Un gran sector de la Reserva Federal sostuvo que sería apropiado dar rápidamente “un paso más para eliminar la política monetaria expansiva”.
La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, manifestó su apoyo a continuar el sendero gradual de suba de tasas de interés de EEUU.
12:45 |
12:20 | El encuentro entre los mandatarios chino y norcoreano fortalece la perspectiva del encuentro entre Kim y Trump y refuerza la centralidad que pretende tener China en el proceso.
La FED anunció tras su reunión que mantendrán inalteradas las tasas de interés hasta su próxima reunión que será a mediados de junio.
A partir de hoy queda sin vigencia la exención de aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio que regía para la UE y otros países.
Las acciones de Estados Unidos descendieron ayer luego que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron el 3 % por primera vez en cuatro años. Temores de los accionistas.
Kim Jong-un, líder norcoreano, anunció este viernes que Corea suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles intercontinentales así como el cierre de su centro de ensayos nucleares.
Tras el escándalo por el uso de los datos de usuarios de Facebook para manipulación electoral.
10:24 | Ataque contra el líder del PT
El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que su país y Estados Unidos deberían realizar negociaciones. El objetivo es evitar caer en una guerra comercial.
El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró levemente más de lo estimado inicialmente en el cuarto trimestre de 2017.
Luego del "lunes negro" y de arrancar la jornada 2 puntos abajo, los índice se recuperaron en torno a un 2 %. Retorno de la volatilidad.
Así lo afirmó la agencia norcorana KCNA este martes, que especificó que el ensayo fue una “advertencia” para EE.UU. y Corea del Sur.
Luego de las sacudidas en las bolsas de Wall Street, los principales banqueros centrales se reúnen en Jackson Hole, Estados Unidos, con la confianza en un sostenido retorno al crecimiento. Preocupación ante la débil tasa de inflación en Europa y (...)
13:56 | La policía reprimió este lunes en París al inicio de una manifestación de celebración del Primero de mayo en la que participaban miles de personas.
El lanzamiento del misil balístico, que no habría sido exitoso, ocurrido en las últimas horas, se enmarca en una escalada de tensiones en la península con Estados Unidos y China.
Un dirigente del Movimiento de los Sin Tierra (MST) fue asesinado a balazos en el estado de Minas Gerais tan solo tres días después de la matanza de nueve personas en un conflicto por tierras en otro estado.
Opositores al gobierno se enfrentaron el jueves con la policía en diversos puntos de Caracas. El gobierno golpista de Brasil se sumó a las presiones de la derecha latinoamericana contra Nicolás Maduro.
En lo que es habitual, el FMI recortó pronósticos de crecimiento para el conjunto de las economías de la región.
Luego del envío del portaaviones Carl Vinson que ordenó Donald Trump a la península de Corea, el régimen Kim Jong Un muestra sus misiles en un masivo desfile militar y asegura estar listo para la guerra.
A pesar de que Trump habló de avances, la reunión con el presidente Chino quedó en segundo plano tras la profundización de la crisis por el bombardeo en Siria.
El proyecto es fuertemente rechazado por la población y su votación irregular desató fuertes protestas. La represión policial dejó un muerto y cientos de presos. Cartes convocó a una mesa de diálogo junto a la Iglesia.
Datos oficiales del Consejo Nacional Electoral señalan que, por estrecho margen, el candidato de Rafael Correa se impuso al neoliberal Guillermo Lasso.