×
×
Red Internacional

Recibimos esta nota acerca de la Movilización realizada hoy por la aparición de Yanina Milagros Cuello Baladan, desaparecida en diciembre de 2016 en Pando.

Domingo 25 de junio de 2017 | 23:26

Yanina Milagros Cuello Baladan, cumplió 17 años el pasado 21 de junio, pero desde el 3 de diciembre de 2016 que se encuentra desaparecida. Tras recibir una llamada de WhatsApp, le comunicó a su padre que iba a la plaza, pero nunca volvió.

Hace casi 7 meses de la desaparición de Mili, desde entonces su familia no ha tenido más noticias sobre su paradero, la investigación no avanza y el gobierno no brinda respuestas. No obstante, la búsqueda de Mili continúa. Para este domingo 25 su familia convocó a una movilización en la plaza de Pando a las 16hs, como ya lo han hecho previamente.

Su madre, Nancy Baladan, ha hecho público haber recibido mensajes, supuestamente desde Mexico, en los cuáles la amenazan de matar a su hija si no les hacía de la entrega de 10 mil dólares. Las autoridades siguen investigando la procedencia de estos mensajes, pero junto con otras pistas, no ha sido de utilidad para hallar más datos sobre el paradero de Mili.

Los casos de adolescentes desaparecidas son cada vez más frecuentes en Uruguay, junto con los feminicidios y las redes de trata son un motivo más de alarma para el movimiento de mujeres. Sin embargo, el gobierno no brinda información, ni aplica políticas específicas ante el avance de estos fenómenos que afectan particularmente y en mayor medida a mujeres y niñas de familias trabajadoras y menos recursos.

El caso ha despertado la solidaridad de los vecinos de Pando y allegados a la familia que unidos en el grupo Todos Por Mili no cesan la búsqueda, y junto con distintos colectivos de mujeres que han colaborado, no solo a nivel nacional - tal es el caso de La Clase Violeta que denuncia la falta de respuestas institucionales y la indiferencia de los medios de comunicación- , sino también a nivel regional e internacional desde el Paro Internacional de Mujeres, movimiento del que forma parte el colectivo antes mencionado.

Latinoamérica unida buscando a Mili

El pasado 8 de junio, desde el Paro Internacional de Mujeres Uruguay y en coordinación con compañeras del resto de los países integrantes del movimiento en Latinoamérica, se han iniciado distintas acciones virtuales bajo el hashtag #BuscamosAMili con el fin de promover la búsqueda y visibilizar la desaparición de esta joven cuyo caso había sido relegado por parte de los medios más
influyentes estos últimos meses, a diferencia de lo que sucede con mujeres y niñas que pertenecen a una clase con mayor poder adquisitivo.

Ese 8 de junio #BuscamosAMili fue tendencia en twitter a nivel regional, pero sólo un medio de comunicación argentino hizo referencia al caso. Hoy 25 de junio, las integrantes del Paro Internacional de Mujeres vuelven a acompañar la búsqueda de Mili, colaborando previamente con la difusión de la marcha que se realizó en Pando y exigiendo respuestas por parte de las autoridades para esta familia que no cesa de buscar a su hija.

El caso de Mili no es el primero que toma el movimiento para promover su búsqueda a nivel regional.

Desde PIM Latinoamérica se han llevado a cabo acciones por otras jóvenes desaparecidas en distintos países de la región, como lo ha sido Argentina, donde luego se logró encontrar a una muchacha desaparecida que había sido raptada por una red de trata para prostitución.

Como mujeres organizadas, exigimos que el Estado investigue seriamente el caso de Mili, y le brinden respuestas a su familia. Asimismo, denunciamos que Uruguay es origen, tránsito y destino de redes de trata, por lo cual y ante este contexto, deberían de aplicarse políticas específicas de acción y prevención en la desaparición de mujeres y niñas, que cada vez suceden con más frecuencia.

Las acciones de hoy, dan muestra de que desde distintos sectores de la sociedad, se ha logrado sensibilizar a la población ante esta problemática, pero también, en un país – como Uruguay - con uno de los mayores índices de feminicidios a nivel regional, se ha generado un estado de alerta ante estos casos, porque nos falta Mili, y nos faltan todas las mujeres y niñas desaparecidas, las buscamos y las queremos con vida


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias