La autorización del Ministerio de Industria a empresas de cable para vender servicio de Internet es un ataque directo a las empresas públicas para favorecer a los privados. Hay que frenar los planes privatizadores y neoliberales del gobierno de Lacalle Pou
Hernán Yanes
Los/as trabajadores/as se movilizaron desde la Refinería de La Teja hasta las inmediaciones de la Torre Ejecutiva donde realizaron una oratoria que denunció el desmantelamiento de las empresas públicas.
La Izquierda Diario Uruguay
Con una gran concurrencia se realizó la Marcha Nacional Educativa. Estudiantes, profesores/as, maestros/as y trabajadores/as del sector educación se movilizaron en la mañana de hoy denunciando la criminal política de recorte y destrucción de la educación que lleva a cabo el gobierno de Lacalle Pou.
En un problema anunciado y agravado por el contexto internacional, el equipo económico del gobierno sigue su rumbo ortodoxo, ajustador en el plano fiscal e impotente ante el problema inflacionario.
Sebastián Artigas
Los/as trabajadores/as portuarios/as prosiguen sus medidas de lucha contra los despidos y rebaja salarial que impuso la empresa Montecon.
Con una importante concurrencia tuvo lugar el acto del PIT-CNT. A pesar de la angustiante situación económica del pueblo, el sector mayoritario volvió a tender puentes hacia el gobierno. Las críticas hacia los reivindicadores del terrorismo de Estado se hicieron sentir.
Con el telón de fondo internacional de la guerra entre Rusia y Ucrania y sus terribles secuelas de muerte y destrucción se conmemora un nuevo 1 de mayo. En nuestro país vemos el deterioro creciente de las condiciones de vida, con la carestía y el aumento de la inflación, mientras el PIT-CNT deja pasar la crisis y le da una tregua al gobierno. Por un plan de lucha para que la crisis la paguen los (...)
El gobierno de coalición pretende desmantelar o bien privatizar la distribución de gas por cañería y toda la estructura de recursos energéticos y Servicios Públicos. Frente a esta situación, los trabajadores redoblaremos la lucha por su defensa.
Ricardo Curcho
Los anuncios de un supuesto aumento salarial y de las jubilaciones que ha hecho el gobierno de Lacalle Pou intentan maquillar las perdidas sistemáticas de salario real y esconden la trampa de hacer pasar un adelanto como si fuera un aumento real.
Bajo el paraguas del crecimiento del PIB y el auge exportador el gobierno de Lacalle Pou intenta ocultar incertidumbres económicas que aparecen en el horizonte, como la inflación, en un contexto que incluye el aumento de la pobreza y la desigualdad.
Hernán YanesSebastián Artigas
A modo de balance en esta nota nos proponemos analizar el ajustado triunfo del NO el pasado 27 de marzo; reflexionando a su vez sobre los desafíos que debe enfrentar la izquierda no frenteamplista para lo que resta del gobierno multicolor
Hasta el día de ayer la institución mantenía sus puertas abiertas. El personal recibió por sms una notificación de despido. Más de 400 [email protected] quedan sin trabajo y la totalidad sin ninguna seguridad laboral y sin derechos.
Karina Rojas, Pan y Rosas
A pocas horas del cierre de los circuitos electorales los datos oficiales dan una leve ventaja al NO, pero en un escenario muy parejo que muestra que hay fuerza para seguir la lucha en las calles y enfrentar a la derecha.
En las negociaciones que se están desarrollando por estos días, transcendió que el gobierno habría bajado el porcentaje del personal médico y no médico a redistribuir en las mutualistas que reciben afiliados. Así, el próximo 31 de marzo cientos de familias quedarían en la calle.
De cara al 27 las encuestas muestran un final incierto; pero es posible derrotar a la derecha. Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SI, ganar en las urnas y apostar a la movilización popular para derrotar el ajuste de la derecha.
La invasión a Ucrania iniciada por Rusia tuvo repercusiones globales de todo tipo. En este artículo nos proponemos repasar las repercusiones políticas en Uruguay; desde la postura del gobierno, el tratamiento en los medios de comunicación y las posiciones de las corrientes de izquierda en el país.
En la primera quincena de febrero el presidente Lacalle recibió a los autodenominados "familiares de presos políticos". Son parte de una ofensiva que lleva adelante sectores de la derecha, encabezados por Cabildo Abierto pero con complicidad de los socios de la coalición, buscando frenar los pocos casos de juicios que se han dado para los crímenes de la dictadura, liberar a los genocidas presos, blindar la impunidad y "dar vuelta la página" (...)
El 27 de marzo será el referéndum por la derogación de los 135 artículos de la LUC. Desde La Izquierda Diario participaremos activamente de la campaña; pero lo haremos con una posición independiente y apuntando a que no quede nada de la ley que votó la derecha y que concentra buena parte de su programa.
4 de febrero | Mientras el gobierno uruguayo hace gala de una supuesta recuperación y vigorización de la economía, los números son más cautos. Y como siempre, el grueso de las ganancias fue a parar a las arcas empresariales, mientras la clase trabajadora pierde salario real por segundo año consecutivo.
29 de enero | Importantes movilizaciones se produjeron en varias ciudades para repudiar la violación grupal ocurrida en Montevideo y el tratamiento que tuvo en los medios y en el gobierno. Nuevamente las mujeres enfrentando las múltiples violencias.
Karina Rojas
Trabajadoras y trabajadores de Casa de Galicia están dando una gran batalla contra el cierre de la mutualista.
Mientras el presidente Lacalle Pou visita a los militares acusados de violaciones a mujeres y de abusos sexuales a menores de edad, permite el cierre de una institución como esta.
Pan y Rosas Uruguay
Anunciado desde hace semanas el presidente Lacalle Pou viajó para pasar la noche buena y navidad con los cascos azules uruguayos de la ONU en el país africano. En un cinismo sin límites siguen a toda máquina las operaciones publicitarias de baja estofa del presidente y su coalición multicolor, mientras el sufrimiento de los/as trabajadores/as uruguayos/as se profundiza a causa de las políticas gubernamentales como el cierre de Casa de (...)
El contubernio derechista fue organizado por la Corporación Chile 2050 y la Federación Social Cristiana de Chile e hizo las veces de un espaldarazo internacional a la candidatura derechista de Antonio Kast en las elecciones que se realizarán este fin de semana.