El 26 de julio de 1875 nació en Sevilla Antonio Machado, el poeta que vivió la decadencia del imperialismo español y la revolución.
Micaela Campos
El 14 de junio de 1986 falleció Jorge Luis Borges, uno de los escritores más reconocidos de la historia nacional y de la literatura mundial.
Martín Kohan
9 de junio | Publicada un 8 de junio de 1949, la historia adelantada a su tiempo que habló del Gran Hermano, de la Policía del Pensamiento y la censura, todavía sigue siendo cuestionada por “material explícito” que puede ser considerado “ofensivo y molesto”.
Meke Paradela
La novela fue editada un 30 de mayo de 1967 en Buenos Aires y su éxito mundial de la mano de su autor, el colombiano Gabriel García Márquez, dio inicio a un fenómeno literario, editorial y social que pasó a la historia como el boom latinoamericano.
Escrita por el dramaturgo español Alejandro Casona y estrenada en el teatro Ateneo de Buenos Aires en 1949, sin dudas fue una de las inspiraciones de Damián Szifrón para escribir su serie. En esta nota te contamos por qué.
La famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry fue publicada por primera vez un 6 de abril de 1943 y se convirtió en un clásico de la literatura infantil, siendo la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia. Un recorrido por la historia de este relato y su particular mirada sobre la vida y las relaciones.
14 de marzo | Ante el aniversario de su muerte, el 15 de marzo de 1937, presentamos una reseña de uno de sus más sangrientos relatos, Herbert West el Reanimador. Disparador para bucear en las oscuras fauces del genio del horror.
Ramiro Crowley
7 de marzo | Este 8 de marzo se cumplen 24 años de su fallecimiento. Obtuvo diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1990. Murió en Buenos Aires a los 84 años.
Facundo Tisera
Gloria PagésLiliana Vera Ibáñez
Oliverio Girondo murió el 24 de enero de 1967. Homenaje al escritor que describió como pocos las intensas y fuertes emociones para convertirlas en poemas, una selección para conocerlo a través de sus palabras.
Precursor del modernismo en el idioma español, abrevó de los poetas franceses Víctor Hugo y Paul Verlaine.
La Izquierda Diario México
30 de noviembre de 2022 | Para la sociedad londinense Wilde era un tipo extravagante, un hedonista, un dramaturgo, un socialista, un dandi. Inteligente y ácido, provocaba amor y admiración en sus auditorios, así como también ira. Perseguido y encarcelado por amar y desear a otros hombres, murió pobre y olvidado, un 30 de noviembre.
Pablo Minini
17 de noviembre de 2022 | Teresa Lamas y Carmen Soler. Escritoras y activistas paraguayas. La guerra más sangrienta de la historia Latinoamericana, que comenzó en 1865, y la dictadura que duró más de 35 años.
Liliana Vera Ibáñez
28 de octubre de 2022 | Este 24 de octubre se cumplió un nueva aniversario de su nacimiento en 1886. La poeta uruguaya vivió una vida brevísima (1886 -1914, asesinada por su ex marido) y dejó una obra extraordinaria. Dos poemas y Eduardo Galeano hablando de Delmira.
20 de octubre de 2022 | A cuatro décadas de la entrega del premio al autor de "Cien años de soledad" y del famoso discurso de aceptación donde el escritor colombiano reclamó por los nietos apropiados durante la vigente dictadura argentina.
Redacción
17 de octubre de 2022 | La novela de la famosa ballena blanca vio la luz en 1851, en Estados Unidos y no tuvo ningún éxito en su momento. Recomendaciones de lectura.
26 de septiembre de 2022 | En el aniversario del fallecimiento de la poeta argentina, un pequeño repaso por su vida, su obra y el legado que aún vibra en la actualidad
Elizabeth Yang
14 de septiembre de 2022 | El 14 de septiembre de 1920, nació en la ciudad de Paso de los Toros una de las figuras de la literatura más reconocidas del Uruguay. Un exponente social, solidario y comprometido.
Ricardo Curcho
Vivió tan sólo 46 años, pero su vida fue vertiginosa, poética, vil y miserable. Se cumplen 155 años de que Charles Baudelaire, el “maldito” que quiso extraer belleza del mal, descendía a los infiernos.
Mara Chávez Bonino
26 de agosto de 2022 | Un niño y adolescente solitario, fascinado por las letras. Un obsesivo de la mitología griega y un artista de la literatura fantástica. Su primer libro se llamó Presencia, no estaba firmado por él y son sonetos publicados en 1938 bajo el nombre Julio Denis. Un dossier que recorre parte de su vida y obra.
Tomás Máscolo
En este tercer episodio de la temporada 2: hablamos sobre el libro Agujas doradas de Michael McDowell, y linkeamos con la serie The Wire de David Simon.
Ariane DíazCeleste Murillo
14 de junio de 2022 | La antología editada por También el caracol reúne por primera vez textos de escritores y escritoras pertenecientes al movimiento proletario japonés de principios del siglo XX.
Nacido un 12 de marzo de 1922, el novelista más destacado de la llamada Generación Beat y padre del movimiento hippie supuso una revolución en el mundo de las letras con su prosa espontánea, la poesía y la posterior influencia que tuvo en la cultura contemporánea.
18 de febrero de 2022 | Nacido en Rosario el 18 de febrero de 1927, Osvaldo Bayer fue un escritor y periodista comprometido con la historia y la política. Dedicó su vida a la investigación, aportando siempre a las luchas de "los de abajo", denunciando la represión estatal y las enormes desigualdades generadas por el capitalismo. Él decía que los intelectuales tenían que ser libres para escribir lo que sea, pero que también tenían la obligación moral de salir a las calles, cuando se vieran injusticias en la sociedad. Nuestro (...)