Militantes Comunistas son llamados a declarar después de realizar una pintada sobre afiches en Ciudad Vieja, estudiantes de Magisterio también fueron detenidas. La ley de faltas contra la libertad de expresión.
Justiniano González
Grave allanamiento policial en el Estadio Paladino del Club Atlético Progreso y prohibición de ingreso a hinchas. El Club denuncia que policías fueron por material del SÍ en el referéndum a realizarse el próximo domingo contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
6 de agosto de 2021 | Ante la ofensiva judicial del Gobierno de Pedro Sánchez contra la organización Izquierda Castellana, reproducimos el pronunciamiento de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) que impulsa La Izquierda Diario en el Estado español.
CRT Estado Español
5 de enero de 2021 | La sentencia de Assange pone nuevamente de relieve la persecución del gobierno de los EE. UU. y sus aliados contra el fundador de WikiLeaks, debido a las filtraciones que hizo este portal de las actuaciones del ejército norteamericano en las guerras que desató en Oriente Medio.
Pablo Juárez
La impunidad que los distintos gobiernos han garantizado a las FFAA es lo que les permite preservarlas, para que actúen como sostén en última instancia del orden social imperante. La integración en el actual gobierno de ex militares refuerza la idea de reconciliación nacional, política que las mayorías trabajadoras deben derrotar.
Sebastián Artigas
28 de junio de 2020 | La multitudinaria movilización del pasado 27 de junio, con importante presencia juvenil, obliga a poner nuevamente sobre la mesa varios debates que no son nuevos. El rol de las fuerzas represivas, el ataque a las libertades democráticas y la necesidad de la lucha contra el Estado.
La Izquierda Diario Uruguay
A propósito del debate suscitado por la propuesta del Gobierno de tipificar la apología del franquismo como delito, publicamos la "carta sobre Holanda", una misiva de León Trotsky dirigida al diputado Henricus Sneevliet, del Partido Socialista Revolucionario holandés, quien en 1936, le consulta sobre un proyecto de ley para la disolución de las organizaciones paramilitares fascistas.
León Trotsky
27 de enero de 2020 | El ProDHCre fue presentado este lunes por la mañana en la Alcaldía Quemada de El Alto. Decenas de personas acompañaron el lanzamiento del flamante organismo independiente de los partidos del régimen y del Estado.
Juana Runa
Lacalle Pou dispondrá de una rica herencia presidencialista y autoritaria para reprimir a trabajadores y pobres, incluido puntualmente el mecanismo de Ley de Urgente Consideración. Además de como sabemos la idea plasmada en ese proyecto de ley de profundizar y perfeccionar esos rasgos represivos.
21 de octubre de 2019 | Los medios y periodistas abajo firmantes denunciamos y hacemos un llamamiento a las organizaciones sociales, partidos y personas de izquierda a posicionarse contra la represión del Estado español y denunciar las malas prácticas de los medios de información españoles.
El Estado uruguayo no solo ha cometido crímenes bajo dictadura, hoy hace 25 años bajo el gobierno “democrático” de Luis Alberto Lacalle una brutal represión policial dejó el tendal de cientos de heridos y asesinó a Fernando Morroni y Roberto Facal en una manifestación de solidaridad internacional con refugiados vascos.
Organizado por Colectivos contra la Reforma se realizó un multitudinario festival en Sutel en rechazo a la reforma constitucional que promueve Larrañaga.
La propuesta de Larrañaga es la punta del iceberg de la política represiva y autoritaria que promueve la derecha. Este próximo domingo se hará un festival organizado por Colectivos contra la Reforma en rechazo a la propuesta de reforma de la constitución y algunos sindicatos ya se han pronunciado para hacer una campaña activa. El PIT-CNT y la FEUU también deben sumarse con todas sus (...)
Hernán Yanes
1ro de agosto de 2019 | Sergio Maldonado, su hermano, y la abogada Verónica Heredia reflexionan sobre los 730 días que pasaron desde la represión de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen
Daniel Satur
Respecto al plebiscito y la contra campaña de “Vivir sin miedo”.
Claudio Álvarez
La decisión judicial de prohibir que los estudiantes difundan su oposición a la campaña Vivir sin Miedo constituye un ataque a las libertades democráticas
Organizaciones de DDHH se pronuncian contra la inminente aprobación parlamentaria de la ley antiterrorista que ya tiene su media sanción en el Senado.
La barbarie y mugre de la dictadura militar ha emergido nuevamente, para estupor de algunos que todavía no se daban por enterados. Por más benevolencia, laxitud, y complicidad del tribunal de deshonor militar, junto con las mentiras y medias verdades de los represores, no han podido tapar el horror de sus propios actos.
La presencia de Angela Davis en Uruguay nos enseñó, nos dejó pensando y también abrió varios debates. Aquí la cobertura de su visita y algunas reflexiones.
Karina Rojas, Pan y Rosas
La reconocida militante anti-racista y feminista Angela Davis llego el miércoles 20 de marzo al “paisito”. Recorrió los centros de la comunidad afro-uruguaya, se reunió con figuras del Frente Amplio y dialogó con distintas organizaciones sociales. Todo esto en el marco del Proyecto Horizonte de Libertades que nuclea a las organizaciones Mizangas, Mujeres en el Horno, Ovejas Negras y Más (...)
Martín Delgado Cultelli
Desde la Corriente de los Trabajadores por el Socialismo (CTS) repudiamos la infiltración y represión policial en la pasada Marcha por el Agua contra algunos manifestantes que asistieron a la misma.
Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS)
Como cada 24 de Marzo, miles de personas salieron a las calles para exigir memoria, verdad y justicia. Organismos de derechos humanos, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales colmaron el centro porteño desde Plaza Congreso hasta Plaza de Mayo para repudiar la última dictadura cívico-militar Argentina y denunciaron el ajuste y la represión actual.
Enfoque Rojo
9 de febrero de 2019 | Ante la inminencia del juicio a los dirigentes soberanistas te explicamos lo más relevante de un proceso judicial que atenta al conjunto de las aspiraciones democráticas por el derecho a decidir de millones de catalanes.
IzquierdaDiario.es