24 de marzo | Azucena fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. A 47 años del golpe genocida, recordamos el comienzo de la lucha de aquellas mujeres que desafiaron a la Junta Militar.
Valentina Rodríguez
10 de diciembre de 2022 | Un día como hoy de 1981 se iniciaba la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo en la que marcharon por 24 horas seguidas y se transformaría en emblema de la lucha contra los genocidas.
Liliana O. Caló
Organizaciones de DDHH como Familiares y acompañadas de gran cantidad de organizaciones sociales presentaron una impugnación al proceso de elección de la directiva de la Institución de DDHH. Agradecemos a CRYSOL la información aportada.
La Izquierda Diario Uruguay
« ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado» Con esta consigna este 20 de mayo tendrá lugar una nueva Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia y el fin de la impunidad. Este año en particular se da en el contexto de la ofensiva de integrantes de la coalición de gobierno que buscan la manera de liberar a los pocos genocidas presos.
Convocada por un conjunto de organizaciones sociales este jueves próximo se realizará una movilización contra el proyecto de Cabildo Abierto que pretende otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria para los genocidas de la dictadura
A pesar de que no se realizó la tradicional marcha por el centro de Montevideo, se realizaron durante toda la jornada acciones militantes en memoria de los detenidos desaparecidos, así como concentraciones en los distintos barrios con distintas acciones militantes, en algunas de las cuales se presenció colectivamente la transmisión virtual de la marcha organizada por Madres y Familiares de Detenidos (...)
Sebastián Artigas
En distintas ciudades del departamento de Colonia se realizaron actos en el marco de las movilizaciones por la marcha del silencio. Recibimos de nuestrxs corresponsales en Carmelo y Nueva Palmira de las movilizaciones de la Marcha del Silencio.
Vecinos de Castillos y Punta del Diablo se plegaron a la jornada nacional por el 20 de Mayo. Ante la imposibilidad de realizar la movilización por el marco de emergencia sanitaria, se multiplicaron las iniciativas barriales para reivindicar la Memoria.
El Colectivo Carlos Molina fue el organizador de la actividad que se llevó a cabo en la capital de Cerro Largo en recuerdo de los desaparecidos y reclamando verdad y justicia.
El 20 de mayo es una fecha que en nuestro país se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los derechos humanos durante la dictadura. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
12 de febrero de 2021 | Aurora fue una férrea luchadora por los derechos humanos, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora desde que el 20 de agosto de 1976, su hija, Susana Pedrini, su yerno, José Daniel Bronzel, y su consuegra Cecilia Podolsky fueron asesinados por grupos de tareas de la dictadura en el hecho conocido como Masacre de Fátima, en el partido de Pilar.
5 de enero de 2021 | El 1 de enero falleció Felisa Nilda Sotelo, luchadora y referente de Madres de Plaza de Mayo. Lila dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, tras sufrir en carne propia el terrorismo de estado con los secuestros y desapariciones de su esposo y uno de sus hijos, transformando ese horror en lucha por el juicio y castigo para los genocidas.
Durante la discusión parlamentario acerca del pedido de desafuero de Manini Ríos. Madres y Familiares de Detenidos Desparecidos realizó una jornada de protesta a las afueras del Parlamento, por verdad y justicia, y para plantear ¿dónde están?
Durante la asunción de Luis Lacalle Pou, diversas manifestaciones se manifestaron repudiando la presencia de Bolsonaro y Piñera en Uruguay, y por la defensa de los Derechos Humanos.
Karina Rojas, Pan y Rosas
Miles de personas acompañaron y apoyaron a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en una nueva edición del Velódromo Solidario, uniéndonos en la resistencia al recrudecimiento de la violencia del Estado.
Justiniano González
El pasado 11 de septiembre El Mercurio, medio que sirvió a suerte de fake news a favor de la dictadura de Pinochet, publicó un inserto que reivindicaba el golpe de Estado. Es por esto que la AFDD respondió a esta situación.
Aníbal Zapata
Más de doce cuadras repletas de paraguas marcaron la postal de la jornada. En el momento de inicio de la marcha y luego sobre la Plaza Libertad se hizo notar la performance del grupo cultural juvenil Our Voice (Nuestra Voz, en español).
Damián Recoba