Trabajadores del MIDES realizaron en la mañana del lunes 8 de mayo un paro parcial con movilización, acompañando a la delegación de trabajadores que se reunió en DINATRA.
La Izquierda Diario Uruguay
Los/as trabajadores/as tercerizados del MIDES dedicados a la asistencia de personas en situación de calle viven cotidianamente condiciones de precariedad como contratos chatarras, salarios impagos, falta de condiciones laborales, entre otras.
Frente al descalabro sanitario, los miles de contagios y los fallecimientos, sectores políticos del oficialismo y de la oposición se debaten entre, si aplicar una cuarentena obligatoria o una “libertad responsable”. ¿Cuál es la salida para las mayorías populares más allá de estas dos posturas?
Justiniano GonzálezKaren Rojas
El colectivo NITEP emitió un comunicado sobre el primer fallecimiento en el 2021 de una persona en situación de calle en Uruguay: la consternación ante una muerte totalmente evitable, las justificaciones para no haber actuado y las promesas para no tener una persona muerta en situación de calle.
Justiniano González
Ante la amenaza de cierre del refugio para mujeres en situación de calle, las usuarias y otras organizaciones denuncian la situación de vulneración de derechos.
Karina Rojas
El sindicato de trabajadores del MIDES viene cumpliendo medidas de lucha en contra de despidos injustificados y salarios impagos.
“Llegamos tarde” es lo que dicen las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de manera cínica, un Ministerio del Interior que permanece callado. En una coyuntura de aumento de la desocupación, recortes a las políticas sociales, y criminalización de la pobreza. No es simplemente el frío, esto era evitable y tiene responsables.
Trabajadores tercerizadxs del programa calle del Ministerio de Desarrollo Social se movilizaron el viernes 12 frente a Presidencia por los contratos vencidos en los refugios y la falta de respuesta del MIDES
Ante el fallecimiento, el ministro de Desarrollo Social Pablo Barthol salió a hacer declaraciones lamentables. Aquí reproducimos la Declaración del colectivo Ni Todo está Perdido, de personas en situación de calle.
Ante las propuestas de reestructura del Ministerio de Desarrollo Social, las trabajadores se movilizan frente a las oficinas. La precariedad en las condiciones laborales heredada del progresismo, junto a la voracidad de la derecha pone en riesgo programas del MIDES y a las trabajadores que la sostienen diariamente.
Nos llega la denuncia de una profesional que trabaja en un refugio MIDES para personas en situación de calle, y cuenta las terribles condiciones y la vulnerabilidad que padece tanto la población de calle como quienes la asiste.
Un sitio codiciado por turistas pero que hoy sufre, como el resto del país, la pandemia sanitaria que agudizó la precariedad laboral y amenaza quebrar los lazos sociales, aunque persiste la solidaridad de un “nosotros” que no es “todos”.
Laura Lasalvia
Recibimos y difundimos una carta del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Vía Pública (SITVIP) que se encuentran en una situación totalmente acuciante producto de la merma de trabajo por la pandemia.
Recibimos y difundimos comunicado del SITVP. Desde La Izquierda Diario nos solidarizamos con todos los sectores trabajadores afectados por este terrible crisis.