Murió Luisa y se fue sin saber, así como les pasó a otras madres antes que a ella, pero todas ellas nos dejaron ese ejemplo y fuerza inquebrantable que demostraron durante décadas de lucha. A todas ellas junto a sus hijos las llevaremos y estarán con nosotros en la lucha de cada día sin parar hasta (...)
La autora, nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, homenajea a la querida Chicha Mariani. El recuerdo y el compromiso de seguir buscando a Clara Anahí hasta encontrarla.
El anuncio alegre de Macri sobre la creación de un predio para esparcimiento popular oculta una voluntad de impedir que se avance en juicios por delitos de lesa humanidad. Negacionismo al extremo.
Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora adhieren a la declaración en defensa de los trabajadores de PepsiCo
11:29 | Haber encontrado al Nieto 122 es un nuevo impulso para seguir luchando por encontrar a todos los que aún nos faltan.
14:45 | Familiares de desaparecidos lanzan un petitorio que exigen juicio y castigo a los represores, a partir del fallo del juicio en Roma.
El pasado sábado participamos de la inauguración de El Espacio de la Memoria en la ciudad uruguaya de Mercedes. El mismo es una iniciativa de la Comisión Memoria, Justicia y contra la impunidad (Soriano - Uruguay), y contó para su inauguración con la participación de nutridas delegaciones y vecinos (...)
Ayer se conoció la noticia de la anulación, por parte de la Cámara Federal de Casación, del fallo que había aceptado el pedido de la defensa del exjefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense.
El próximo lunes 27 de junio se cumplen los 43 años del golpe de estado en Uruguay y el inicio de la histórica huelga general de la clase trabajadora que lo enfrentó por dos semanas, que se dio en el marco de grandes luchas sociales de la región y la respuesta del imperialismo y las clases (...)
Desde hace muchos años los familiares, los organismos de DDHH y sectores populares en general, venimos luchando y reclamando por el juicio y el castigo a los represores de las dictaduras que hubo en el Cono Sur en la década de los setentas, coordinadas a través del Plan Cóndor y responsables de (...)
Entrevistamos al antropólogo Luis Fondebrider, presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense, que hace 32 años trabaja para hallar la identidad de los desaparecidos en la dictadura.