin Vizcarra, su esposa y un grupo de funcionarios se habrían dado la vacuna de Sinopharm en forma irregular hace meses, mientras que el país vivía una catástrofe sanitaria, generó un escandalo nacional que ya se cobró las renuncias de la canciller y la ministra de Salud.
1ro de diciembre de 2020 | El presidente de Perú, Francisco Sagasti, dio así confianza a los grandes empresarios, dejando de lado el repudio de miles de manifestantes contra la corrupción y la Constitución fujimorista.
16 de noviembre de 2020 | Tras seis días de movilizaciones, este domingo cayó el Gobierno ilegítimo de Manuel Merino en Perú. Las bancadas del Congreso, que debían designar una nueva mesa directiva y un nuevo presidente, no se pusieron de acuerdo profundizando la crisis y el vacío de Gobierno.
José Rojas
15 de noviembre de 2020 | Mientras que se cumplía el sexto día de protestas contra el Gobierno de Manuel Merino en todo el país, la Policía Nacional reprimió brutalmente en el centro de Lima, dejando al menos dos manifestantes muertos. Al conocerse la noticia cayó el gabinete de Merino y el presidente del Congreso pide su renuncia.
14 de noviembre de 2020 | Una nueva jornada de manifestaciones contra el gobierno de Merino que comienza a perder el apoyo parlamentario que voto la destitución de Martín Vizcarra.
13 de noviembre de 2020 | Manuel Merino juramentó este jueves a su nuevo gabinete ministerial en Perú. Marino asumió la presidencia tras la destitución de Martín Vizcarra por parte del Congreso que está profundamente cuestionado. El país vivió la cuarta noche de protestas.
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
10 de noviembre de 2020 | Una mayoría de parlamentarios votó este lunes destituir al presidente Vizcarra, envuelto en escándalos de corrupción. Se agrava la crisis política.
Redacción LID Perú
Desde La Izquierda Diario Perú estuvimos presentes en la movilización que convocó a miles de trabajadores en Lima y en diversas provincias del país, quienes se manifestaron contra las medidas de ajuste económico del gobierno del presidente Martin Vizcarra.
3 de noviembre de 2020 | El lunes 2 de noviembre, el Parlamento aprobó volver a discutir la propuesta de vacancia presidencial el próximo 9 de noviembre. Se podría en juego la destitución del presidente Martín Vizcarra acusado de haber recibido un soborno de 2 millones de soles cuando era gobernador de Moquegua.
14 de septiembre de 2020 | La nueva escalada en la crisis política peruana por en enfrentamiento entre el ejecutivo y parte del Parlamento, en torno a un nuevo escándalo de corrupción que rodea al presidente Martín Vizcarra, muestra la podredumbre del régimen político. ¿Cuál es la salida?
8 de junio de 2020 | Según datos oficiales en el Perú tenemos hoy 199.556 casos de coronavirus y 5.571 fallecidos. La estrategia del gobierno para encarar la pandemia del Covid-19 ha fracasado. Mientras colapsa la sanidad pública, los dueños de las clínicas, farmacias y toda la sanidad privada multiplican sus ganancias.
27 de enero de 2020 | El pasado domingo llevaron a cabo elecciones las complementarias del Congreso peruano. Los primeros resultados muestran un parlamento con poca legitimidad y con un alto grado de fragmentación donde las fuerzas reaccionarias y de derecha serán mayoría.
23 de enero de 2020 | A pocos días de las elecciones del nuevo Congreso peruano, este 26 de enero, distintas encuestadoras dan un poco más del 40% a los votos blancos y viciados y esto ha preocupado sobre manera a los defensores del régimen y el staus quo.
Irene Ramírez
En Perú este domingo 26 de enero se realizarán las elecciones extraordinarias para el Congreso de la República. La gestión de los 130 nuevos congresistas será hasta el 2021, año de elecciones generales. Lo llamativo: según diferentes empresas encuestadoras, el voto nulo o viciado supera el 40%.
31 de octubre de 2019 | El Gobierno de Martín Vizcarra confirmó este miércoles la construcción del proyecto megaminero Tía María en la provincia Islay de Arequipa desconociendo la voluntad y lucha de miles de pobladores del valle de Tambo por la anulación definitiva de este proyecto que atenta contra sus vidas. Los pobladores continúan en pie de lucha.
Cecilia Quiroz
[Desde Perú] El pasado lunes 30 de septiembre, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso de la República de mayoría fujimorista, inaugurando así un nuevo periodo en la crisis orgánica que hoy se vive en el Perú.
8 de agosto de 2019 | En confesión al equipo especial de la operación Lava Jato, los ex funcionarios de Odebrecht, Jorge Barata y Ricardo Boleira, confirmaron que la constructora brasileña desembolsó cuantiosas coimas a Keiko Fujimori y Susana Villarán. Lo nuevo fue el reconocimiento de que el ex premier del presidente Martín Vizcarra y actual congresista, Cesar Villanueva, también recibió sobornos. A estos personajes se sumarían los periodistas Víctor Andrés Ponce, Rafael Hidalgo Pérez, Juan Carlos Valdivia y Arturo (...)
Julio Blanco
17 de abril de 2019 | Falleció este miércoles en un hospital de Lima mientras era operado de un disparo en la cabeza que se dio cuando iba a ser detenido por supuestos delitos de corrupción vinculados al caso Odebrecht.
La "refundación de la República" contará con la presencia de mandatarios responsables de represión y saqueo.
La Izquierda Diario México
4 de octubre de 2018 | Al mediodía de este 3 de octubre, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, declaró fundado el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori, el mismo que fuera dado por Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017. En horas de la tarde y para evitar su encarcelamiento, el ex dictador se internó en la clínica Centenario de Jesús María, hasta donde se apersono la policía judicial para verificar su estado de (...)
17 de abril de 2018 | Los 34 mandatarios asistentes a la cumbre firmaron un ampuloso documento denominado “Acuerdo de Lima” con 57 medidas para “acabar” con la corrupción. Gran paradoja en un escenario político donde casi nadie se salva de vínculos con la traslatina de la corrupción “Odebrecht”. Lo que deja claro esta cumbre sin embargo es: la vocación injerencista de EEUU en América latina.
14 de abril de 2018 | Con la ausencia de Trump y el veto a la participación de Maduro, la Cumbre comenzó este viernes en Lima con eje en el "combate a la corrupción", a tan solo un mes de la renuncia de Kuczynski por sus lazos con Odebrecht.
Juan Andrés Gallardo