5 de mayo | El segundo sexo en el Río de la Plata, de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (compiladoras), reúne las lecturas que feministas de Argentina y Uruguay hicieron de la obra más célebre de la escritora y pensadora francesa.
Iris Valdemi
12 de febrero | Otro 12 de febrero sin Cortázar. Enamorado de las historias inverosímiles, quisquillosas, románticas a veces y otras más rudas. Cuentos, relatos, novelas, poemas, inconmesurable repertorio que ha acompañado la imaginación de millones. Hoy recordamos su cuento Silvia, una imagen de lo que es necesario, deseado y luego abandonado, "que se dio en mitad y cesó sin contorno preciso".
Liliana Vera Ibáñez
Una reseña comentada del ensayo Contra la distopía. La cara B de un género de masas (2021) de Francisco Martorell Campos, con la que pensaremos el papel conservador de un género que tuvo un gran potencial crítico y que hoy, quizás, nos llama al desánimo.
Lucía Nistal
21 de enero | Ponemos a disposición el libro Lenin, escrito por su camarada León Trotsky. Acercamos a los y las lectoras una extensa y detallada reconstrucción de dos momentos de la vida de Lenin: desde su infancia hasta su apropiación del marxismo y desde la Revolución de Octubre hasta el otoño de 1918.
Cecilia Mancuso
17 de diciembre de 2021 | Nació en Nueva Orleans, ciudad que acompañó la pintoresca fauna de personajes con una mirada incisiva, festiva y burlona, fascinado por las excentricidades de la conducta humana. “Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él”. frase de Jonathan Swift con la que Toole da comienzo (y título) a "La conjura de los (...)
9 de diciembre de 2021 | En Río de Janeiro muere el 9 de diciembre de 1977 un día antes de cumplir 57 años. Había nacido en Ucrania y llegó a Brasil de pequeña. Escribió libros de cuentos como Felicidad clandestina y novelas como La pasión según G. H. y La hora de la estrella. También fye autora de libros para chicos y se dedicó a la pintura.
3 de diciembre de 2021 | Tres libros recientes indagan la tradición libertaria y permiten contrastarla con los usos demagógicos de ciertas derechas que solo parecen interesadas en la libertad de oprimir y explotar.
Cecilia Rodríguez
20 de noviembre de 2021 | Se cumplen 111 años del fallecimiento de León Tolstói quien dejó grandes obras literarias para el mundo como Resurrección y Ana Karenina. Algunas referencias y la invitación a descubrir ( o redescubrir) al escritor ruso. “Toda la diversidad, la hermosura, el encanto de la vida, se componen de luces y sombras.”
El próximo martes se cumplen 103 años del comienzo de la Revolución Alemana, el 9 de noviembre de 1918. Presentamos aquí “¿Qué quiere la Liga Espartaco?”, un texto emblemático de Rosa Luxemburg escrito durante esos acontecimientos, traducido directamente del alemán, que forma parte de Socialismo o barbarie, la antología de sus textos publicada por Ediciones IPS-CEIP que ya se encuentra disponible a través de la página de la editorial y próximamente en (...)
A propósito de Antología (Esencial) de Manuel Sacristán Luzón (Bs. As., Ed. Marat, 2021), compilado y presentado por Ariel Petruccelli y Salvador López Arnal.
Juan Dal Maso
Publicamos el prólogo a Socialismo o barbarie, una compilación de obras de Rosa Luxemburg de Ediciones IPS-CEIP, que en los próximos días saldrá de imprenta.
Guillermo Iturbide
25 de octubre de 2021 | Nació el 24 de octubre de 1886. La poeta la uruguaya vivió una vida brevísima (1886 -1914, asesinada por su ex marido) y dejó una obra extraordinaria. Dos poemas y Eduardo Galeano hablando de Delmira.
25 de octubre de 2021 | Personajes solitarios, una niña que hace música sin instrumentos, un sordo, un hombre negro, todos afectados por el clima de esta enorme crisis que comenzó el 24 de octubre de 1929. “El corazón es un cazador solitario” es su primer novela ambientada al Sur de Ee. Uu. ¿La conoces? Te invito a agregarla a la lista de tus pendientes.
14 de octubre de 2021 | Nació el 14 de octubre de 1888. Su obra refleja personajes femeninos que luchan contra los prejuicios de la burguesía en los años de la Primera Guerra. Sus Diario y cuentos comprenden un enorme aporte a la literatura moderna. “Era una ladrona de instantes, una observadora incansable de las microsituaciones en que se involucraba la gente a su alrededor” diría Virginia Woolf de ella.
25 de septiembre de 2021 | Observador, narrador y poeta de la vida sureña estadounidense del período de entreguerras. Su experimentalismo literario revive en las nuevas atmósferas del siglo XXI. Nació el 25 de septiembre en Misisipi. Retomamos algunos de sus textos y sus obras llevadas al cine.
El famoso novelista de terror cumple 74 años y para homenajearlo te dejamos algunas recomendaciones para adentrarte en su universo o bien, para volver a disfrutar algunos grandes clásicos.
Meke Paradela
21 de septiembre de 2021 | Cuento creado por el narrador uruguayo, fue publicado por la revista el 21 de septiembre de 1907. Sobre la eutanasia, impactó a lectores de la época y sigue haciéndolo.
Fundado en 1934 por Daniel Cosío Villegas, hoy cumple 87 años el Fondo de Cultura Económica.
Mariana Morales
3 de septiembre de 2021 | Ante un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos a Eduardo Galeano. Del saqueo a Latinoamérica, del agravio a los pueblos originarios, de los derechos atacados de la clase obrera. La tarántula universal, Desechables, El origen del mundo, son algunos de ellos. Los reproducimos, tal como los presentó en una conferencia realizada en 2012 en México.
Redacción
30 de agosto de 2021 | Un día como hoy nacía en Londres la creadora, entre otras obras, de Frankenstein, donde no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra.
Santiago Trinchero
11 de agosto de 2021 | La periodista Charlotte Beradt se dedicó a recopilar relatos de sueños entre 1933 y 1939 en Alemania. Las similitudes entre los sueños de múltiples personas son impactantes. El libro abre una reflexión sobre la dimensión política de la actividad onírica, más allá de la contexto de la Alemania nazi. Y ustedes, ¿qué están soñando por estos tiempos?
Presentamos aquí un debate sobre las estrategias para terminar con el capitalismo a propósito del último libro de Erik Olin Wright, Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. El mismo es una versión modificada de la ponencia presentada por el autor en la Escuela de Verano Anticapitalista y Revolucionaria de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras realizada en Madrid el pasado 25 de (...)
Diego Lotito
El libro ¿Por qué siempre faltan dólares? discute las causas estructurales de la restricción externa en el país y su evolución durante las últimas décadas.
Emiliano TrodlerGastón Remy
Publicado en español a comienzos del 2021 por la editorial Herder bajo el título La sociedad paliativa, el filósofo y bestseller surcoreano nos trae un nuevo libro en donde el miedo a la muerte y al dolor son los ejes principales de su reflexión, denunciando el nacimiento de una nueva política paliativa, una forma de analgésico social que tiene como único fin aumentar el rendimiento (...)
Javier Occhiuzzi