A modo de balance en esta nota nos proponemos analizar el ajustado triunfo del NO el pasado 27 de marzo; reflexionando a su vez sobre los desafíos que debe enfrentar la izquierda no frenteamplista para lo que resta del gobierno multicolor
La Izquierda Diario Uruguay
A pocas horas del cierre de los circuitos electorales los datos oficiales dan una leve ventaja al NO, pero en un escenario muy parejo que muestra que hay fuerza para seguir la lucha en las calles y enfrentar a la derecha.
Los casos de violencia policial que denunció el INNDDH dan cuenta de la política que lleva adelante Lacalle de profundización y criminalización de la pobreza. La LUC que se somete a referéndum da soporte jurídico a este accionar; un argumento de peso para luchar por su derogación y votar SI.
Hernán YanesJustiniano González
De cara al 27 las encuestas muestran un final incierto; pero es posible derrotar a la derecha. Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SI, ganar en las urnas y apostar a la movilización popular para derrotar el ajuste de la derecha.
Hernán Yanes
En este nuevo 8M una multitud, compuesta principalmente de mujeres de todas las edades, recorrió las calles de Montevideo y de todo el país. Este año tuvo la particularidad de que se da en el marco de un paro de 24 hs. del PIT-CNT, convocado por el día internacional de la mujer trabajadora y también por la campaña por el plebiscito de la LUC del próximo 27.
La Asociación Uruguaya de Laboralistas (A.U.L.A.), institución que agrupa profesionales dedicados al ejercicio, desarrollo, difusión, docencia e investigación del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, denuncia que la L.U.C (Ley 19.889) ha introducido modificaciones en las relaciones laborales que significan un claro retroceso en la protección y garantía de los derechos de los (...)
Un Jóven sufrió un feroz ataque por parte de una patota de vecinos en Punta del Este al confundirlo con un ladrón. Esta agresión esconde un trasfondo de clase y refleja lo que sufren en carne propia la juventud de los barrios pobres.
Justiniano González
El 27 de marzo será el referéndum por la derogación de los 135 artículos de la LUC. Desde La Izquierda Diario participaremos activamente de la campaña; pero lo haremos con una posición independiente y apuntando a que no quede nada de la ley que votó la derecha y que concentra buena parte de su programa.
Difundimos el comunicado de AUTE del 17 de enero luego del terrible temporal que tuvo lugar en Montevideo y la ola de calor que sufrió el país
15 de agosto de 2021 | En medio de una grave crisis social y económica las recientes declaraciones de referentes del Frente Amplio muestran el intento de “tender puentes con el gobierno” y buscar el dialogo. Se trata de una estrategia opuesta a la que precisan los trabajadores para enfrentar el ajuste; esta no es la oposición que necesitamos.
En el día de hoy se cumple el paro de 24 hs convocado por el PIT-CNT. Con la consigna “paramos para que la crisis la deje de pagar el pueblo”: Habrá caravana y recolección de firmas contra la LUC. Frente a la crisis y el deterioro de las condiciones de vida hay que discutir democráticamente en las bases un plan de lucha para que la crisis la paguen los capitalistas.
En estos días nos han llegado a la redacción diversos testimonios de episodios de violencia policial en varios puntos del país, el denominador común: la ferocidad dirigida por parte de la policía a la juventud en los barrios, las excusas para ejercer violencia, y la indignación por las injusticias sufridas por los verdugos de uniforme azul.
El Mercado Popular de Subsistencia realizó en Montevideo una bicicleteada contra la Ley de Urgente Consideración. Desde Capurro agitando el no a la LUC.
Trabajadorxs de la educación vienen denunciando la compleja situación que se vive en el sistema educativo; además del recorte de horas y los cierres de grupos el gobierno se empeña en la presencialidad sin garantizar las mínimas condiciones de higiene ni la infraestructura necesaria. Afutu realizará un paro de 24 horas el próximo lunes
La Coordinadora Contra Toda la LUC realizó conferencia de prensa donde lanzó su campaña de juntada de firmas contra toda la LUC.
Este próximo sabado a las 19 hs. se realizará la conferencia de prensa de la Coordinadora Contra Toda la LUC en el sindicato de artes gráficas
Este miércoles 9 se realizará una concentración en la Plaza Mártires de Chicago en rechazo a la LUC, convocada por colectivos y organizaciones que se oponen a toda la LUC e impulsan el referéndum total
Entrevistamos a Gustavo González, Secretario General de FUCVAM, acerca de la LUC, el referéndum y las discusiones en torno al mismo.
Un conjunto de organizaciones sociales y colectivos emitieron una declaración pública donde se pronuncian por impulsar un referéndum contra toda la LUC.
La Ley de Urgente Consideración ya está siendo implementada en el país y los principales afectados están siendo los trabajadores y clases populares. La solución que propone el PIT-CNT, y que cuenta con el apoyo del Frente Amplio, es recolectar firmas para convocar a un referéndum. Aún no se sabe oficialmente si la medida será contra algunos puntos o contra toda la ley. Sin embargo resulta inevitable cuestionar la postura que han tomado ambos sectores desde el primer momento en que se conoció el (...)
El Directorio del INAU resolvió la no recontratación de 29 técnicos y técnicas que se desempeñan en el Programa Primera Infancia de INAU. Aunque la resolución aún no se concretó, se trata de un nuevo avance del gobierno en los recortes y desmantelamientos de políticas sociales.
Esta semana se conoció el pronunciamiento de la Red de Abogades por los derechos humanos (RADDHH) planteando el rechazo a toda la Ley de Urgente Consideración
La semana pasada se conoció la posición de Un Solo Uruguay (USU) sobre la discusión del presupuesto nacional: reclamos de más austeridad, menos gasto social y achique del Estado son algunas de las demandas con que los ruralistas presionan por derecha al gobierno multicolor.
La prohibición y detenciones se produjeron en el marco de la nueva reglamentación de la LUC. El movimiento de mujeres debe enfrentar este avasallamiento al derecho a la protesta. ¡Nuestras vidas importan!
Eleonora González