Dirigentes del MRT, PSOL y PCdoB compartieron mesa en la séptima edición del Salón del Libro Político realizado en la Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
7 de junio | Hasta el 10 de junio durará la IX Cumbre de las Américas en Los Ángelesdonde Biden aspira a recuperar espacio perdido en la Era Trump y retomar el liderazgo. Varios países dudaron en participar poniendo en duda su éxito. Analizamos en este sentido el lugar e importancia de los gigantes Brasil y México en el Hemisferio Occidental.
Santiago MontagOmar Floyd
3 de junio | Brasil se encamina hacia las presidenciales de octubre de 2022 en un escenario económico complicado y de creciente polarización política. Entrevistamos a Diana Assunção, del MRT y Esquerda Diário de Brasil.
Redacción internacional
Este artículo desarrolla un análisis de la situación política, económica y social de Brasil, y formula una serie de hipótesis para el próximo período.
Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT)
29 de abril | Luego de cinco años, la conclusión del Comité de Derechos Humanos de la ONU confirmó que el golpista y demagógico exjuez Sergio Moro actuó con parcialidad frente a las denuncias contra el expresidente brasileño.
Redacción Esquerda Diário
10 de abril | Se espera que el PT oficialice la fórmula por estos días, aunque el anuncio causó disgusto en algunos sectores de su base. El derechista ex gobernador de San Pablo ahora será el "compañero Alckim" según el líder petista.
Antônio Duarte
El presente artículo debate la crisis que atraviesa el PSOL de Brasil, cuya dirección mayoritaria se encolumnó detrás de la fórmula presidencial de Lula y Alckmin.
Diana AssunçãoMarcelo Tupinambá
19 de febrero | En febrero de 1980 en el colegio Sion de San Pablo, delegaciones de diferentes estados de Brasil fundaron el Partido de Trabajadores, novedosa experiencia de laborismo latinoamericano.
Liliana O. Caló
15 de febrero | El viernes pasado, el Ejecutivo Nacional del PSOL (Partido Socialismo y Libertad) decidió abrir negociaciones con el PT para apoyar la candidatura presidencial de Lula y ser parte de la coordinación de la campaña, cuyo escenario avanza para un acuerdo con Geraldo Alckmin, del PSDB, como vicepresidente.
Cassia Silva
31 de diciembre de 2021 | En enero de 2003 Lula da Silva alcanzó la presidencia de Brasil. La posibilidad de que un presidente de origen obrero por primera vez estuviera al frente del país generó enormes expectativas de cambio.
Es evidente el contraste entre el aislado Bolsonaro, recientemente ignorado en la cumbre del G20, con el requerido Lula, en gira por Europa.
Yuri Capadócia
8 de noviembre de 2021 | Las elecciones en Argentina y la experiencia del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), son un ejemplo de intervención política en las elecciones con un programa de independencia de clase y en función de fortalecer la lucha de trabajadores, mujeres y la juventud, en debate con las posiciones de la izquierda brasileña, como ejercicio fundamental del internacionalismo (...)
Diana AssunçãoAndré Barbieri
14 de octubre de 2021 | La formación política fundada este 6 de octubre puede llegar a ser la “nueva sensación” en los círculos dirigentes capitalistas.
Mateus Castor
27 de septiembre de 2021 | Este artículo publicado en Esquerda Diário hace un análisis profundo de la situación política y social de Brasil en vistas de las próximas elecciones, haciendo una comparación entre la situacion de Lula y las perspectivas frente a lo que es el acutal gobierno de Alberto Fernández.
André Barbieri
14 de septiembre de 2021 | Bolsonaro movilizó a sus bases este 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil, y tensó al máximo la cuerda con amenazas al Supremo Tribunal Federal. La movilización a su favor fue fuerte, pero no le alcanzó para imponerse a las demás instituciones. La respuesta del mercado financiero y de los partidos del “centrão” impuso un retroceso con elementos de humillación, que trajo por primera vez desmoralización a su base social más (...)
Thiago Flamé
10 de septiembre de 2021 | Marchas a favor y contra Bolsonaro. Disputas entre poderes ¿Qué expresan? ¿Qué hay de fondo en el enfrentamiento?
Diego Sacchi
7 de septiembre de 2021 | Algunos analistas hablaban de una versión bolsonarista de la “toma del Capitolio” del 6 de enero que realizaron los seguidores de Trump derrotado en las elecciones de Estados Unidos. Las manifestaciones estuvieron lejos de eso.
7 de septiembre de 2021 | Mientras Bolsonaro preparaba los actos de este de este martes con amenazas abiertamente golpistas, el expresidente Lula publicó este lunes un video con tono de spot electoral donde no llama a tomar las calles ni a apoyar las luchas en curso en contra de una extrema derecha envalentonada.
Juan Andrés Gallardo
7 de septiembre de 2021 | Bolsonaro pasó rápidamente por Brasilia y le habló a su base de extrema derecha. Se encontraba junto a los ministros de Defensa, Walter Braga Netto, y de Ciudadanía, Onyx Lorenzoni. Reforzó las amenazas golpistas contra el Supremo Tribunal Federal.
6 de septiembre de 2021 | Presentamos a continuación el Editorial de Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Brasil y editora de Esquerda Diário, sobre las movilizaciones a favor y en contra de Bolsonaro que tendrán lugar este martes, las amenazas golpistas del presidente brasileño y la política del PT de Lula.
Diana Assunção
2 de septiembre de 2021 | El 31 de agosto de 2021, el golpe institucional cumplió 5 años. Cinco años después del golpe que llevó a Michel Temer a la presidencia, que abrió la puerta a la ofensiva reaccionaria sobre los derechos de los trabajadores y allanó el camino para que Bolsonaro, Mourão y los militares llegaran al poder.
Guillermo GarciaClara Gómez
25 de julio de 2021 | En la jornada de marchas del día sábado contra Bolsonaro, se pudo ver la fuerza y disposición para luchar. Los manifestantes repudiaron el avance del paro, el hambre, las privatizaciones -como la mayor empresa postal de América Latina, Correios, y Eletrobrás- y exigieron vacunas para todos con mayor agilidad.