En una reñida votación de la mesa representativa la central obrera resolvió impulsar un plebiscito contra el aumento de la edad jubilatoria que establece la ley que promulgó el gobierno de Lacalle Pou y para proponer la eliminación de las AFAPs y que las jubilaciones mínimas se equiparen al salario mínimo nacional. Se deberán juntar alrededor de 280mil firmas y el plebiscito se realizaría junto a las próximas elecciones (...)
Hernán Yanes
Reforma de la Seguridad Social, ollas populares, crisis hídrica, salarios y jubilaciones de miseria … ¿de dónde vendrá la solución a estos problemas? ¿Juntas y juntos podremos hacer la fuerza necesaria para imponer nuestros reclamos?
Sebastián ArtigasKarina Rojas
Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua que consumimos, e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de OSE y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes empresas.
La actual situación es de emergencia, afecta principalmente a la población trabajadora, a la cual el gobierno de Lacalle Pou pretende con sus medidas, descargar el costo de la crisis. Las consecuencias sanitarias para millones de personas afectadas, pueden tener repercusiones en la salud general de la población a largo plazo.
Sebastián Artigas
Convocado por el PIT-CNT tuvo lugar el tradicional acto del día de las y los trabajadores. Con el telón de fondo de la recientemente aprobada reforma de la Seguridad Social y a 50 años de la huelga general del 73, sus principales dirigentes expusieron sus puntos de vista sobre la situación de la clase trabajadora en nuestro país.
La Izquierda Diario Uruguay
Finalmente Lacalle Pou logró la aprobación del parlamento para su propuesta de reforma de la seguridad social. Un proyecto que es un ataque a las y los trabajadores y que solo podrá ser derrotado con organización, movilización en las calles y un verdadero plan de lucha.
En el marco de un paro general del Pit-Cnt decretado a último momento y de la votación en el Parlamento de la reforma jubilatoria. Una importante concurrencia de trabajadores manifestó su rechazo a la votación de la misma. Dejando en evidencia que había fuerzas más que suficientes para hacer mucho más de lo que se hizo para combatirla.
Luego de meses de idas y vueltas el gobierno logró el acuerdo de la coalición para votar en las Cámaras la reforma de la seguridad social. El PIT-CNT llama a un paro de 24 hs. y concentración en el Palacio Legislativo, pero medidas aisladas no alcanzan, hay que definir un plan de lucha para derribar la reforma antiobrera.
En una concurrida movilización la comunidad educativa manifestó su repudio a los ataques de las autoridades educativas en el liceo IAVA.
En el toma y daca por la reforma jubilatoria, la coalición gobernante a iniciativa de Cabildo Abierto, acelera la concreción de proyectos de ley que avanzan en la agenda reaccionaria.
La rebaja de impuestos anunciada por Lacalle Pou responde más a un fin electoralista que a una intención de buscar aliviar la situación socioeconómica de las y los trabajadores.
Nuevos audios divulgados en estos días dejaron al descubierto que el presidente del PIT-CNT y dirigente del Partido Comunista Marcelo Abdala era espiado desde el entorno de Astesiano; en conocimiento y complicidad de altos funcionarios del gobierno. Aunque se llenan la boca hablando de ética y libertad, con estos hechos gravísimos quedan al descubierto una vez más los métodos a los que recurren los gobiernos de esta democracia para (...)
Desde Lacalle, hasta las principales figuras del FA, disputaron la figura del presidente brasileño en su reciente visita a Uruguay. Mientras Lacalle obtuvo una señal “positiva” para su añoranza de acuerdo comercial con China, en el FA se hicieron notar los codazos para salir en la foto con el encumbrado “líder” latinoamericano.
Mientras en Uruguay la reforma previsional del gobierno se encamina a ser tratada en la cámara de diputados, la lucha en Francia contra su reforma jubilatoria nos muestra la importancia de la movilización, la lucha en las calles y la vigencia de los métodos tradicionales de la clase obrera.
Las revelaciones sobre las actividades de Astesiano involucran de manera contundente a la policía en actividades ilícitas, tráfico de influencias y corrupción. No se trata de conductas individuales, es una trama organizada que atraviesa toda la institución y desmiente el discurso oficial de confianza y apoyo a las fuerzas represivas. Es un aparato al servicio de los ricos y poderosos, en convivencia con el crimen organizado y la (...)
Cada semana surge nueva información que profundiza el escándalo del “Caso Astesiano”. Aunque Lacalle y el gobierno intentan despegarse y presentarlo como un caso aislado e individual, es evidente que se trata de un hecho que compromete al presidente y revela la podredumbre del régimen político y su estructura de privilegios, tráfico de influencias y corrupción.
Este martes tendrá lugar un paro parcial con movilización convocado por el PIT-CNT con la consigna "que no te roben el futuro", "contra la reforma jubilatoria y el modelo de la desigualdad". Para enfrentar seriamente los planes del gobierno derechista no alcanza un paro aislado; es necesario un plan de lucha discutido democráticamente desde las bases.
Decenas de miles de estudiantes, trabajadorxs y docentes inundaron las calles de Montevideo, dando un contundente mensaje en defensa de la educación y mostrando que hay fuerza y energía para enfrentar de verdad los planes del gobierno
La noticia de la detención del jefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano, desenmascara el entorno criminal que rodea a Lacalle Pou y que se suma a otros episodios como el narcopasarporte para Sebastián Marset. Poniendo en evidencia serios signos del grado de descomposición política e institucional del régimen político uruguayo.
Para derrotar a la reforma y los planes regresivos del gobierno, hace falta una profunda unidad y organización desde abajo, en donde masivamente distintos sectores de trabajadores y estudiantes defiendan un programa que cuestione hasta las raíces la concepción pro empresarial del gobierno.
El conflicto en la educación, con masivas movilizaciones, ocupaciones y alta participación de estudiantes y trabajadorxs docentes muestra que se puede enfrentar los planes y ataques del gobierno. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la perspectiva y los fines de estas luchas, con el objetivo en el horizonte del cuestionamiento profundo al capitalismo y la necesidad de pelear por una salida socialista a la (...)
La gran lucha sostenida por estudiantes y trabajadoras/es de la educación desde hace algunas semanas es atacada por el gobierno y los medios de comunicación mediante una campaña de demonización contra quienes salen a luchar, potenciada además por el seguidismo de sectores y figuras frenteamplistas y sindicales, al discurso reaccionario que se busca imponer.
Trabajadores/as de los hospitales Español y Piñeyro del Campo han resuelto tomar medidas de lucha ante los recortes del gobierno.
El Senado a instancias del Frente Amplio interpeló a las altas jerarquías del gobierno de Lacalle Pou por la expedición de un pasaporte al reconocido narcotraficante Sebastián Marset en momentos que se encontraba preso en Dubái. El ministro del Interior Luis Alberto Heber, el Canciller Francisco Bustillo y la Vicecanciller Carolina Ache, son algunas de las altas jerarquías envueltas en un escándalo que ha tomado escala (...)