10:31 | Lula ha terminado de nombrar a los miembros de su gabinete cuando faltan dos días para su asunción como nuevo presidente de Brasil. Entre ellos y ellas se encuentran ministros con influencia en los movimientos sociales, especialmente negros e indígenas, hay una buena cantidad de políticos (...)
00:00 | Coerción, consenso, hegemonía y crisis orgánica en tiempos de pandemia.
00:07 | Refinerías y plantas de todo el país se encuentran en huelga y desafían el plan privatizador del Gobierno. Entrevistamos a Leandro Lanfredi, trabajador petrolero y columnista de Esquerda Diário de Brasil.
11:44 | Las próximas elecciones están manipuladas por el Poder Judicial, por todo el golpismo. Qué respuesta dar ante el deterioro de la democracia burguesa y la crisis económica.
15:44 | La operación Lava Jato es la más completa y golpista pieza de intervención política. Se hace evidente su predeterminado objetivo de digitar quién ocupará la silla presidencial.
16:44 | Las direcciones de la CUT y la FUP levantaron la huelga que iba a durar tres días. Una nueva traición que permite a la derecha canalizar el descontento con el gobierno de Temer.
10:59 | Pretenden profundizar el golpe con especialistas intelectuales de “Lava Jato” y profundizar la intervención militar en Río de Janeiro.
20:22 | La decisión de ayer del STF indica un nuevo episodio en una serie que deja corto a lo mejor de House of Cards en cuanto a chicana y arbitrariedad para atender intereses políticos, económicos y personales.
12:48 | La intervención tiene el doble objetivo de desviar la atención sobe la impopular reforma jubilatoria, al tiempo que militariza la ciudad donde más se demostró el rechazo a sus reformas.
13:08 | El análisis de las principales editoriales de los medios brasileños en la fecha del escandaloso juicio a Lula, por Leandro Lanfredi, columnista de Esquerda Diário.
16:15 | Muchos se preguntan qué intereses hay detrás de la acción coordinada entre el poder judicial golpista y la corporación mediática Globo para tirar abajo al presidente que ellos mismos pusieron en el poder.
El gobierno del Amazonas confirma 62 muertos. Los medios y el gobierno buscan culpar a las facciones y no a su propio accionar. ¿Es realmente así?
Es fácil perderse en la crisis política nacional. Se profundiza la crisis institucional. Denuncias, escándalos. Ataques a los derechos sociales y manifestaciones en las calles. ¿Caerá Temer?
Cayó el sexto ministro de Temer. Dos exgobernadores de Río están presos. La economía, en recesión. Aumenta la presión para acelerar los ataques. ¿Hacia dónde se encamina la crisis política?
11:37 | Al menos cien mil personas salieron a las calles en San Pablo este domingo para protestar contra el golpe institucional y pedir la salida de Temer. La marcha fue reprimida.
Consumado el golpe y planeados los próximos ataques, en el Senado y en las calles se escucha el ruido de una crisis que no se cerró.
En su defensa en el Senado la presidenta Dilma Rousseff, a diferencia de lo que venía haciendo, defendió claramente la idea de que lo que se concretó en la jornada de hoy fue un golpe.
Aunque medios como Globo intenten hacerlo, no hay cómo esconder los grandes problemas sociales, económicos y políticos del país. La “fiesta Olímpica”, una imagen de país en el que ya nadie cree.