9 de octubre de 2022 | La figura de Ernesto Che Guevara simboliza la idea de la rebeldía contra la injusticia y de la revolución contra el orden establecido.
Facundo Aguirre
29 de julio de 2022 | Se fundó en tiempos de la Guerra Fría, pasó por la supuesta “lucha contra el terrorismo" y hoy mira hacia China, durante estos años dejó su huella en todo el mundo.
Diego Sacchi
5 de mayo de 2022 | Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
1ro de mayo de 2022 | Diferentes analistas comienzan a hablar de nuevos progresismos a propósito de gobiernos ubicados a la izquierda del tablero político y que han ascendido a lo largo y ancho de Latinoamérica, algunos de ellos con características nacionalistas o el retorno de gobiernos llamados posneoliberales.
Bárbara Brito
Leo Améndola
4 de octubre de 2021 | Los documentos destapan profundos esquemas de corrupción que protegen y benefician a millonarios y políticos. Hay tres presidentes latinos implicados y Argentina es el tercer país con más cantidad de cuentas.
Nicolás Daneri
1ro de octubre de 2021 | El conocido escritor en una convención del Partido Popular del Estado Español con Pablo Casado y otros dirigentes, ha hecho un llamamiento a que las elecciones sean decididas por el “bien” y no por el voto de los ciudadanos. En caso contrario, apunta, esos países “lo pagan caro”.
Carlos Rubio
3 de septiembre de 2021 | El 22 de Agosto se cumplieron 230 años del inicio de la Revolución Haitiana. La primera revolución de independencia en el continente latinoamericano, de la cual suele hablarse relativamente poco, o mejor dicho, cuando se habla, es para limar sus filos más disruptivos y que mantienen suma actualidad.
Gastón Noval
Recibimos con mucho interés la publicación de la Antología de Mariátegui preparada por Martín Bergel. En una reseña publicada en este mismo semanario le dedicamos un comentario que rescata el libro como tal, ya que es un aporte para que las nuevas generaciones se introduzcan en la obra de un destacado marxista del siglo XX. De ahí que la reciente polémica en Jacobin Latinoamérica respecto de este libro y del enfoque propuesto por Bergel, con el artículo de Omar Acha, “El Mariátegui de Martín Bergel” (...)
Juan Dal Maso
15 de julio de 2021 | Durante la pandemia se disparó la brecha entre los más pobres y los multimillonarios. El número de los más ricos aumentó en un 41% y su fortuna creció un 69%.
Mientras los países más poderosos como el imperialismo estadounidense o el alemán logran vacunar exitosamente a su población, en Latinoamérica la pobreza crece.
Farid Reyes
23 de junio de 2021 | También aumentó la cantidad de super ricos, ahora son 215.030 personas y por otro lado sigue creciendo la desigualdad entre los que más tienen y los que menos.
26 de mayo de 2021 | Como si ese organismo no tuviera nada que ver con los planes de ajuste económico en muchos países, el director del Departamento Occidental del organismo afirmó que la región tendrá ingresos per cápita similares a los del 2015.
Mirta Pacheco
América Latina es un lugar peligroso para los defensores ambientales no solo por los asesinatos, sino también porque la criminalización.
Axomalli Villanueva
5 de marzo de 2021 | Cómo logra China un mayor protagonismo en la región. El gigante asiático es “un socio para el desarrollo” o mantiene la subordinación de los países latinoamericanos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la región de América Latina ha sido la más golpeada en términos de destrucción de puestos de trabajo a propósito del avance de la pandemia del COVID-19. Superando los 80 millones de despidos, lo que corresponde a un tercio de los empleos de toda latinoamérica.
Nathaly F. Torres
Tomás Giusti
1ro de agosto de 2020 | La Conferencia virtual latinoamericana y de los EE. UU. se realizó entre los días 30 de julio y 1° de agosto. Presentamos a continuación las resoluciones votadas al finalizar la sesión del sábado.
En 2019 IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe) y CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) publicaron un compilado de artículos centrado en los “cambios de signo” en los primeros gobiernos del siglo XXI en América Latina que se plantean al debate.
Ivan Baigún
16 de julio de 2020 | Según la proyección el número de personas en situación de pobreza pasaría de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020. Las mayores subas de la tasa de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú.
Redacción
En este dossier reunimos los principales artículos que, refiriéndose a este péndulo de la lucha de clases en América Latina, dan cuenta de una serie de discusiones políticas, de teoría y de estrategia que se dieron dentro de la izquierda y sectores de la clase trabajadora.
América del Sur se incorporó con derecho de ciudadanía a la oleada de levantamientos populares que recorre el mundo y que, sin distinción entre países centrales y periféricos, ha puesto en el centro el cuestionamiento a la herencia de 40 años de neoliberalismo.
Claudia Cinatti
Desde hace más de diez días, Ecuador se sacude por una potente movilización social. En las calles confluyen indígenas, trabajadores, mujeres, jóvenes y el pueblo en su conjunto. Enfrentan la represión policial, hacen arder vehículos, atacan los símbolos del poder. Evocando aquellos primeros años del siglo XXI, elevan la temperatura de este subcontinente que es América Latina.
Juan Andrés GallardoEduardo Castilla