30 de abril | El 30 de abril de 1977, frente a la Casa Rosada y en plena dictadura, catorce mujeres dieron la primera vuelta a la Pirámide de Mayo para exigir la aparición de sus hijos e hijas. Un emblema de lucha que a 45 años está más vigente que nunca.
11 de noviembre de 2021 | Se presenta como @ciudadanoliberalok. Subió a sus redes un video destruyendo a martillazos la placa.
24 de octubre de 2021 | Falleció el pasado jueves a sus 95 años. Las Madres de Plaza de Mayo lo consideraban “el padre más madre” por su rol en la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Recuerdos de una vida dedicada a la lucha contra la impunidad del genocidio.
Maine García
22 de abril de 2021 | "Porota", como la llamaban sus compañeras, murió en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. Su única hija, Alicia Meroño, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez cuando tenía 31 años. Desde ese momento comenzó su lucha junto a otras mujeres por encontrarla.
8 de abril de 2021 | Tenía 92 años, comenzó a militar en 1977 luego del secuestro de su hija y compañero en manos de una de las brigadas de la última dictadura cívico -militar- eclesiástica. Fue la primera presidenta de Madres Santa Fe.
12 de febrero de 2021 | Aurora fue una férrea luchadora por los derechos humanos, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora desde que el 20 de agosto de 1976, su hija, Susana Pedrini, su yerno, José Daniel Bronzel, y su consuegra Cecilia Podolsky fueron asesinados por grupos de tareas de la dictadura en el hecho conocido como Masacre de Fátima, en el partido de Pilar.
5 de enero de 2021 | El 1 de enero falleció Felisa Nilda Sotelo, luchadora y referente de Madres de Plaza de Mayo. Lila dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, tras sufrir en carne propia el terrorismo de estado con los secuestros y desapariciones de su esposo y uno de sus hijos, transformando ese horror en lucha por el juicio y castigo para los genocidas.
15 de diciembre de 2020 | Hace 37 años el Gobierno radical creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, conformada por intelectuales. El silencio sobre la Triple A, la teoría de los dos demonios y el objetivo del informe Nunca Más.
Rosa D’Alesio
14 de septiembre de 2020 | También el CELS, entre otros organismos de derechos humanos, repudiaron los dichos del ministro de seguridad bonaerense.
26 de agosto de 2019 | La Co-fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, anunció que presentará un hábeas corpus en la justicia este martes, al cumplirse 43 años del secuestro y desaparición forzada de mi hija Ana María Baravalle, embarazada de 5 meses.
30 de abril de 2019 | Las Madres de Plaza de Mayo celebraron este martes sus 42 años de lucha ininterrumpida.
11 de abril de 2019 | La asociación que dirige Hebe de Bonafini afirma que hay una persecución judicial en contra de la organización. Y convocan a solidarizarse con ellas el lunes ante un nuevo intento de allanamiento.
19 de marzo de 2019 | La última dictadura cívico militar desarrolló un particular ensañamiento contra las mujeres. Voces que no callan. Luchas que no cesan.
Sol Bajar
La autora, nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, homenajea a la querida Chicha Mariani. El recuerdo y el compromiso de seguir buscando a Clara Anahí hasta encontrarla.
María Victoria Moyano
Sergio Maldonado denunció en Plaza de Mayo al Gobierno de Macri y al Poder Judicial. Lo hizo frente a miles de personas que no olvidan ni perdonan el crimen de su hermano. Un crimen de Estado.
Daniel Satur
25 de julio de 2018 | Con la consigna “no a los militares en las calles” convocan este jueves a las 15:30 en Plaza de Mayo. A las 17:30 el Frente de Izquierda marchará con una columna independiente al Ministerio de Defensa.
2 de mayo de 2018 | A 41 años de la fundación del organismo de derechos humanos el Papa envió un mensaje de saludo. Pero, cínicamente, no hace otra cosa que reafirmar su complicidad con la dictadura cívico-militar.
Eugenia Steininger
1ro de mayo de 2018 | Un nuevo aniversario de la Primera Ronda de las Madres reunió en la Plaza de Mayo, a organismos de derechos humanos, sobrevivientes, jóvenes trabajadores y estudiantes, jóvenes, artistas.
Luján Echeverría
Organismos de derechos humanos de ocho países presentaron un escrito en Argentina para que se agilice la búsqueda del nieto de Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo y cofundadora de Abuelas.
19 de marzo de 2018 | Mirta Baravalle exigió al Poder Judicial que prohíba al Gobierno montar una “reserva natural” donde funcionó uno de los mayores centros clandestinos de detención y sobre el cual hay muchas causas abiertas.
La Madre de Plaza de Mayo y fundadora de Abuelas, tras una investigación propia, llegó a una conclusión. Se la transmitió al Poder Judicial pero hace años que no hay avances en la búsqueda de la verdad.
29 de enero de 2018 | El organismo de derechos humanos denunció hoy que sin notificación la Justicia ordenó el allanamiento para "inventariar la totalidad de bienes".
27 de marzo de 2017 | Un poeta de voz inconfundible, una música elevada, señales características del cantautor uruguayo que durante décadas nos ha traído emotivas y bellas canciones populares desde una posición contestataria, impregnados sus versos de poesía.
Resulta difícil abarcar en tan pocos espacios la historia de una movilización que desde hace décadas tiene lugar en el aniversario del golpe. En esta nota nos vamos a referir a algunos de sus momentos claves.
Rosa D’AlesioAdela García