Reforma de la Seguridad Social, ollas populares, crisis hídrica, salarios y jubilaciones de miseria … ¿de dónde vendrá la solución a estos problemas? ¿Juntas y juntos podremos hacer la fuerza necesaria para imponer nuestros reclamos?
Sebastián ArtigasKarina Rojas
Organizado por diversos colectivos obreros y populares que integran la Coordinación 1° de Mayo Clasista, se llevó a cabo un acto por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras.
La reciente condena a les militantes por los hechos en la Suprema Corte de Justicia en 2013, es un eslabón más en la criminalización como política de Estado.
Sebastián Artigas
Hinchas y simpatizantes del Club Social y Deportivo Villa Española se enfrentan a una intervención decretada por el gobierno que busca censurar y acallar el posicionamiento comprometido y abierto del club y sus jugadores; a lo que se suman las amenazas y expresiones de violencia de estos últimos días.
Justiniano González
Los anuncios de un supuesto aumento salarial y de las jubilaciones que ha hecho el gobierno de Lacalle Pou intentan maquillar las perdidas sistemáticas de salario real y esconden la trampa de hacer pasar un adelanto como si fuera un aumento real.
Bajo el paraguas del crecimiento del PIB y el auge exportador el gobierno de Lacalle Pou intenta ocultar incertidumbres económicas que aparecen en el horizonte, como la inflación, en un contexto que incluye el aumento de la pobreza y la desigualdad.
Hernán YanesSebastián Artigas
A pocas horas del cierre de los circuitos electorales los datos oficiales dan una leve ventaja al NO, pero en un escenario muy parejo que muestra que hay fuerza para seguir la lucha en las calles y enfrentar a la derecha.
La Izquierda Diario Uruguay
Grave allanamiento policial en el Estadio Paladino del Club Atlético Progreso y prohibición de ingreso a hinchas. El Club denuncia que policías fueron por material del SÍ en el referéndum a realizarse el próximo domingo contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
El 27 de marzo será el referéndum por la derogación de los 135 artículos de la LUC. Desde La Izquierda Diario participaremos activamente de la campaña; pero lo haremos con una posición independiente y apuntando a que no quede nada de la ley que votó la derecha y que concentra buena parte de su programa.
4 de febrero de 2022 | Mientras el gobierno uruguayo hace gala de una supuesta recuperación y vigorización de la economía, los números son más cautos. Y como siempre, el grueso de las ganancias fue a parar a las arcas empresariales, mientras la clase trabajadora pierde salario real por segundo año consecutivo.
Fuerzas policiales reprimieron sobre el mediodía de hoy a trabajadores del transporte que se encontraban protestando en el acceso al puerto de Montevideo, por salario y el cumplimiento de los derechos laborales.
La reciente represión policial contra los trabajadores del transporte demuestra una vez más la necesidad de expulsar a los sindicatos policiales del Pit-Cnt.
Con manifestaciones en todo el país, y sorteando las inclemencias del tiempo, las mujeres tomaron nuevamente las calles contra la violencia de género y exigiendo al estado más recursos para atenderla.
Karina Rojas
Sobre las seis de la tarde de ayer los seis condenados por el poder judicial por participar en la protesta en la SCJ en 2013 realizaron una conferencia de prensa abierta, rodeados de la solidaridad de cientos de manifestantes que repudiaron la persecución judicial y la criminalización de la protesta.
La misma será este miércoles en la Plaza Libertad a las 18 horas en donde se hará un informe jurídico e intervendrán los seis re procesados que denuncian la impunidad de los represores y la “grave judicialización y criminalización de la protesta”.
El poder judicial reemprendió su persecución reaccionaria contra seis manifestantes que habían participado en la protesta en la SCJ en 2013 en rechazo al traslado de la jueza Mariana Mota que en esa época tenía a su cargo varios casos de crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar.
Con un alto acatamiento y una masiva concentración en la Avenida Libertador en el centro de Montevideo se cumple el paro dispuesto por el PIT-CNT
Este jueves 5 de agosto se movilizó la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP, ocupando las oficinas centrales del Ente a partir de las 7:00hs. En contra del plan de privatizaciones de las Empresas Públicas, que este gobierno pretende imponer, contra el cierre de ALUR, Belén y Capurro.
Ricardo Curcho
La Mesa Sindical Coordinadora de Entes que nuclea a los sindicatos de empresas públicas convocó a paro y movilización durante la jornada del jueves.
Se cumplió en el día de hoy el paro general de 24 horas convocado por el PIT-CNT. La jornada culminó con una caravana hacia la Torre Ejecutiva con la presencia de gremios y sindicatos.
Recibimos y difundimos comunicado del núcleo de base de docentes de AFUTU Santa Catalina, en donde denuncian los ataques a la educación pública por parte del gobierno y llaman a movilizar el día del paro general del próximo 17 de junio.
El 20 de mayo es una fecha que en nuestro país se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los derechos humanos durante la dictadura. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
Este fin de semana dos jóvenes fueron asesinados por balas de la Policía, uno desarmado esquivando un control policial, y otro baleado en medio de un tiroteo. La Policía y su uso de armas con una Ley de Urgente Consideración (LUC) que le otorga cada vez más poderes para reprimir y asesinar.
La docente de Filosofía de la Educación del IPA nos habla de las sanciones recibidas a profesores en San José, de la LUC y su impacto en la educación y del concepto de laicidad, su historia, sus interpretaciones, como la de Reyna Reyes.
Justiniano GonzálezKarina Rojas