Nació en la ciudad de Bs. As. Historiadora.
00:00 | El pasado 2 de abril se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, conflicto bélico clave en la historia del país, que se prolongó por 74 días y culminó el 14 de junio de 1982. Recorremos algunas publicaciones recientes y narrativas literarias sobre el tema que actualizan el (...)
00:00 | A 59 años del golpe de Estado en Brasil se vuelven a discutir aquellos acontecimientos y el rol de sus FFAA con particular atención. En los últimos años, con Jair Messias Bolsonaro admirador de la dictadura, su actuación política en la escena pública se naturalizó como con ningún otro gobierno (...)
00:00 | “1917”, “Sin novedad en el frente” son algunas de las películas más recientes que recuerdan la Primera Guerra Mundial. Se cumplen 107 años de Verdún, una de las batallas que enfrentó al Estado alemán y francés en esa guerra. Algunas pistas de qué fue y por qué se transformó en un mito (...)
08:00 | Se cumplen 93 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
00:00 | Un día como hoy de 1981 se iniciaba la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo en la que marcharon por 24 horas seguidas y se transformaría en emblema de la lucha contra los genocidas.
19:40 | Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
00:00 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias (...)
00:00 | El 7 de septiembre se conmemora en Brasil la declaración de su independencia. El recordatorio viene adquiriendo en el último tiempo significados, como suele decirse, de uso según la ocasión.
00:00 | En febrero de 1980 en el colegio Sion de San Pablo, delegaciones de diferentes estados de Brasil fundaron el Partido de Trabajadores, novedosa experiencia de laborismo latinoamericano.
13:39 | En enero de 2003 Lula da Silva alcanzó la presidencia de Brasil. La posibilidad de que un presidente de origen obrero por primera vez estuviera al frente del país generó enormes expectativas de cambio.
00:00 |
00:00 | En el aniversario de la muerte de José de San Martín recordamos la enigmática entrevista que ambos líderes mantuvieron para consolidar el proceso independentista.
21:30 | Se cumplen 200 años del nacimiento de Bartolomé Mitre. Elegimos “La era de Mitre. De Caseros a la Guerra de la Triple Alianza”, del historiador marxista Milcíades Peña.
00:00 | El Tratado de Brest-Litovsk se firmó el 3 de marzo de 1918, su nombre se debe a la ciudad donde se llevaron adelante las negociaciones, sede del cuartel general alemán.
00:00 | Un 25 de febrero de 1778 nacía en Yapeyú José de San Martín. ¿Qué hay detrás de su figura? ¿cómo se construyeron los héroes patrios? ¿qué valores representan? ¿cuáles son los motivos de su permanencia?
El 3 de febrero de 1852 el “Ejército Grande” integrado por la Banda Oriental, Brasil, Corrientes y Entre Ríos al mando de Urquiza vencía a Rosas. Apuntes sobre la batalla y su naturaleza política.
00:00 | Se cumplen 30 años de la designación de Cavallo como Ministro de Economía del menemismo, responsable del mayor sometimiento del país al capital extranjero, las privatizaciones y la crisis social de los noventa.
Ezequiel Adamovsky es Doctor en Historia, profesor e investigador del Conicet. Ha publicado diversos trabajos como El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada (Siglo XXI) y es autor del debatido Historia de la clase media argentina. Apogeo y (...)
00:00 | El 20 de noviembre de 1845 en la batalla de Vuelta de Obligado se enfrentaron las tropas de Buenos Aires y la escuadra anglo-francesa. ¿Qué se puede leer sobre Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia al frente de aquellos (...)
00:00 | El 20 de noviembre se conmemora el “Día de la Soberanía Nacional”. El verdadero trasfondo del combate de Vuelta de Obligado.
El 80 aniversario del asesinato de León Trotsky estuvo acompañado de eventos, charlas y numerosos artículos. A propósito de estos homenajes, el último dossier de la revista Archivos está dedicado a la Oposición de Izquierda y los albores del trotskismo en los países del Cono Sur, a cargo de Hernán (...)
Entrevistamos Marcelo Musante y Luciana Mignoli de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina. Conversamos sobre el significado del 12 de Octubre, la invisibilidad del genocidio de los pueblos originarios, el papel del Estado en las construcción de la identidad de los (...)
13:00 | La historia del Ejército Rojo es en muchos sentidos la historia de la Revolución de Octubre, sin su defensa armada la república soviética difícilmente hubiera podido subsistir.
A propósito de un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, publicamos una breve reseña de San Martín. Una biografía política del Libertador (Edhasa, 2019), de la historiadora Beatriz Bragoni.