2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Claudia Ferri
Se cumplen 102 años del inicio de una de las huelgas más importantes de comienzos del siglo XX. Aquí hacemos un repaso de sus protagonistas, hechos y lecciones.
Nadia Petrovskaia
18 de febrero de 2022 | Nacido en Rosario el 18 de febrero de 1927, Osvaldo Bayer fue un escritor y periodista comprometido con la historia y la política. Dedicó su vida a la investigación, aportando siempre a las luchas de "los de abajo", denunciando la represión estatal y las enormes desigualdades generadas por el capitalismo. Él decía que los intelectuales tenían que ser libres para escribir lo que sea, pero que también tenían la obligación moral de salir a las calles, cuando se vieran injusticias en la sociedad. Nuestro (...)
16 de febrero de 2022 | Este 17 de febrero, se cumplen cien años de la rebelión de “Las Pupilas de la Catalana”. Fueron cinco mujeres que expulsaron del prostíbulo de Puerto San Julián, al grito de - ¡Asesinos! ¡Porquerías! ¡Con asesinos no nos acostamos!- a los militares fusiladores de 1500 peones huelguistas, durante los sucesos de la Patagonia Rebelde.
Ernesto Zippo
7 de diciembre de 2021 | El domingo 5 de diciembre pasado, se realizó el primer acto homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados en 1921. Es el centenario de las Huelgas Patagónicas o popularmente conocidas como los sucesos de la Patagonia Rebelde.
3 de diciembre de 2021 | Tres libros recientes indagan la tradición libertaria y permiten contrastarla con los usos demagógicos de ciertas derechas que solo parecen interesadas en la libertad de oprimir y explotar.
Cecilia Rodríguez
5 de febrero de 2021 | En 1974 el realizador llevó al cine el libro de Osvaldo Bayer basado en los fusilamientos a obreros patagónicos por parte del Ejército debido a órdenes del presidente Hipólito Yrigoyen. Te contamos por qué se convirtió en una película prohibida y el exilio obligado de sus protagonistas.
Meke Paradela
27 de enero de 2021 | En 1923 asesinó al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del fusilamiento de 1.500 peones rurales que protagonizaron uno de los hitos más importantes de la clase obrera en el país.
Jazmín Bazán
30 de diciembre de 2018 |
25 de diciembre de 2018 | Esta experiencia histórica es reconstruida por Bayer no solo por el conocimiento fáctico, de fuentes y testimonios que recopila sino a través de la textura de un escritor tan original que nos propone encontrar en el pasado las claves posibles para comprender el presente y avanzar en transformarlo. Este es su mejor legado.
Liliana O. Caló